PRODEP ca-21 fortalecimiento de cuerpos académicos (convocatoria 2019) / Proyecto estudio dialectológico de la lengua tarahumara [2020]
OBJETIVO GENERAL
Realizar una propuesta dialectológica, para que las instituciones encargadas de atender a la población tarahumara, tomen como base los resultados de esta investigación para trabajos de planeación lingüística y producción de materiales de enseñanza, en niveles de educación básica.
ANTECEDENTES
Folio anterior: 24588 Es parte de la propuesta de Valiñas (2001) sobre la existencia de por lo menos cinco variedades lingüísticas: centro, norte, cumbres, sur y oeste. Sin embargo, a pesar de ser un primer antecedente, falta abordar a fondo la cuestión dialectológica del tarahumara, con el fin de proponer estrategias de fortalecimiento del idioma y que se pueda generar un puente de trabajo entre las instituciones estatales y las comunidades.
DESCRIPCIÓN
Este proyecto busca: I. Conocer la variación dialectal que existe, por medio de la documentación lingüística, lo que permitirá recopilar material para el análisis de los distintos niveles de la lengua (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático), centrándonos principalmente en la recopilación de tradición oral; II. Generar una propuesta de un manual de escritura en conjunto con las instituciones estatales, con el fin de implementar materiales que sirvan para la enseñanza de lecto-escritura en su propio idioma, y así fortalecer la lengua o detener el proceso de desplazamiento; por último, III. Identificar rutas de acción futuras para la investigación lingüística y antropológica en la Sierra Tarahumara, con la finalidad de abordarse a corto, mediano y largo plazo, con el apoyo de profesores del cuerpo académico y estudiantes de la licenciatura en Lingüística Antropológica de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).
NOTAS
- Descripción de actividades: Las actividades están encaminadas a la elaboración de una base de datos de la lengua tarahumara, pero se busca se sea una base de datos funcional, es decir, que los datos documentados sean utilizados para la investigación y para la elaboración de tesis.
Folio SIP
30501
Fecha de inicio
2019-07-16
Fecha de término
2020-07-15
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Investigador (res): Ana Patricia Peña Valenzuela, Colaborador (ctb): Andrea Gutiérrez Terrazas, Colaborador (ctb): Edgar Adrián Moreno Pineda, Colaborador (ctb): Francisca Adriana López Antuna, Colaborador (ctb): José Abel Valenzuela Romo, Investigador (res): José Abel Valenzuela Romo, Investigador (res): Karina Ivett Verdín Amaro, Investigador (res): María Alfonsa Larios Santa Cruz, Colaborador (ctb): Mónica Moreno Ramírez, Colaborador (ctb): Teresa Durán BautistaAPORTANTES
Financiador (fnd): Programa para el Desarrollo Profesional DocenteCOBERTURA
Ubicación geográfica