Proyecto de investigación

Análisis y catalogación de las colecciones arqueológicas y paleontológicas del Centro INAH-Baja California Sur. Segunda etapa [2022]

OBJETIVO GENERAL

Contar con el análisis, registro, diagnóstico, catalogación, inscripción (SUR e Inventario), reorganización y conservación preventiva de los bienes arqueológicos y paleontológicos de las colecciones del CINAH BCS resguardadas en los depósitos del Museo Regional y Bodega del CINAH.

ANTECEDENTES

Desde su creación, en al año 2013, el Proyecto Análisis y Catalogación de las Colecciones Arqueológicas y Paleontológicas del Centro INAH-BCS ha tenido como principales objetivos el análisis de materiales arqueológicos y paleontológicos y su registro en el Sistema Único de Registro Público (SUR) de la Dirección de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos (DRPMZA). La primera etapa del proyecto -que comprendió desde su año de creación hasta el 2019- tuvo como principal resultado la inscripción en el SUR de 4834 piezas ubicadas en 7 depósitos y salas de exhibición a cargo del CINAH en el estado. Si bien, según la tarjeta de proyecto correspondiente ingresada al Sistema Institucional de Proyectos (SIP), el objetivo era únicamente "inscribir los bienes arqueológicos e históricos de los acervos del CINAH en el SUR...", en el proceso se identificaron algunos problemas inherentes al manejo de colecciones y, en un intento de resolución, se alcanzaron otros objetivos secundarios como la limpieza y reorganización de cajas, mejoramiento de embalaje, marcado, etiquetado, análisis y registro de algunos materiales arqueológicos, la creación de una base de datos digital y la elaboración del diagnóstico de uno de los depósitos a cargo del CINAH BCS. La segunda etapa pretende dar continuidad a los objetivos generales de la primera, incorporando en una fase del proyecto, a un grupo de estudiantes y profesoras de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), cuya experiencia se considera fundamental para guiar y enriquecer el trabajo de manejo de colecciones y conservación preventiva que se ha empezado a llevar a cabo.

DESCRIPCIÓN

Dar seguimiento al objetivo principal planteado por el proyecto en su primera etapa y actualizar, con la información generada, las bases de datos locales en la Subdirección de Inventarios. Al objetivo principal se asocian acciones de registro, análisis, diagnóstico y documentación de los materiales, mientras se identifican y atienden aspectos relacionados con el manejo y resguardo de las colecciones que impactan directamente en su conservación. Se pretende involucrar a profesoras y estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH, para que por medio del Programa de Prácticas Intersemestrales de la escuela, colaboren con el CINAH BCS poniendo en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos durante la licenciatura sobre conservación preventiva y registro de materiales. En el año 2022 se pretende dar seguimiento al trabajo del año pasado en la Bodega del CINAH BCS (calle de Bravo) y en el Museo Regional de Antropología e Historia de BCS, donde además se llevarán a cabo los ejercicios de reorganización del depósito y diagnóstico de una colección de material arqueológico orgánico, en colaboración con la ENCRyM.

IMPACTO

Por medio de acciones concretas como identificación, registro, conservación, organización y colaboración con otros especialistas, se espera favorecer la preservación y el impacto de esta en el acceso, en un futuro, a los materiales arqueológicos y paleontológicos del CINAH BCS a investigadores de esta y otras instituciones nacionales y extranjeras para su estudio, restauración y difusión. El trabajo que se llevarán a cabo este año en el depósito del Museo Regional de Antropología e Historia podrá hacer visible la problemática existente, las soluciones al alcance y las ventajas de adoptar un enfoque de Conservación Preventiva en el quehacer cotidiano del personal relacionado con el manejo de las colecciones.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1. Análisis, registro, re-etiquetado, marcado y cambio de embalaje de los materiales arqueológicos, históricos y paleontológicos resguardados en 2 depósitos (Bodega CINAH y MRAH). 2. Ingreso a la base de datos en Access de los registros pendientes. 3. Proponer y coordinar un proyecto de reorganización del depósito siguiendo el método ReOrg del ICROMM, involucrar a profesoras y estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH, que por medio del Programa de Prácticas Intersemestrales de la escuela, colaborarían con el CINAH BCS poniendo en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos sobre conservación preventiva y registro de materiales durante su licenciatura. 4. Registro, diagnóstico y catalogación de dos colecciones de materiales arqueológicos orgánicos elegidos, con base en su fragilidad y las condiciones deficientes de su embalaje. 5.Inventario de cajas existentes en el depósito del MRAH. 6. Redacción de 1 artículo de divulgación o nota informativa sobre alguno de los temas derivados del trabajo en el depósito. 7. Proporcionar a la Mediateca del INAH información útil sobre alguno de los materiales trabajados en el año. 8. Inscripción de al menos 150 piezas en el SUR. 9. Envío de información generada para el SUR a la Subdirección de Inventarios.
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto Análisis y Catalogación de las Colecciones Arqueológicas y Paleontológicas del Centro INAH-BCS cumple con la normativa vigente, plantea objetivos que están alineados con los de la Institución y colabora en el desarrollo de las funciones sustantivas de investigación y conservación del patrimonio de Baja California Sur y de la Nación.
Folio SIP
30093
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-30
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Alberto Calderón Vega, Colaborador (ctb): Humberto Carrillo Ruvalcaba, Colaborador (ctb): Karim Bulhusen Muñoz, Colaborador (ctb): Margarita López Fernández