Proyecto de investigación

Mixquic: actualización bibliográfica [2017]

OBJETIVO GENERAL

Recopilación Bibliográfica de aproximadamente 48 (cuarenta y ocho) obras del Expediente Técnico que no fueron citadas de la fuente original. Redacción final del texto integrando toda la información recuperada en las bibliotecas, y en su caso modificación de los párrafos que así lo requieran.

ANTECEDENTES

Elaboración y Presentación del Expediente Técnico de Mixquic, Delegación Tláhuac, DF (marzo 9 de 2011-abril 25 de 2012); Recorrido Virtual Google Maps 2011 (octubre 19 de 2011).

DESCRIPCIÓN

Investigación documental de acervos blibiográficos. Se propone como un proyecto de gabinete que no requiere financiamiento para su realización.

IMPACTO

Acercamiento con la comunidad mediante el intercambio de informes y diversos documentos relacionados con la historia de la localidad.
Reforzar la declaratoria de Patrimonio mundial inmaterial emitido por la UNESCO para la celebración del Día de Muertos, como una ceremonia de fuerte sincretismo religioso.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Redacción final del Expediente Técnico al término del análisis correspondiente de las fichas bibliográficas.
Integración de la información académica para avanzar en la propuesta de delimitación y declaratoria de zona de monumentos arqueológicos. Tangencialmente se enmarca dentro de los postulados de la Arqueología Histórica, corroborando algunos paradigmas enunciados en la tesis de Besso-Oberto (1977). Complementa también el catálogo de la CNMH (2011) donde el Templo de San Andrés Mixquic aparece registrado con el Folio Real MH: 05362.
Folio SIP
15220
Fecha de inicio
2016-04-04
Fecha de término
2017-12-15
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Francisco Beristain Bravo

COBERTURA

Arqueología
Ubicación geográfica
Última actualización: