Proyecto de investigación

Proyecto Archivos-Acervos de la Coordinación Nacional de Antropología [2024]

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer un equipo institucional con capacidad de agencia y de análisis para el ordenamiento y disposición adecuada del material documental de la CNAN, de restos humanos, de archivos audiovisuales y sonoros, así como de archivos históricos y etnohistóricos, con miras a su divulgación y puesta a disposición pública.

ANTECEDENTES

La Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) tiene entre sus funciones atender las necesidades de preservación documental que garanticen el acceso a la información, la verdad y la memoria a través de los acervos y archivos producto de las actividades sustantivas de investigación y registro que se realizan en las especialidades antropológicas bajo su adscripción. La valoración inicial realizada en los Fondos Documentales de la CNAN, conformados por sus archivos y los acervos etnográficos y antropológicos bajo su resguardo, mostró un rezago significativo (de más de una década) en el sistematización y clasificación de los archivos y acervos del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México/PNERIM; así como en la identificación de medidas para la gestión y procesamiento de los archivos y acervos que emanarán de las investigaciones del Programa Nacional de Etnografía/PRONE. Si además se considera la necesidad de contar con lineamientos precisos para el manejo de restos humanos (Dirección de Antropología Física); de archivos audiovisuales y sonoros (Dirección de Lingüística y Dirección de Etnología y Antropología Social) y de archivos históricos (Dirección de Etnohistoria y Dirección de Etnología y Antropología Social), se evidencia la necesidad de contar con un plan de procesamiento, gestión, conservación y clasificación de estos materiales de consulta, vitales para las labores de las áreas a cargo de la CNAN y para su eventual consulta por parte de investigadores del INAH, de otras instituciones y países. Hasta el momento, ni la CNAN ni sus áreas cuentan con personal suficiente ni calificado para realizar el expurgo, inventario y clasificación de las 130 cajas del PNERIM; de las 300 cajas de restos óseos provenientes de proyectos de salvamento arqueológico, almacenadas en las instalaciones de la Coordinación; de los acervos sonoros y fonográficos derivados de grabaciones y entrevistas; ni de los acervos documentales derivados de donaciones de archivos de investigadores ya fallecidos. La falta de procesamiento y sistematización de estos fondos existentes constituye un rezago importante en la difusión de resultados de investigación y en el acceso a materiales de consulta, tanto especializada como pública, tal como lo establece la normativa aplicable.

DESCRIPCIÓN

Iniciar la primera etapa de expurgo, inventario y clasificación de los fondos documentales y acervos etnográficos con rezago histórico a través del procesamiento de 130 cajas resguardadas en el Archivo de Concentración de la CNAN desde 2018, que conforman la base para la creación del Fondo PNERIM, además de un lote documental en diversos soportes denominado anteriormente como 'Archivo Muerto'. Recibir, ordenar, inventariar, clasificar los productos derivados de las investigaciones del Programa Nacional de Etnografía/PRONE correspondientes a su primera emisión 2021-2023 y subsiguientes siguiendo las directrices del Reglamento de la Ley Orgánica del INAH que establece, entre las responsabilidades de la CNAN, la conservación documental, que involucra el procesamiento, gestión y clasificación, de los Proyectos Nacionales mencionados, como la base para crear y conservar acervos antropológicos, producto de investigaciones que forman parte del Patrimonio Cultural Documental en resguardo de la institución, bajo el considerando de su gran valor etnográfico e histórico que contribuye al desarrollo y actualización de la antropología mexicana. Esta actividad se apega al Programa Institucional de Mediano Plazo 2020-2024 del INAH en los siguientes apartados: Eje Investigación y Eje Conservación y Restauración, Objetivo 2 Fortalecer la conservación y restauración del patrimonio cultural de México, Línea de acción 2.1.4 Implementar acciones que permitan el resguardo y la documentación de materiales antropológicos, arqueológicos, históricos y paleontológicos a lo largo del país, garantizando su cuidado y conservación a través de protocolos específicos para cada caso; Estrategia 2.2 Impulsar la preservación de la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de México mediante acciones de investigación, conservación y promoción de su conocimiento y apropiación; Línea de acción 2.2.7 Apoyar la conservación del patrimonio documental a través de acciones encaminadas a la preservación del acervo a resguardo del INAH, así como de terceros. Línea de acción 2.2.8 Estimular acciones que permitan la estabilización, conservación, manejo y/o consulta de acervos bibliográficos, hemerográficos, fotográficos, audiovisuales y sonoros. Para realizar el proyecto que permita atender la obligación de protección y conservación del acervo documental del PNERIM y del PRONE, y de los acervos resguardados en las Direcciones de Especialidad, asegurando la permanencia futura de los documentos producidos en sus distintos soportes, la CNAN ha determinado conformar un equipo multidisciplinario que apoye su labor con la contratación de especialistas calificados en el procesamiento y sistematización de acervos que aporten una perspectiva interdisciplinaria a esta valoración documental. La conformación de una línea de trabajo en la CNAN como área normativa, referida a políticas institucionales de manejo de archivos y acervos en materia antropológica es una actividad a mediano plazo. En esta primera fase, a través del inventario y la clasificación de los acervos y archivos existentes, se busca fortalecer un equipo institucional con capacidad de agencia, apoyada por especialistas externos, que aporte elementos de análisis para el ordenamiento y disposición del material documental, con la mira en su futura divulgación y puesta a disposición pública.

