Premio INAH
Premio compartido
2024

El tejido emplumado y la momia infantil no. IV: un binomio indivisible. Registro de la técnica de manufactura del textil y una aproximación metodológica para el estudio del conjunto mortuorio

El trabajo de titulación se enfoca en el estudio de un textil con aplicaciones de plumaria asociado a una momia infantil prehispánica, destacando la importancia del vínculo entre ambos ejemplares. Tanto la momia como el textil provienen de la cueva de la Ventana en Chihuahua, territorio parte de Oasisamérica, y tienen una antigüedad aproximada de 950 años de acuerdo con su datación por radiocarbono.

La manta emplumada que cubre el cuerpo momificado fue objeto de un análisis detenido debido a la singularidad de su técnica de manufactura, no encontrada en otros objetos de plumaria en México. El proceso técnico del textil emplumado se presenta como una variante a los métodos de producción del arte plumario conocidos en territorio mesoamericano.

A través del estudio y la documentación, se generó información valiosa sobre la tecnología de la plumaria prehispánica y los textiles arqueológicos, posicionándolo como uno de los ejemplares más antiguos de esta expresión artística en el país. La reproducción parcial del textil que se realizó para este trabajo, utilizando la técnica y materiales originales, confirmó la hipótesis sobre su manufactura.

Otra premisa central de la tesis es la inseparabilidad entre la momia infantil no. IV y el textil emplumado, trascendiendo la mera unión física entre su materia. El individuo y el objeto mantienen un vínculo arraigado desde que se le otorga durante un ritual mortuorio, a partir de lo cual nunca se han separado. El objetivo es comprender la relación entre ambos como un "binomio indivisible".

El trabajo con respecto al cuerpo momificado presenta desafíos, ya que en la disciplina de la conservación en México aún no existen directrices específicas para enfrentar casos de esta índole. Es crucial reconocer que una momia no constituye simplemente un objeto; es una persona que ha fallecido y, a pesar de estar bajo la custodia de una institución, requiere un enfoque que respete su humanidad.

Aunque el resguardo o exhibición de patrimonio momificado en entornos museísticos justifica los esfuerzos dedicados a su conservación, también puede influir en la percepción y valoración del mismo. Por tanto, este trabajo sirve como una guía para trabajar con este tipo de patrimonio en México, adoptando una perspectiva que destaca sus cualidades y reconoce su vinculación a un bien cultural mueble. Se ahonda en la importancia de la permanencia conjunta del cuerpo y del textil, pues la conservación de uno esta supeditada a la del otro.

El ejemplar, compuesto por materiales con características físicas heterogéneas, requirió una metodología de análisis integral y la ejecución de una propuesta de conservación adaptada a sus necesidades particulares, la cual ha probado su eficiencia desde que se inició este trabajo de titulación en 2014. Se implementaron dos modelos teóricos, el de arqueología conductual de Michael B. Schiffer y la cadena operatoria de André Leroi-Gourhan, para guiar la investigación y establecer pautas y criterios acordes a la conservación del conjunto.

A lo largo de la investigación el conjunto se resguardó en el Laboratorio de Conservación (LCMNA) del Museo Nacional de Antropología (MNA) bajo custodia de la Dirección de Antropología Física (DAF).