Protección legal y técnica del patrimonio arqueológico en el Estado de Tamaulipas [2018]
OBJETIVO GENERAL
Contar con los recursos humanos que tenga el conocimiento técnico y legal, así como los insumos materiales que permitan la ejecución de acciones concretas ya descritas que garanticen la salvaguarda del patrimonio arqueológico del Estado de Tamaulipas. Realizara través de una plataforma o proyecto base, la atención al público con miras a generar y fortalecer -cuando ya existe- un vínculo entre el INAH y los demás actores sociales, que redunde en un mayor acercamiento y fomente la protección del patrimonio arqueológico y su permanencia para las generaciones existentes y las futuras.
ANTECEDENTES
Tamaulipas es un estado que posee una riqueza arqueológica singular, los estudios señalan que la ocupación humana se estableció por lo menos desde hace 12000 años, el ambiente hizo propicio el surgimiento del cultivo de algunas plantas, lo cual favoreció el desarrollo de una gran variedad de grupos, desde aquellas sociedades móviles con economías basadas en la caza-recolección y la agricultura de baja intensidad, y aquellas con asentamientos permanentes cuyo sustento fue el agrícola, un espacio que sirvió de resguardo de grupos indígenas desplazados en tiempos de la conquista y colonización del noreste, por lo que el periodo de contacto llega hasta entrado el siglo XVIII. Con estos antecedentes es posible afirmar que el registro arqueológico se muestra en nuestros días con una variedad y cantidad de formas: campamentos de grupos móviles con marcadas áreas de actividad, cuevas usadas como lugares de habitación y deposito de los muertos, y sitios con arquitectura de piedra y tierra de tamaños variables. Lo anterior constituye el fundamento de la existencia del proyecto de Protección legal y técnica del patrimonio arqueológico en el Estado de Tamaulipas, pues de frente a esta riqueza cultural es necesario contar con las bases técnicas y legales que permitan una oportuna atención a los asuntos relacionados con la recuperación, el cuidado, conservación, protección, investigación y difusión del patrimonio arqueológico del estado de Tamaulipas.
DESCRIPCIÓN
El proyecto de Protección legal y técnica del patrimonio arqueológico en el Estado de Tamaulipas, ha estado presente desde la creación del Centro INAH pues constituye la plataforma para brindar atención al cuidado del patrimonio arqueológico en el estado. A través de él se establecen las acciones que deben ejecutarse con el fin de salvaguardar el patrimonio arqueológico, y se prevén aquellas que podrían realizarse si se presentasen los casos de presunta o afectación inminente, entre ellas se enumeran: las múltiples asesorías brindadas al público general, personal de diversas oficinas gubernamentales o empresas, las cuales buscan conocer procedimientos de trámites, o bien algún tema relacionado con la historia cultural de los grupos que se asentaron en el hoy territorio tamaulipeco, se cuenta la atención de solicitudes de los trámites del Instituto, ejecución de inspecciones originadas por denuncias o solicitudes, supervisión de acciones para garantizar el cuidado de los bienes arqueológicos. La atención de denuncias y realización de rescates arqueológicos son medidas que se toman ante la afectación del patrimonio, y dependen de sí se presentan estas situaciones o no. También se enumeran acciones de difusión o promociones efectuadas cuyo objetivo es dar a conocer la riqueza arqueológica del estado y sobre todo su cuidado, enfatizando las labores del INAH y como pueden establecerse colaboraciones en el tema de la protección del patrimonio. Dentro de todo la anterior se generan documentos detallados de descripción de actividades y dictámenes técnicos y resolutivos y se promueven y atienden reuniones, si se da el caso es el proyecto a través del cual se crean los propios proyectos de prospección que se efectuarán de manera particular; además es uno de los proyectos en donde se realizan registros de sitios y bienes muebles.
NOTAS
- Descripción de actividades: Las actividades del Proyecto de Protección Técnica y Legal son: atención de solicitudes, asesorías con respecto a temas en general del patrimonio arqueológico en la entidad, registro de piezas y/o con respecto a tramites de inspección de predios que se realizan en el Instituto, se incluyen también la atención a personas, organismos gubernamentales y empresas a través de reuniones llevadas a cabo en las instalaciones del INAH Tamaulipas o platicas por medios remotos; inspecciones para la atención de solicitudes y supervisiones técnicas para constatar la no afectación del patrimonio arqueológico; elaboración de dictámenes resolutivos y técnicos resultado de la atención de solicitudes; elaboración de diversos documentos, como informes semanales, notas informativas, proyectos. Realización de acciones para difundir el patrimonio arqueológico de la entidad y su cuidado, como charlas, ponencias, exposiciones, entre otras. Registros de bienes muebles en el sistema único de registro. Atención de denuncias o notificaciones ciudadanas ante la presunta afectación del patrimonio, realización de rescates. Trabajo con acervos arqueológicos, desde organización, hasta elaboración de muestrarios.
El proyecto de Protección Legal y técnica constituye -como se ha mencionado- la base o la plataforma para brindar la debida atención y protección al patrimonio arqueológico en el estado de Tamaulipas, que en la actualidad llega a nosotros en diversas formas: desde concentraciones de materiales arqueológicos vinculadas a grupos con economías de caza-recolección, hasta sitios con arquitectura de piedra y tierra. A través de este proyecto es posible conocer las características y distribución de los sitios, lo que permite ir sumando información a aquella procedente de investigaciones pasadas, o bien a la que se obtiene paralelamente en los proyectos de investigación del Centro INAH Tamaulipas. El propio proyecto ha sido el origen del desarrollo de investigaciones particulares cuando se llevan a cabo labores de rescate o atención a solicitudes. Por todo lo anterior la relevancia académica es bastante significativa, sin el proyecto se dejaría de conocer o completar una gran parte del panorama total de las dinámicas sociales acaecidas en el pasado, pues no sólo se trata de atender solicitudes, se trata de ir conociendo los sitios y sus temporalidades a través de recorridos de superficie de diversos espacios y el análisis de los materiales recuperados.
Folio SIP
3978
Fecha de inicio
2015-09-25
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa