Proyecto de investigación

Lingüística y antropología en el norte de México [2020]

OBJETIVO GENERAL

Sistematizar resultados de investigación sobre los grupos étnicos de la región, particularmente yaquis y mayos. Entre los temas más importantes se encuentran el mantenimiento y desplazamiento lingüístico; las políticas del lenguaje; el grupo ritual de los pascolas y el venado, así como la cosmovisión sobre los varios universos que recrean.

ANTECEDENTES

Tradicionalmente la lingüística y la antropología se han investigado por separado. La lingüística formal ha trabajado con el sistema gramatical y la antropología se ha deslindado del fenómeno lingüístico para dar cuenta de fenómenos culturales y sociales. Sin embargo, los nuevos modelos de análisis buscan integrar ambas disciplinas o en su caso, los trabajos de una u otra tratan de reconocer la importancia de la otra. Este proyecto pretende relacionar lo lingüístico y lo antropológico lo más posible, aunque por las características de los fenómenos a investigar en ocasiones se hará más énfasis en una disciplina que en la otra. Así, los temas a trabajar implican la relación entre lengua, cultura y sociedad en los grupos originarios del norte de México y en varios casos profundizando en los grupos étnicos yaqui y mayo, así como en sus lenguas nativas, para examinar problemáticas más específicas sobre algunos temas. (Folio 2019, 24349).

DESCRIPCIÓN

El proyecto se fundamenta en varias disciplinas, incluyendo la etnografía como modelo básico de todo el trabajo de investigación. A partir de esta visión para la lingüística y la antropología, se adoptan los modelos de la antropología para los aspectos que tienen que ver con cosmovisión, ritualidad, mitos, identidad y patrimonio inmaterial. En el aspecto lingüístico se trabajará con varios modelos de análisis, desde la lingüística formal, en términos fonológicos, morfológicos y semánticos, hasta de antropología lingüística, disciplina que integra claramente la relación entre lengua, cultura y sociedad, ligada directamente con los fenómenos antropológicos antes expuestos. También se tomará en cuanta la sociolingüística, sobre todo en el plano de la política del lenguaje en el norte de México y las propuestas para revitalizar las lenguas amenazadas, situación sumamente crítica entre las lenguas originarias de esta extensa región del país.

IMPACTO

Aportación en el ámbito académico, tanto en la producción editorial, el la docencia, en la divulgación, en la asesoría a las autoridades tradicionales y organizaciones de los pueblos originarios, así como en instituciones académicas y gubernamentales.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Durante 2020 me dedicaré a realizar varias actividades relacionadas con mi proyecto. Entregaré para su publicación dos artículos científicos. Presentaré una ponencia nacional. Impartiré un curso en la Universidad de Guadalajara. Participaré como jurado en una tesis de lingüística de la EAHNM, la UNISON y la ENAH y asesoraré a una estudiante y futura tesista en la UdeG. Adicional a eso, impartiré cuatro conferencias, participaré en un conversatorio, así como asesor en el Consejo Asesor Transitorio de la CNAN para definir las directrices de lo que fue el Proyecto Nacional de Etnografía del INAH.
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto se vincula con otros académicos que trabajan los mismos temas o grupos indígenas, así con diversas instituciones académicas del país y del extranjero. También se tendrá vinculación con los actores sociales de las comunidades estudiadas y con organismos gubernamentales y no gubernamentales. A su vez, habrá una vinculación con interesados en estas comunidades, como periodistas, cineastas, escritores, otros medios de comunicación y público en general.
Folio SIP
31613
Fecha de inicio
2019-01-01
Fecha de término
2023-12-29
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Luis Moctezuma Zamarrón
Última actualización: