Proyecto arqueológico subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo [2019]
OBJETIVO GENERAL
Obtener el mayor cúmulo de información a través de diferentes líneas de investigación para conocer las circunstancias en que animales y humanos quedaron atrapados en Hoyo Negro, el estudio de dichos restos y de los eventos que ahí sucedieron a lo largo de miles de años, por ejemplo los cambios climáticos que llevaron a una serie de alteraciones en el nivel del mar y que implicaron la inundación de esta cueva. Se trata de un sitio que encierra muchísimas posibilidades de investigación y de aportes al conocimiento del Pleistoceno Tardío, incluyendo a los primeros pobladores de América.
ANTECEDENTES
En 2007, Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini, espeleobuzos del grupo Proyecto Espeleológico Tulum (PET) descubrieron un importante depósito de megafauna y restos óseos humanos en una oquedad de 46 m de diámetro en la superficie y 62 m en el fondo y 60 m de profundidad, a la que llamaron Hoyo Negro y a la que entraron por el cenote La Virgen, en Tulum, Quintana Roo. Meses después regresaron para documentarlo fotográfica y videográficamente; se comunicaron con el Arqlgo. Guillermo de Anda, entonces profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, y después con el Dr. Dominique Rissolo, entonces del Waitt Institute, y colaborador desde hace varios años de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH. Ambos les recomendaron informar a la SAS y al Centro INAH Quintana Roo. Se sostuvieron múltiples y constantes comunicaciones por correo electrónico, teléfono y Skype con la Arqlga. Pilar Luna Erreguerena. El 1º de diciembre de 2009 se entregó en la SAS, con copia al Centro INAH QR, la Denuncia de Hoyo Negro. Proyecto Espeleológico Tulum, junto con otros documentos: un plano de un área de 5,517 m de pasajes subterráneos para llegar a Hoyo Negro y un DVD con 85 imágenes del sitio. El 8 de marzo de 2010, el Arqlgo. Salvador Guilliem, entonces Coordinador Nacional de Arqueología, nombró al Prof. Joaquín García Bárcena (QEPD) y a la Arqlga. Luna para elaborar un proyecto oficial, multidisciplinario y con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, incluyendo a los descubridores del sitio. En junio de 2010 la SAS coordinó un curso de la Nautical Archaeology Society (NAS) para entrenar a los espeleobuzos del PET en el registro de restos arqueológicos en este tipo de sitios; en 2011 tomaron otro curso de la NAS en EUA. Se continuó así el registro fotográfico y videográfico y el mapeo de los túneles, entregándose a la SAS los informes correspondientes. Para estos trabajos, Alberto Nava obtuvo una beca de la National Geographic Society (ECBeca #0532-11, Dic. 2011). El Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo y la propuesta de actividades para diciembre 2011 y para 2012 fueron presentados ante el Consejo de Arqueología, y aprobados mediante oficio número 401.B(4)19.2011/36/2182 el 29 de noviembre de 2011. Para estos trabajos se contó con una segunda beca de la NGS (ECBeca #0548-12, mayo 2012) y con aportaciones de los propios espeleobuzos. Se realizaron cuatro temporadas de trabajos: diciembre 2011, y febrero, mayo y noviembre de 2012, obteniéndose resultados sorprendentes en cuyo estudio y análisis se ha profundizado y ampliado durante las tres temporadas de campo que se realizaron cada año, hasta 2016; en 2017 y 2018, solo se llevó a cabo una temporada de campo cada año, así como dos visitas al sitio para trabajos de cartografía y fotogrametría que no incluyeron trabajos arqueológicos. Los informes y propuestas de actividades anuales presentados al Consejo de Arqueología han sido todos aprobados.
DESCRIPCIÓN
A través de este proyecto se realiza el registro del importante depósito de megafauna y restos óseos humanos prehistóricos localizados hasta ahora. La recuperación y estudio de parte de estos restos ha producido valiosos resultados que han sido reconocidos mundialmente, gracias a los distintos análisis que especialistas nacionales y extranjeros han realizado para determinar, entre otras cosas, la antigüedad de cada individuo y cómo y cuándo animales y humanos accedieron al sitio, así como para entender los diversos procesos geológicos y climatológicos que han transformado el contexto a lo largo de milenios. La conservación de los restos recuperados ha sido también un logro significativo en este proyecto, lo mismo que la implementación de métodos y técnicas para el registro fotográfico tridimensional y la creación de modelos 3D.
NOTAS
- Descripción de actividades: Durante el presente ejercicio se realizarán las siguientes actividades. Restos humanos: Se continuará el trabajo de gabinete y análisis y estudios en laboratorio de los restos humanos recuperados en 2018, mismos que se encuentran en la Sección de Restauración del Centro INAH Campeche, bajo la responsabilidad de la M.C Diana Arano Recio y su equipo. En noviembre se realizará una temporada de campo, en la que se seguirán buscando aquellos restos óseos de Naia que faltan por localizar y recuperar, y se seguirá intentando desarrollar algún implemento que permita recuperar aquellos ya localizados pero que por su tamaño y el lugar donde se encuentran entre las grietas, rocas y calcita no se ha podido acceder a ellos. Los que se recuperen se le llevarán a la Mtra. Arano para su desalinización, conservación y estabilización. Una vez concluidos estos tratamientos, se transportarán al Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México para su resguardo, donde se encuentran ya las partes del esqueleto hasta ahora recuperadas y conservadas. Restos animales: Se continuará trabajando en los análisis taxonómicos, así como en los de la proteína y el esmalte de los restos de fauna y megafauna recuperados entre 2015 y 2018 a fin de obtener más fechamientos por radiocarbono y uranio-torio, así como descripciones más precisas de los especímenes a fin de identificarlos para agregarlos a la colección de Hoyo Negro. Se harán más CT Scans y Laser Scans para crear modelos 3D de los restos que están en el Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, así como en el Centro de Excelencia en Paleontología de la Universidad de Tennessee del Este y en Applied PaleoScience/Direct AMS en EUA. Mapeo: Se avanzará en la exploración para seguir realizando la cartografía del Sistema Aktun Hu que incluye la mayoría de los cenotes y túneles que conducen a Hoyo Negro. Cabe señalar que en algunos de estos túneles también se han localizado restos de fauna. Registro fotográfico: Se continuará la elaboración del fotomosaico en 3D de Hoyo Negro, en fotografías de alta resolución, color corregido, así como de las paredes, el techo y los túneles de entrada, a fin de lograr una reconstrucción virtual del sitio y su contexto. Con base en esta imagen virtual, los científicos pueden localizar y seleccionar, por su grado de importancia, los restos óseos que deben recuperarse en 2019. Esto permite que los espeleobuzos creen modelos 3D correspondientes a los restos seleccionados, antes de proceder a su recuperación. Este procedimiento se ha seguido siempre antes de recuperar cualquier resto óseo. Si se logra conseguir recursos financiero, se harán inmersiones con fines cartográficos. Recolección de muestras: Se recolectarán las muestras necesarias para continuar diversos estudios con la menor intrusión en el sitio. Éstas incluirán: restos óseos y dientes de fauna, costras de calcita pegadas a distintos niveles de las paredes de la oquedad, núcleos de sedimento en pilas de guano de murciélago para avanzar en el trabajo paleoecológico, y muestras geológicas que incluyan racimos y dunas de calcita, y de diversos espeleotemas, entre otras. Análisis de laboratorio en México y en el extranjero. Además de los ya mencionados arriba, se avanzará en los distintos procesos de fechamiento por radiocarbono y U/Th de las diversas muestras de restos óseos humanos y animales; en los análisis comparativos de ADN de los restos del esqueleto humano; en el análisis morfométrico de los restos humanos y de animales hechos en base a las imágenes y al escaneo de los huesos in situ; en los estudios tafonómicos multi-escala; en el análisis macrobotánico de las muestras de semillas y madera, incluyendo especímenes palinológicos y fitolíticos provenientes de las muestras de núcleo de sedimento; en los análisis geomorfológicos e hidrogeoquímicos, y en los análisis micropaleontológicos y sedimentológicos. Se espera iniciar estudios del polen prehistórico. Presentaciones y publicaciones: elaboración de ponencias, artículos, capítulos de libros, publicación de un libro para niños y adolescentes. Se trabajará en la elaboración de dos libros, uno en inglés y uno en español, y un documental por parte del INAH.
