Proyecto de investigación

Proyecto La Playa [2020]

OBJETIVO GENERAL

Comprender la dinámica de ocupación humana del Desierto de Sonora, en el proceso de exploración y conservación de hallazgos osteológicos y arqueológicos en la única zona arqueológica con declaratoria federal de Sonora.

ANTECEDENTES

Proyecto de continuidad con anterior número de Folio 566. Proyecto de investigación multidisciplinario para el conocimiento de las primeras comunidades de agricultores del abanico aluvial del Río Boquillas. Inició como rescate arqueológico, convirtiéndose en salvamento arqueológico en 1997 y en 2000 en un proyecto de investigación del Centro INAH Sonora. Contó con beca CONACyT a John P. Carpenter de 2003 a 2005 a través de la UDLA-Puebla; de 2006 a la fecha participa como co-director James T. Watson, de la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona. En la última década se incorporaron investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales en los campos de bioarqueología, geoarqueología, ciencias de la tierra, arqueozoología, fotogrametría y geoquímica. Por su importancia como reserva de investigación arqueológica, La Playa fue decretada zona de monumentos arqueológicos en 2002, conllevando la necesidad de temporadas anuales de monitoreo e investigación a partir de 2005. En los últimos años, gracias al uso de la gradiometría magnética y fotografía satelital, se ha podido obtener información sobre los canales (in situ) que permitieron la irrigación de los campos de cultivo de las primeras aldeas de agricultores de maíz y se han logrado intervenir varias estructuras habitacionales fechadas desde la Fase Ciénega Tardía (entre el 1,200 a.n.e. y los primeros siglos de nuestra era) hasta el Periodo Trincheras (700-1300 d.n.e). En el último año se continúan recuperando inhumaciones humanas y casas en foso expuestas parcialmente en perfiles de erosión o por marcas magnéticas y se participa en proyectos internacionales sobre estudios de isótopos estables y ADN de las poblaciones que ocuparon este oasis del desierto sonorense. En 2017 se incorporó la EAHNM en la curaduría de la colección osteológica de más de 350 ejemplares, bajo la coordinación de la Dra. Patricia Hernández, del Centro INAH Sonora. Entre los retos identificados a futuro estaría lograr un plan de manejo de la zona arqueológica para su vigilancia y conservación (ya que no cuenta con personal de custodia adscrito a la misma), así como la adquisición de los terrenos de la poligonal decretada, cuyo expediente de justificación fue presentado por la Coordinación Nacional de Arqueología a la CNAJ en 2018.

DESCRIPCIÓN

En este sitio excepcional se han recuperado por más de tres décadas, las evidencias de la ocupación humana del abanico aluvial del Arroyo Boquillas que atestiguan los vestigios de grupos paleoindios y fauna asociada con el final del Pleistoceno (alrededor de 11,000 años), de los grupos recolectores-cazadores del periodo Arcaico (7,500 a 1,500 a.n.e.), así como de los primeros cultivadores del desierto (1500 a.n.e. a 200 d.n.e.), los grupos de tradición Trincheras de cerámicas decoradas (200 a 1,300 d.n.e.), hasta los grupos Pimas del periodo histórico (circa 1,600- 1,850 d.n.e.), siendo el componente más estudiado del sitio el que corresponde cronológicamente con el Periodo de Agricultura Temprana, fases San Pedro y Ciénega. Hasta 2019 se han excavado y recuperado más de 600 elementos arqueológicos, dentro de los cuales destacan 342 entierros humanos, 38 cremaciones primarias y secundarias, más de 30 entierros de perros y alrededor de 100 hornos, de entre los miles que se han registrado en el sitio. De los resultados de las investigaciones en los diversos campos de arqueología, bioarqueología y geoarqueología se han elaborado tesis de posgrado y se han publicado artículos en revistas especializadas, presentado ponencias y carteles en foros nacionales e internacionales. Con las imágenes obtenidas en 2017 por el uso de VANT, una alumna de posgrado de la Universidad de Binghamton continuará procesando los datos para obtener el mapa digital de la zona para ubicar todos los elementos recuperados en este largo proceso de investigación multidisciplinario. El análisis de isótopos estables de muestras humanas y de fauna, continuará por una alumna de posgrado de la Universidad de Texas. Continuará la curaduría de la colección osteológica con alumnos de la EAHNM coordinados por la Dra. Patricia Hernández. Se realizarán dos temporadas de campo con la participación del Dr. James T. Watson, co-director del proyecto: en el mes de mayo se excavarán entierros y hornos, en noviembre, además del análisis osteopatológico de inhumaciones y cánidos, se excavará una estructura habitacional. De no realizarse las intervenciones de campo, la pérdida de evidencias arqueológicas por factores de erosión extrema del sitio, será irremediable.

IMPACTO

Valoración de las comunidades inmediatas a la zona de su patrimonio excepcional y coadyuvancia en su preservación. Consolidación en el ámbito académico de la relevancia de investigaciones multidisciplinarias de carácter inter-institucional. Formación de nuevos investigadores con un enfoque regional-binacional.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En el primer trimestre se elabora el informe del año anterior para presentar ante Consejo de Arqueología. Se aprobó por Consejo en el segundo trimestre. Debido a la contingencia no se realizará la curaduría de la colección osteológica ni la temporada de trabajo de campo para excavación; sin embargo es necesario realizar visitas de inspección y monitoreo de la zona para evitar saqueos y vandalismo (que se están presentando) y en el mes de noviembre se intervendrán las estructuras y elementos que llegaran a presentar un proceso de erosión por las lluvias de verano. Las inspecciones las realiza personal de la zona arqueológica Cerro de Trincheras y las arqueólogas contratadas, por lo que es indispensable contar con vehículo y combustible. Se continuarán ingresando registros al SURBMA resultado de la revisión de materiales de temporadas pasadas que se encuentran en las bodegas del Museo Regional de Sonora. De esta revisión y de la selección de bienes arqueológicos muebles se tendrá un catálogo de la colección malacológica de la zona y una base de datos actualizada de la lítica pulida. Se tendrá al final de año una base de datos actualizada.
  2. Vinculación del proyecto: Este proyecto tiene una larga historia de colaboraciones multidisciplinarias con instituciones académicas nacionales e internacionales, al igual que de formación de investigadores a través de tesis de grado y prácticas de campo de licenciaturas de arqueología y antropología física nacionales (ENAH, EAHNM, UAZ, UASLP), además de posgrados (Ciencias de la Tierra UNAM, Universidad de Arizona, Universidad de Texas-San Antonio, Universidad de Binghamton). Pese a ser la única zona arqueológica que cuenta con decreto federal en Sonora, no se ha logrado la regularización por adquisición de los predios del polígono de declaratoria, ni un plan de manejo que incida en su más adecuada protección.
Folio SIP
31709
Fecha de inicio
2020-03-02
Fecha de término
2020-12-18
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Alejandra Abrego Rivas, Colaborador (ctb): Astrid Erhandi Aviléz Rodríguez, Investigador (res): James T. Watson, Investigador (res): María Elisa Villalpando Canchola, Director de proyecto (pdr): María Elisa Villalpando Canchola, Colaborador (ctb): Rogelio Marcial León Ruiz
Última actualización: