Normatividad y variación en lenguas mexicanas: exploraciones en la realidad otopame [2019]
OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo a largo plazo es contribuir a la descripción sistemática de las lenguas mexicanas, en este caso del uza? (chichimeca jonaz) y el español de los bilingües de Misión de Chichimecas, Municipio de San Luis de Paz en Guanajuato; así como el hñähñu (otomí) y el español de los hablantes originarios de Santiago Mexquititlán, Municipio de Amealco de Bonfil, en Querétaro, y de los que migraron a la Ciudad de México. En este sentido buscamos generar un corpus que cumpla con los criterios antes mencionados, y al mismo tiempo que atestigüe el uso sistemático de las estructuras tonoacentuales reportadas para el otomí, el chichimeca y el español, lo que nos permitirá explorar posibles cambios en la prosodia a nivel etario, variación por cuestiones diatópicas, tipo de bilingüismo y otras variables sociolingüísticas, que consideramos pertinentes para generar estudios posteriores.
ANTECEDENTES
Desde sus inicios en 2009 el proyecto de Normatividad y Variación se ha enfocado en buscar la metodología adecuada para dar cuenta de la compleja realidad sociolingüística de México, se diseñó una Encuesta de peritaje lingüístico (2009-2010), que ha sido un eje fundamental en la investigación los siguientes años, pues resultó ser un instrumento valiosísimo para el análisis comparativo y nos ha permitido la descripción comunitaria de los dominios lingüísticos desde un marco variacionista. En un primer momento (2009-2015) el proyecto abordó la evolución fonológica de distintas lenguas otopames (el chichimeca, el otomí y el mazahua), en el contexto de la sistematización ortográfica, evaluando la relevancia de la variación dialectal en el registro sistemático de la lengua y la formación de comunidades textuales. Se asesoró a los hablantes de chichimeca, otomí y mazahua en sus procesos de sistematización ortográfica, ahora toca al INALI la difusión y publicación de las normas. En un segundo momento de la investigación (2016-2017) se realizaron distintos estudios sobre los efectos que se han producido en estas lenguas por el contacto lingüístico (se estudió el español, el otomí y el chichimeca), el estatus de cada una de ellas en cada comunidad y la forma en que se han influido mutuamente. En este tercer momento (2018-2019) se continúa trabajando con el otomí y el chichimeca, pero también con el español hablado por otomíes y el español hablado por chichimecas, por lo que se cambio el nombre a Normatividad y variación en lenguas mexicanas. Debido a que también me interesa ampliar nuestra metodología para dar luces sobre la realidad prosódica de las lenguas aquí estudiadas, tema sobre el que hay poca investigación, considero este proyecto como un primer acercamiento, por lo que se le puso el subtítulo de exploraciones en la realidad otopame.
DESCRIPCIÓN
Este proyecto busca levantar un corpus en que se pueda estudiar la realidad sincrónica de las lenguas mexicanas (español, otomí, chichimeca), a partir de herramientas comunes para la identificación de tipos prosódicos en sistemas gramaticales co-presentes en el contexto del plurilingüismo y pluricientrismo americano. Este proyecto busca compartir instrumentos, como la "encuesta de peritaje lingüístico", con otros equipos de investigación para llegar al diseño de una metodología compartida, que cumpla con criterios de comparabilidad, accesabilidad, analizabilidad y procesabilidad.
NOTAS
- Descripción de actividades: El presente proyecto busca aportar exploraciones empíricas sistematizadas en un corpus, por lo que se examinará la implementación de 6 instrumentos para la elicitación de patrones tonales y acentuales. Los cuales son: 1. Lista de palabras (bilingüe), 2. Memoria (bilingüe), 3. Mapa (bilingüe), 4. Cuento (bilingüe), 5. Enigma (bilingüe), y 6. Encuesta de peritaje lingüístico (español). Las entrevistas serán grabadas en ambientes silenciosos, para su correcto etiquetaje y almacenamiento. Se entrevistará al menos un hombre y una mujer bilingüe de las comunidades antes mencionadas.
- Vinculación del proyecto: En el ámbito internacional los resultados del proyecto resultan muy atractivos para públicos especializados, como se ha podido constatar por la participación en distintos seminarios internacionales realizados en Madrid (España), Chetumal Quintana Roo (México), Tokio (Japón), Temuco (Chile), Bogotá (Colombia) y Berlín (Alemania). En mayo de 2018 nos reunimos con el Dr. Uli Reich de la Freie Universität Berlín (FUB), para discutir la formación de un corpus de libre acceso, que permitiera hacer estudios comparativos sobre la realidad plurilingüe de las américas. El presente proyecto retoma estas discusiones y busca aportar con algunas "exploraciones empíricas", por lo que se examinará la implementación de 6 instrumentos para la elicitación de patrones tonales y acentuales. Los cuales son: 1. Lista de palabras (bilingüe), 2. Memoria (bilingüe), 3. Mapa (bilingüe), 4. Cuento (bilingüe), 5. Enigma (bilingüe), y 6. Encuesta de peritaje lingüístico (español). Las entrevistas serán grabadas en ambientes silenciosos, siguiendo para su etiquetaje y almacenamiento.
Folio SIP
1810
Fecha de inicio
2009-12-01
Fecha de término
2019-12-20
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Alonso Guerrero Galván, Colaborador (ctb): Miguel Ángel Domínguez HernándezCOBERTURA
Ubicación geográfica
San Luis de la Paz, Querétaro, Temascalcingo, Amealco de Bonfil, Acambay, San Felipe del Progreso, Tolimán, Actopan, Morelia, Comonfort, Guanajuato, Tierra Blanca, Cuautinchán, Ixtenco, Xicotepec, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Alfajayucan, Huehuetla, Cuauhtémoc