- Vinculación del proyecto: En este proyecto participan investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales. Del INAH: Subdirección de Arqueología Subacuática, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Dirección de Estudios Arqueológicos, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Proyecto de Digitalización del Acervo del Museo Nacional de Antropología, Sección de Restauración del Centro INAH Campeche y Centro INAH Quintana Roo. De otras instituciones nacionales: Facultades de Ciencias Antropológicas, Odontología y Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán; CINVESTAV Mérida; Institutos de Geología y de Física, Departamento de Geoquímica, Centro de Geociencias y CCADET/MADIT de la UNAM; Hospital General de Especialidades de Campeche. A nivel internacional: Applied Paleoscience/Direct AMS, Washington; Department of Computer Science and Engineering, University of California, San Diego; Geosciences Department, East Tennessee State University; School of Geography and Earth Sciences, McMaster University, Canadá; Department of Earth and Planetary Sciences, Northwestern University, Illinois; Stafford Research Laboratories, California; Department of Anthropology, McMaster University, Canadá; Department of Anthropology and the School of Biological Sciences, Washington State University; Department of Natural Resources and the Environment, University of New Hampshire; Department of Anthropology, Texas University, Austin; USA National Park Service. Un papel preponderante es el que tienen los espeleobuzos del Proyecto Espeleológico Tulum (PET), únicos con la capacidad de acceder y mapear el sitio, registrar los restos, recolectar muestras, aplicar tecnología de punta y registros en 3D: ingenieros Alberto Nava Blank y Roberto Chávez Arce, Co-directores del proyecto; Alejandro Álvarez, Franco Attolini, Sam Meacham, Fred Devos y Christopher Le Maillot, entre otros.
Folio SIP
7297
Fecha de inicio
2011-11-01
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Alberto Nava Blank, Colaborador (ctb): Alejandro Álvarez Enríquez, Colaborador (ctb): Alí Perkins, Colaborador (ctb): Andrea Cucina, Colaborador (ctb): Barrett Rock, Colaborador (ctb): Blaine Schubert, Colaborador (ctb): Brian Kemp, Colaborador (ctb): Cameron Russo, Colaborador (ctb): Christopher Le Maillot, Colaborador (ctb): Deborah Bolnick, Colaborador (ctb): Diana Elizabeth Arano Recio, Colaborador (ctb): Dominique Rissolo, Colaborador (ctb): Eduard Reinhardt, Colaborador (ctb): Elmer Thomas Stanford Inman, Colaborador (ctb): Franco Attolini Smithers, Colaborador (ctb): Fred Devos, Colaborador (ctb): Gabriela Domínguez Vázquez, Colaborador (ctb): H. Gregory Mcdonald, Colaborador (ctb): James C. Chatters, Colaborador (ctb): Joaquín Arroyo Cabrales, Colaborador (ctb): Joey Nelson Pakes, Colaborador (ctb): Julio Roberto Chi Keb, Director de proyecto (pdr): María del Pilar Luna Erreguerena, Colaborador (ctb): María Helena Barba Meinecke, Colaborador (ctb): Patricia Beddows, Colaborador (ctb): Patricia Quintana Owen, Colaborador (ctb): Roberto Chávez Arce, Colaborador (ctb): Rosa María Roffiel Franco, Colaborador (ctb): Sam Meacham, Colaborador (ctb): Shanti Morrell-Hart, Colaborador (ctb): Shawn Collins, Colaborador (ctb): Shawn Kovacs, Colaborador (ctb): Vera Ingrid Gudrun Janine Tiesler, Colaborador (ctb): Víctor Adrián Pérez Crespo, Colaborador (ctb): Vid PetrovicCOBERTURA
Ubicación geográfica
COBERTURA GEOGRÁFICA
Otros proyectos similares
Análisis de materiales arqueozoológicos, paleontológicos y sedimentológicos para la reconstrucción del paleoambiente en la transición pleistoceno-holoceno en San Quintín, Baja California. Propuesta de Proyecto estudio paleontológico y arqueozoológico de Baja California
Titular: Andrea Guía Ramírez
Año: 2020