Organizaciones indígenas y procesos de desarrollo en comunidades mayas del sur de Yucatán [2018]
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al conocimiento de como se construyen nuevas organizaciones o se transforman organizaciones tradicionales en comunidades mayas, en la interacción con agentes externos que promueven diversos Proyectos de desarrollo. Contribuir al conocimiento de los procesos de intervención externa para el desarrollo y su impacto y relación con la organización comunitaria. Objetivos especificos para el 2018: 1) Concluir la elaboración de una publicación conjunta con los Guardianes que de cuenta de las variedades de semillas sembradas en sus milpas, la conservación in situ que realizan. Se trata de un libro de divulgación que consta de 10 capítulos ya que incluye la historia y características de su territorio. 2) Análisis de las intervenciones externas para el desarrollo y su impacto en la organización interna de las comunidades. El presente año se continuará la observación y registro de la intervención de instituciones como el Centro internacional de mejoramiento del maíz y el trigo (Cimmyt) y la SEDUMA en la capacitación y apoyo para la siembra de parcelas ecológicas en las comunidades de estudio. Así como de proyectos sobre derechos de las comunidades mayas de Giz como continuación del de Gobernanza de la Biodiversidad, las alianzas que se generan a nivel estatal y nacional y la elaboración de videos de la Fundación Todo por el cine. 3) Asesoría y seguimiento a los promotores de Misioneros A. C. y a los Guardianes de semillas en su trabajo de conservación y defensa de la biodiversidad y de sus semillas. Esta se centrara en los procesos de socialización del reglamento de las ferias de semillas y los derechos indígenas en las comunidades mayas y en el desarrollo del ciclo agrícola y de las prácticas agroecológicas y de selección de semillas. 4)Difundir los resultados de investigación del proyecto en artículos científicos, libro de divulgación y elaborar una ponencia y un artículo.
ANTECEDENTES
Organizaciones de la sociedad civil han promovido y asesorado en los últimos 20 años a organizaciones de productores en comunidades mayas en distintas micro regiones de la Península de Yucatán asignándoles un papel primordial en tanto sujetos de desarrollo en sus comunidades. Estas organizaciones han sido receptoras de recursos de agencias internacionales y instituciones gubernamentales. Este campo de estudio y su relevancia e impacto ha sido poco estudiado en Yucatán y se inscribe dentro de la temática general del desarrollo sustentable y las estrategias de intervención que instituciones civiles y gubernamentales realizan para promoverlo, su impacto en las comunidades y en la organización local. Es común que instancias gubernamentales consideren también la formación de estas organizaciones y el financiamiento y equipamiento de las mismas como una opción en sus programas para incentivar el desarrollo rural; sin embargo no se considera que se trata de procesos de mediano plazo que requieren de acompañamiento y resocialización para alcanzar su consolidación. Tampoco se considera la forma como los proyectos de desarrollo se insertan en la dinámica y organzación social, las respuestas de los productores y los cambios que se generan. La indagación de los diversos factores que intervienen en la formación de dichas organizaciones en tanto empresas sociales y en la participación activa de los socios en las mismas ha sido objeto de investigaciones anteriores por lo que se cuenta con elementos para abordar esta temática en el contexto específico de las comunidades mayas de Yucatán. Adicionalmente se ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en proyectos de desarrollo y formación de promotores mayas que involucran a diversas comunidades de la península por lo que se cuenta con un marco de referencia que permite observar la relación de estas organizaciones con el desarrollo comunitario.
