Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacan [2023]
OBJETIVO GENERAL
Terminar el estudio de los diversos materiales arqueológicos (cerámica y lítica) procedentes de las excavaciones realizadas en el 2021 en La Ventilla, Teotihuacán, para poder determinar las actividades realizadas en los espacios liberados.
ANTECEDENTES
El Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacán se inicio en 2005 (con número de folio anterior 2924). Se originó del Proyecto de Investigación y Conservación del Templo de La Serpiente Emplumada en Teotihuacán (2002) durante el cual se recuperaron información y materiales asociados a las primeras ocupaciones en el complejo de La Ciudadela. Poco se conoce hasta ahora de los inicios de la ciudad, y de manera general de los elementos que favorecieron posteriormente el fulgurante desarrollo de esta ciudad.
DESCRIPCIÓN
De acuerdo con el Programa Institucional de Mediano Plazo. el Proyecto Primeras Ocupaciones en Teotihuacan tiene como objetivo (4): Proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de México mediante acciones de preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación. (Estrategia 4.3) Impulsando la investigación como un medio para fortalecer el conocimiento de la diversidad cultural, la historia y la riqueza artística y patrimonial de México. Las acciones puntuales serán: Fortalecer los programas de investigación en los ámbitos arqueológico, y multidisciplinario (4.3.1.). Promover y apoyar la difusión y divulgación del conocimiento generado en las investigaciones del Sector Cultura (4.3.3.). Utilizando entre otras las tecnologías digitales para ampliar la difusión y divulgación de los resultados de los procesos de investigación (4.3.4). En cuanto a los objetivos específicos del proyecto: Caracterizar la ocupación temprana en la ciudad de Teotihuacán, estado de México, buscando evidencias que caractericen al asentamiento agrícola, y luego liberar los edificios que corresponden a la primera ciudad. En un acuerdo de colaboración con el Proyecto La Ventilla y teniendo la autorización del arqueólogo Rubén Cabrera director del proyecto, para llevar excavaciones que nos permitan acceder a los niveles mas tempranos y esto sirva para establecer de mejor manera los primeros niveles de ocupación de la secuencia hasta ahora conocida en el barrio de La Ventilla. el estudio de los materiales permitirá determinar la función del conjunto, así como las actividades realizadas por un grupo de la sociedad teotihuacana.
El proyecto tiene un alcance internacional ya que se plantea presentar los diversos resultados en coloquios y revistas internacionales.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se seguirá con el estudio de los materiales líticos procedentes de la excavación 2021. Se terminara el estudio de los materiales cerámicos temporada 2021 y se elaboraran los informes correspondientes. Se elaborará un articulo científico. Se presentará una ponencia nacional.
Que se agilicen los tramites por SIP así como la entrega de los recursos segun lo que se aprobó y se calendarizó para que se cumplan con las actividades y metas programadas.
Folio SIP
30703
Fecha de inicio
2020-10-01
Fecha de término
2023-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa