Proyecto de investigación

Proyecto Salvamento arqueológico LT Las Mesas Entronque Axtla-Tamazunchale. Fase I: Prospección arqueológica [2024]

OBJETIVO GENERAL

Documentar el recorrido de superficie en el trazo de la obra LT Las Mesas-Entronque Axtla-Tamazunchale con registro y descripción de los monumentos arqueológicos bienes e inmuebles susceptibles de afectación.

ANTECEDENTES

El sur de la Huasteca potosina es un área en gran medida desconocida, con pocas investigaciones arqueológicas (Martínez y Domínguez, 2010; Martínez, 2009; Domínguez, 2010; Reza, 2010), lo que resulta en la dificultad para comprender las características de los sitios que allí se encuentran, su patrón de asentamiento y las diferencias en sus materiales arqueológicos con respectos a aquellos reconocidos en los sitios del septentrión de la Huasteca, que permitan reconocer las relaciones entre ambas áreas en los diferentes periodos de ocupación. Es por ello por lo que la ejecución de obras en esta área representa una posibilidad para documentar y registrar los sitios arqueológicos, contribuyendo al conocimiento de los desarrollos culturales en la Huasteca potosina. La presente propuesta, surge a razón del cambio del trazo de la línea de transmisión Las Mesas Entronque Axtla-Tamazunchales, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, el cual fue notificado a la Sección de Arqueología del Centro INAH S.L.P. el día 7 de julio de 2023 a través del trámite INAH-05-001 ingresado mediante ventanilla única. Esta obra se localiza en una zona con presencia de sitios arqueológicos en colindancia registrados por trabajos arqueológicos previos (Martinez, 2009; Reza 2010), por lo cual resulta necesario llevar a cabo trabajos de salvamento arqueológico que permitan identificar, registrar y proteger los monumentos arqueológicos que pudiesen verse afectados.

DESCRIPCIÓN

El proyecto de salvamento arqueológico se deriva de la modificación al trazo de la línea de transmisión Las Mesas Entronque Axtla-Tamazunchale por parte de la Comisión Federal de Electricidad. El trazo consiste en nueve puntos de inflexión distribuidos a lo largo de 8.8 km de longitud, con un derecho de vía de 20 m de ancho, donde se planea la construcción de torres con una cimentación de 3.5 m2 y una profundidad de hasta 2.5 m. Trabajos arqueológicos previos en la zona en la que se proyecta la obra registraron la presencia de asentamientos prehispánicos con rangos desde sitios residenciales hasta centros con arquitectura monumental, con temporalidades que van desde el Preclásico medio (ca. 850 a.C.) hasta el Posclásico tardío (1200-1550 d.C.). La presencia de estos sitios plantea la necesidad de implementar un proyecto de salvamento arqueológico con la finalidad de identificar, registrar y proteger los monumentos arqueológicos susceptibles de afectación. La presente propuesta corresponde al planteamiento de una primera fase de intervención que consiste en la prospección arqueológica de superficie en el trazo de la obra. Este proyecto se inserta dentro de las líneas de acción 3.1.1. Impulsar, como institución rectora en la materia, la protección y conservación de los sitios y monumentos arqueológicos, históricos y los bienes de interés paleontológico en las áreas comprometidas en proyectos y programas de desarrollo y extractivos, buscando la comunicación y coordinación intersectorial y entre distintos niveles de gobierno y 3.1.5 Incentivar el proceso de formalización de convenios relacionados con salvamentos para garantizar la investigación, salvaguarda y protección de monumentos arqueológicos y/o bienes de interés paleontológico, así como de las áreas donde se presuma su existencia.

IMPACTO

Se espera identificar, registrar, describir y proteger los monumentos arqueológicos susceptibles de afectación por la obra de la LT Las Mesas Entronque Axtla-Tamazunchale.
Se requiere la gestión para la elaboración y firma del convenio de colaboración entre el INAH y la CFE

NOTAS

  1. Descripción de actividades: - Identificar los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles susceptibles de afectación en el trazo de la obra - Registrar los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles reconocidos sobre el derecho de vía y puntos de inflexión de la línea de transmisión - Establecer la cronología relativa de los sitios arqueológicos con base en materiales recolectados en superficie - Plantear polígonos de protección de los sitios arqueológicos reconocidos durante el recorrido
La ejecución del proyecto está sujeta a la ministración de recursos por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
Folio SIP
37665
Fecha de inicio
2024-03-19
Fecha de término
2024-12-31
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Ivonne Andrea Pérez Alcántara, Investigador (res): Alejandro Jesús Uriarte Torres

APORTANTES

Financiador (fnd): Comisión Federal de Electricidad

COBERTURA

Arqueología
Ubicación geográfica