Análisis y catalogación de las colecciones arqueológicas y paleontológicas del Centro INAH-Baja California Sur. Segunda etapa [2020]
OBJETIVO GENERAL
Inscribir los bienes arqueológicos e históricos de los acervos del Centro INAH en el Sistema Único de Registro de Bienes Culturales de la DRPMZAH.
ANTECEDENTES
Proyecto de continuidad, su folio anterior fue el 15772. Se creó en el año 2013, para fines administrativos y operativos se le considera como la primera etapa la cual concluyó en el año 2019. Como resultado se tienen 4834 piezas inscritas en ocho ubicaciones: Bodega del Centro INAH Baja California Sur, Centro INAH Baja California Sur, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur (área de investigación), Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur (Laboratorio de análisis antropológico), Sala de exhibición de la unidad de información y manejo de las zonas arqueológica de la Sierra de San Francisco, Museo de las Misiones de Baja California, Museo de Las Misiones Jesuíticas y Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur. Este proyecto surgió por la necesitada de que a más de tres décadas de la fundación del Centro INAH BCS, las diversas investigaciones, salvamentos y rescates arqueológicos realizados a lo largo y ancho de su enorme territorio, han producido un cúmulo de artefactos arqueológicos de diversa índole que actualmente se encuentran indebidamente almacenados en las bodegas de este Centro de Trabajo. Algunos de estos acervos ya han sido analizados, otros sólo parcialmente, pero TODOS los materiales requieren ser debidamente inventariados y catalogados en el Sistema Único de Registro (SUR) de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas del INAH, para finalmente ser almacenadas adecuadamente. En el año 2019 se llevó a cabo la limpieza y organización de la bodega y el patio del Centro INAH Baja California Sur, y se realizó una base de datos en Access incluyendo un número único identificador local (CATBCS-1n?), para las piezas inscritas en el SUR y un número para las piezas muestrario (MUEBCS-1n?). Además, se están separando el material con potencial de confinamiento, por lo que se gestionará un terreno federal para destinarlo para este fin.
DESCRIPCIÓN
De no llevarse a cabo este proyecto se incumpliría con el mandato del Órgano Interno de Control y la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, quienes, a través de la DRPMZAH, en términos del marco jurídico en la materia, delegan la responsabilidad a los Centros INAH para registrar los acervos arqueológicos en su custodia. Por otro lado, se frenaría con el avance que se tiene desde el 2013, fecha en que se inició con una primera etapa de identificación cada una de las colecciones que albergan las tres bodegas con que cuenta el Centro INAH-BCS, para este 2020 se continuará haciendo una estimación y descripción preliminar de los tipos de artefactos que las componen y se les seguirá asignando una nomenclatura oficial, misma que servirá de base para el procesamiento de los futuros acervos arqueológicos que pasen a formar parte del Centro INAH-BCS. El proceso incluirá su limpieza, marcado, clasificación y almacenaje adecuado, dependiendo del tipo de materia prima a partir de la cual los diversos artefactos fueron realizados. Una vez terminado este proceso, se procederá a registrar cada una de las piezas en el Sistema Único de Registro (SUR) de la DRPMZAH, para que queden oficial y debidamente inventariadas y catalogadas. Se tiene un avance del 25% de piezas con potencial de inscripción, es decir, se tiene con seguridad 20, 000 bienes muebles más para registrar. Este año se inscribirán 500 piezas de carácter arqueológico y paleontológico, tanto del Centro INAH BCS, así como también en coordinación con la Subdirección de Registro de Bienes Muebles se atenderán las solicitudes de particulares INAH-003-001 (Solicitud para la inscripción de Monumentos Arqueológicos), ya que es sumamente costoso traer a especialistas desde la Ciudad de México, por lo que las piezas se registran por los arqueólogos del Centro INAH BCS.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1. Identificación de Colecciones Arqueológicas. Limpieza, marcado, análisis formal y tecnológico de los diversos artefactos líticos, arqueobotánicos y zooarqueológicos que se concentran en las bodegas del Centro INAH-Baja California Sur 2. Inventario de las piezas arqueológicas que conforman los diversos acervos y colecciones privadas 3. Investigación de la Cultura Material Arqueológica del estado de Baja California Sur 4. Capturar en el Sistema Único de Registro (SUR) de la DRPMZAH el registro individualizado de cada una de las piezas para su adecuada catalogación e inventario oficial y así dar cumplimiento a este requerimiento oficial que durante años fue desatendido. 5. Difusión y Divulgación de resultados en el ámbito Nacional e Internacional;
- Vinculación del proyecto: Este proyecto es de suma importancia y será una actividad continua, debido al universo de bienes arqueológicos en el estado de Baja California Sur.
Folio SIP
30093
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2023-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Alberto Calderón Vega, Investigador (res): Carlos Mandujano Álvarez, Investigador (res): Harumi Fujita Kawabe, Colaborador (ctb): Humberto Carrillo Ruvalcaba, Director de proyecto (pdr): Humberto Carrillo Ruvalcaba, Colaborador (ctb): Karim Bulhusen MuñozCOBERTURA
Ubicación geográfica