Proyecto de investigación

Proyecto de conservación de bienes muebles y asociados a inmuebles del estado de Guerrero [2024]

OBJETIVO GENERAL

Lograr la conservación de los bienes muebles y asociados al inmueble bajo la protección técnica y legal del Centro INAH Guerrero, en dos niveles de conservación, intervención directa y preventiva, tanto en los bienes históricos, como arqueológicos, con su respectiva incorporación en los sistemas SIINCO o SUR.

ANTECEDENTES

El Proyecto de conservación de bienes muebles y asociados a inmuebles del estado de Guerrero surge en 2022 a partir de la necesidad de desarrollar tratamientos de conservación, conservación preventiva y restauración en los bienes culturales que están bajo resguardo y protección técnica y legal del Centro INAH Guerrero.

DESCRIPCIÓN

Este proyecto está enfocado en la conservación de bienes muebles y asociados a inmuebles que forman parte del patrimonio cultural del estado de Guerrero, por medio de dos acciones de conservación: la intervención directa y el registro. Se continuará con la intervención directa de cuatro bienes muebles, por medio de: elaboración de fichas de registro de procesos de conservación, registro fotográfico, documentación de procesos realizados, y análisis de materiales constitutivos y su técnica de manufactura. Estos procesos serán aplicados para los bienes históricos seleccionados: 'Cruz policromada' del acervo del Templo de San Martín Obispo de la comunidad de Xitopontla, en el municipio de Ahuacoutzingo y 'Cristo crucificado' del Templo de Santiago Apóstol, de la comunidad de Zacango, municipio de Atenango del Río. En cuanto a bienes arqueológicos se seleccionaron: Vaso teotihuacano, proveniente del sitio arqueológico El Tecomate, en la comunidad del Espinalillo, municipio de San Marcos y Cajete cerámico proveniente del sitio Contlalco ubicado en Tlapa de Comonfort. Todos estos actualmente, bajo resguardo del CINAH Guerrero. La información generada será incorporada al Sistema de Información de Intervenciones de Conservación (SIINCO). Respecto al registro in situ de bienes muebles y asociados a inmuebles, se realizará por medio del diseño y llenado de fichas que documenten las características generales del bien y su estado de conservación actual, para incorporar posteriormente esta información al Sistema Único de Registro (SUR). Con base al Programa Institucional de Mediano Plazo 2020-2024, el proyecto se enmarca en el Eje Conservación y Restauración con las líneas de acción 2.1.2 y 2.2.5.

IMPACTO

Por medio de la intervención directa de los bienes históricos, se busca la integración de dichos elementos en un contexto de culto activo actualmente, así mismo se busca fomentar vínculos por parte del Área de Conservación respecto a las comunidades regionales, que requieran apoyo en materia de conservación, proporcionando también aquellos aspectos que propongan una guía para su uso y que fomente su conservación a largo plazo. En cuanto a la intervención de bienes arqueológicos, se pretende la preservación de sus aspectos representativos, tales como la obtención del dato histórico, la conservación de sus características, tanto materiales como simbólicas e interpretativas. Esto con la finalidad de generar información en materia de conservación de bienes arqueológicos, que sean de utilidad e interés para otras áreas de especialidades del Centro INAH Guerrero. Mientras el registro de los bienes muebles y asociados al inmueble, será una herramienta para la obtención y resguardo tanto de las características del objeto, su contexto inmediato, su función y su condición, lo que permitirá la disponibilidad de dicha información para aquellos especialistas vinculados directa o indirectamente en la conservación del bien cultural en estudio. En un aspecto general, se busca a través del desarrollo de este proyecto, diseñar un sistema de operatividad y obtención de información, viable a largo plazo, para el Área de Conservación-Restauración del Centro INAH Guerrero. Por medio del registro, principalmente en los sistemas institucionales, así como sistematizar la recopilación de dicha información para futuros proyectos.

VINCULACIÓN

Realizar la intervención directa a los bienes muebles, bajo los procesos de: diseño y elaboración de fichas de registro de procesos de conservación, registro fotográfico, documentación de procesos realizados, análisis de materiales constitutivos.

NOTAS

  1. Acciones de restauración de bienes muebles históricos, por medio de la intervención directa. Procesos de conservación preventiva, que son actividades ininterrumpidas, como el registro, además de embalaje para la protección a largo plazo, de las piezas arqueológicas que se concluyeron en su restauración en 2023. También el registro y diagnóstico de pinturas rupestres, para su conservación a largo plazo.

RIESGOS

Que los recursos no sean ministrados a tiempo. Que la compra de materiales no sea viable debido a nuevas modalidades de pago del INAH. Que la violencia en el estado, debido al año electoral, retrase o cancele labores, por cuestiones de seguridad.
Folio SIP
34924
Fecha de inicio
2022-07-29
Fecha de término
2024-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Lucía Alatorre Mercado, Restaurador (rsr): Ana Elena Vivas Moreno, Restaurador (rsr): Paz Alejandra Quintanar Isaías, Restaurador (rsr): Lucía Alatorre Mercado

COBERTURA GEOGRÁFICA