DESCRIPCIÓN
El proyecto ha abordado estas problemáticas desde diversos ángulos considerando el origen y formación de estas organizaciones a partir de normas y valores de las comunidades mayas; los objetivos y metodologías de acompañamiento de los asesores y promotores; las características y resultados de las diferentes organizaciones, los móviles y sentidos de los integrantes ya sean mujeres o varones, la construcción de identidades, la participación, autogestión y funcionamiento de empresas sociales, la integración de organizaciones apícolas ya sea verticalmente desde las dependencias de gobierno o a partir de la cogestión con promotores. El proyecto se ha realizado en colaboración estrecha con organizaciones civiles que promueven el desarrollo y en interacción con promotores y organizaciones de base. Además de la observación en campo se han realizado entrevistas a socios de las organizaciones, promotores mayas y asesores de la misma. En colaboración con los mismos se ha trabajado en los diversos aspectos que se requieren en lo organizativo para su funcionamiento. La observación participante en encuentros y talleres con promotores mayas y organizaciones ya sea de intercambio, de organización interna, diagnóstico, y del 2009 al 2014 en foros sobre el derecho a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria como estrategia para alcanzar una vida buena en las comunidades, ha permitido retroalimentar la investigación y compartir parte de los resultados de la misma. Se ha sistematizado los logros y alcances en las organizaciones a diferentes niveles, tanto a nivel de las personas o socios, de la organización y de la comunidad y el sentido de las mismas para sus integrantes y para quienes las han promovido. Se cuenta con varios artículos publicados al respecto. En el 2011 se incorporó el tema de tenencia de la tierra, específicamente de la parcelación de tierras ejidales en el sur de Yucatán que habían quedado de uso común al paso de PROCEDE, considerando el impacto de dividir el monte destinado para milpas en parcelas individuales en el desarrollo de las comunidades y se realizaron entrevistas en ocho ejidos del sur. En tanto el manejo en común de montes o selvas con recursos forestales puede ser un freno para la parcelación y optimizar la conservación y manejo de estos recursos, se ha indagado sobre los factores y las consecuencias de estas parcelaciones y, para el 2013 nos centramos en el papel de la asamblea ejidal en la conservación del territorio. Se han presentado ponencias y publicado trabajos al respecto. En los últimos dos años se continuó así mismo con la observación de las diversas organizaciones y con la sistematización y síntesis de los diversos resultados alcanzados en la investigación sobre la vinculación de las estrategias de intervención para el desarrollo y la dinámica local. En el 2014 se analizaron proyectos públicos de reconversión productiva y desarrollo y la respuesta de organizaciones de productores mayas a partir de material de campo recopilado en otros años que se complementó con entrevistas y observaciones en campo y se elaboró ponencia y artículo al respecto. En el 2015, ante el retraso en la aprobación del proyecto (octubre) y la incertidumbre de ministración de recursos que llegaron hasta diciembre, el trabajo se centro en la observación y asesoría del proyecto de conservación de semillas criollas que realiza la organización civil local en colaboración con Conabio y los guardianes de las semillas, colectivo que lleva a cabo las ferias de semillas. Se participó en talleres, reuniones de planeación y evaluación, se observó la participación de guardianes y promotores en las ferias de semillas y otros eventos y talleres y su interés y fortalecimiento para la defensa de las semillas, tema sobre el que se presentó una ponencia. En los últimos meses se realizaron entrevistas en las comunidades de los guardianes sobre su historia y territorio y las variedades que siembran en sus milpas. En el 2016 se continuó con estas entrevistas y observaciones en talleres y reuniones de los guardianes de semillas, observaciones en las ferias, centrando el análisis de las intervenciones externas para el desarrollo y su impacto en la organización interna de las comunidades en este proyecto para la conservación y defensa de las semillas. Se realizaron observaciones del trabajo actual de los promotores ahora con organizaciones de tipo comunitarias. El avance de esta objetivo y de las metas y productos planteados dependerá de ministración de los recursos. En estos tres últimos años a la problemática del desarrollo comunitario que se observa se incorpora las posibilidades de participación en la gobernanza de la biodiversidad por parte de comités comunitarios que promueven instituciones como CONABIO, con el objetivo de cumplir con el protocolo de NAGOYA. Se presentaron ponencias relativas a la defensa de las semillas nativas como un procesos emergente en el sur de Yucatán, dando cuenta de la creación y fortalecimiento de la organización de productores "Guardianes de las semillas del sur de Yucatán" y a la conservación in situ de la biodiversidad de la milpa, registrando sus variedades. En el 2017 se finalizó el seguimiento y asesoría a este proyecto y a los Guardianes para la difusión de su trabajo y reconocimiento de su biodiversidad con exposiciones y con la elaboración de infografías realizadas sobre sus maíces y publicaciones conjuntas en elaboración que se concluirán en el presente año.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1. Observación y participación en reuniones de promotores de Misioneros A. C., de talleres de capacitación y registro del ciclo agrícola de los Guardianes de semillas y en las ferias locales. 2) Entrevistas y fotografías requeridas para concluir la elaboración de libro de divulgación. 3) Sistematizar la información de campo. Análisis y redacción de ponencia y artículo y libro de divulgación conjunto con los Guardianes. Reuniones en campo con los guardianes. 4) Integración y edición del libro de divulgación con textos y fotografías 5) Observación, participación y registro en reuniones de socialización de reglamento de semillas y/o derechos de los pueblos y defensa territorio, en comunidades de los Guardianes. 6) Elaboración de informes.
Folio SIP
1359
Fecha de inicio
2003-11-11
Fecha de término
2018-12-15
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): María de los Ángeles Margarita Rosales GonzálezCOBERTURA
Ubicación geográfica