Recuperando la memoria colectiva de los hñätho (otomíes) y jñatjo (mazahuas) de Michoacán. Escuchando nuestras palabras [2020]
OBJETIVO GENERAL
Dar cuenta de los procesos de desplazamiento lingüístico y cultual en comunidades hñätho y jñatjo de Michoacán, a través del análisis de la memoria colectiva de estos pueblos, de la suma de fuerzas, voluntades y conocimientos, así como de un diálogo horizontal entre las comunidades y los investigadores del INAH.
ANTECEDENTES
Este proyecto tiene como antecedente los proyectos del SIP "La vitalidad lingüística, documentación y revitalización del hñähto u otomí de San Felipe de los Alzati (SFA), Michoacán", folio 22481 (2018-2019), y "Diagnóstico de las condiciones de vitalidad de las lenguas indígenas originarias de Michoacán: náhuatl, purépecha, otomí y mazahua", folio 19218 (2017). En 2017, se dio cuenta que las lenguas en procesos acelerados de desplazamiento lingüístico son principalmente el otomí o hñätho, seguido del náhuatl y el mazahua. También se hizo una revisión exhaustiva sobre los estudios lingüísticos y antropológicos sobre estos grupos indígenas, llegando al resultado que son escasos los estudios realizados sobre los otomíes de Michoacán, por lo que se planteó emprender en 2018 el proyecto de documentación y revitalización del hñätho de Michoacán en San Felipe de los Alzati. En este último proyecto, se tuvo como objetivo generar, a partir de talleres, una reflexión sobre la identidad otomí y una concientización y revaloración de la identidad para trabajar de manera colaborativa, pero ante la falta de respuestas de estos sujetos, decidimos emprender un proyecto de documentación de los topónimos y los textiles de la vestimenta tradicional, porque también nos dimos cuenta que no solo la lengua indígena está en peligro de desaparecer sino también otras expresiones culturales como la vestimenta, la medicina tradicional, algunos rituales y la milpa. En el proceso de documentación de los bordados, se indagó sobre la historia de los textiles tradicionales y en este ejercicio de recordar se evocó también la memoria individual de cada una de las mujeres que participaron en la investigación, y al contrastar cada historia emergía a su vez la memoria colectiva de estas mujeres. Durante la investigación nos percatamos que hay ligeras coincidencias en técnicas, soportes materiales y algunas representaciones de los bordados otomíes con los mazahuas, por lo que también realizamos una visita a la comunidad de Francisco Serrato para entrevistar a bordadores y comparar los bordados; en este ejercicio también emergió la memoria local. Se propone desarrollar este proyecto con el fin de evocar la memoria colectiva de los ñätho y jñatjo y recuperar su historia comunitaria.
DESCRIPCIÓN
Es importante conocer qué es lo que los académicos están haciendo en materia de investigación de la memoria local y colectiva, así como de los proyectos de revitalización lingüística y cultural que se hacen en el oriente de Michoacán y cuál ha sido o es su impacto al nivel local. También es importante conocer que están haciendo los agentes de otras instituciones que trabajan en y con las comunidades, así mismo conocer qué están haciendo los agentes comunitarios para frenar o contrarrestar el problema del desplazamiento lingüístico y cultural de los ñätho y jñatjo. Asimismo, se hará una revisión y sistematización de los datos obtenidos en previos trabajos de campo para fortalecer la investigación con datos de primera mano.
NOTAS
- Descripción de actividades: Trabajo de campo y sistematización de información etnográfica y lingüística. Documentación de historias de vida. Preparación y presentación de una ponencia en reuniones académicas. Preparación y redacción de un artículo académico o de difusión vinculado a la temática de investigación. Eventos académicos organizados y realizados.
- Vinculación del proyecto: El vínculo del proyecto conecta a dos áreas de investigación del centro INAH Michoacán con Lingüística y, posiblemente de la DEAS -el compañero Rodolfo Oliveros comenzará a la brevedad el periodo de evaluación de 6 meses en la DEAS para poder ocupar la plaza de tiempo completo de profesor en investigación científica-, con Antropología Social. Además del trabajo que estamos vinculando con la ENES UNAM Morelia con la especialidad de historia del arte: arte indígena y la radio XHTUMI.
Folio SIP
30593
Fecha de inicio
2020-03-02
Fecha de término
2021-12-31
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Bianca Paola Islas Flores, Investigador (res): Bianca Paola Islas FloresCOBERTURA
Ubicación geográfica