IMPACTO

Al consolidar un acervo antropológico propio de la Coordinación Nacional de Antropología, que resguarde el material documental que se ha generado por los distintos proyectos de carácter nacional y sus áreas internas, se contribuye a aportar un amplio panorama de información y conocimiento etnográfico de la diversidad cultural de comunidades y regiones que conforman el país. Se pretende, como una siguiente etapa, poner a disposición digital y/o física la información resguardada para su consulta pública y académica que nutra la investigación que se realiza institucionalmente en materia antropológica.
Este proyecto se vincula con la Coordinación de Archivos del INAH.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: - Elaborar un plan de trabajo de cinco meses para la revisión calificada de 130 cajas del PNERIM en resguardo de la CNAN como base de su acervo etnográfico. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar la clasificación de archivos y acervos correspondientes al PNERIM. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar la clasificación de archivos y acervos correspondientes al PRONE. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar la clasificación de archivos y acervos correspondientes al Fondo fotográfico de la CNAN. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar la clasificación de archivos y acervos correspondientes al denominado anteriormente como 'Archivo Muerto' (Lote 3) de la CNAN. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Identificar los archivos y acervos existentes del PNERIM por Línea de Investigación, a través del análisis de los materiales existentes; la consulta bibliográfica, el Sistema Institucional de Proyectos; y entrevistas a los participantes en cada Línea de Investigación. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Establecer los fundamentos técnicos para la elaboración de tres bases de datos que contengan toda la información necesaria para la posterior catalogación de los Fondos del PNERIM, del PRONE y del Acervo Fotográfico. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Actualizar bases de datos. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar expurgo e inventario del Fondo PNERIM. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Presentar informe técnico sobre manejo y gestión de archivos y acervos de la CNAN. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Realizar inventarios de Fondo PRONE y Fondo fotográfico. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Alimentar las bases de datos generadas a partir del expurgo e inventarios realizados. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Elaboración de un documento de trabajo de la CNAN-DFI que dé elementos para establecer líneas de trabajo institucionales de procesamiento y gestión de archivos y acervos en materia antropológica resguardados en la CNAN y sus áreas componentes, a corto y mediano plazos. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta. - Organización y desarrollo de una reunión especializada en el tipo de acervos de la CNAN y la sistematización de la información obtenida con la Relatoría de la misma. Se informará oportunamente y de manera trimestral el avance de esta meta.
Es necesario finiquitar con el ordenamiento y clasificación de los Archivos y Acervos del PNERIM y el PRONE antes de finalizar el actual periodo sexenal, una vez que el primero concluyó en el año 2019 y el segundo inició, con nuevas metodologías y alcances, en el año 2020 mediante una convocatoria para su primera generación de participantes, conformados por investigadores y alumnos en formación, para en 2024 abrir la segunda convocatoria para la selección de la siguiente generación de participantes. También es menester establecer de manera definitiva el espacio físico con las características técnicas adecuadas para alojar el Archivo de Concentración de la CNAN, en observancia y cumplimiento de la Ley General de Archivos.

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Luis Krafft Vera, Investigador (res): Carlos Yair Calderón Fuentes

COBERTURA

Interdisciplinaria
Ubicación geográfica