Medicina tradicional y lectura de la modernidad en la Sierra de Texcoco: nociones nahuas de cuerpo, curación y enfermedad [2021]
OBJETIVO GENERAL
Sistematizar, mediante registro etnográfico, las concepciones y prácticas relativas al cuerpo, el alma y la noción de persona en la medicina tradicional nahua de la Sierra de Texcoco
ANTECEDENTES
El antecedente lo constituye el proyecto registrado en 2020 como Segunda Parte de otro de igual título (véase abajo, en esta sección)). Durante el año 2020, el proyecto se centró en el análisis de materiales etnográficos registrados durante años anteriores, debido a la imposibilidad de realizar trabajo de campo por la pandemia. Representó como productos un libro sobre medicina tradicional que trata los especialistas rituales y algunas de las enfermedades culturales infantiles más conocidas en la Sierra de Texcoco, con un panorama general desde una perspectiva etnográfica, que describe una situación de desencuentros entre la medicina tradicional y la medicina oficial más generalizada en otras regiones indígenas y mestizas de México (David Lorente, "El cuerpo, el alma, la palabra. Medicina nahua en la Sierra de Texcoco", México, Artes de México, 2020). También se presentaron, en forma de artículos científicos indexados, distintas sistematizaciones de información etnográfica referida a los conceptos de cuerpo y persona en la región. Antecedentes del proyecto registrado en 2020 como "Segunda Parte": "Medicina tradicional y lectura de la modernidad en la Sierra de Texcoco: nociones nahuas de cuerpo, enfermedad y curación ante la globalización", con el número de folio 3186, investigación antropológica, antropología cultural, inicio en el año 2011. Una etapa transcurrida (Primera parte) Etapa inmediatamente anterior, con sus logros, retos y pendientes que no pudieron ser atendidos: Como logros principales podemos señalar la publicación de un libro que, como monografía etnográfica, describe y analiza aspectos de la medicina tradicional nahua de la Sierra de Texcoco, incluyendo concepciones y prácticas rituales de los terapeutas indígenas asociadas con las labores de curación: "La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco" (CiESAS-IBERO, 2011). También puede señalarse un conjunto de artículos publicados en revistas internacionales y capítulos de libro sobre la temática del proyecto, incluyendo no sólo registros de etnografía, sino discusiones y colaboración en debates teóricos de la antropología mesoamericanista. Asimismo, caben señalar como logros los diferentes talleres impartidos en distintas comunidades y escuelas de la Sierra destinados a la concientización y sensibilización de la población con temas relacionados con su propio patrimonio histórico y el sistema de la medicina tradicional. Los retos identificados fueron la necesidad de profundizar en el registro etnográfico y el análisis de otras nociones clave de la medicina nahua local, que por su dificultad de acceso resultó muy complicado documentar, categoría en la que también entran prácticas rituales vedadas a las personas ajenas a la comunidad. Entre los pendientes relevantes que no pudieron ser atendidos señalaría precisamente estas nociones y prácticas, necesarias para completas el cuadro del sistema médico nahua de Texcoco.
DESCRIPCIÓN
Descripción: Continuando con lo planteado en 2020, este proyecto persigue ahondar en el análisis de las representaciones y prácticas rituales relacionadas con los procesos de salud-enfermedad-curación en la región indígena nahua de la Sierra de Texcoco. Busca estudiar la diferente serie de especialistas rituales de tradición indígena de la región y tres aspectos principales de la medicina tradicional local: las concepciones y terapéuticas relativas al cuerpo, el alma y la noción de persona. El estudio pone énfasis en el hecho de que se trata de una región sometida a rápidos procesos de modernización, urbanización y globalización debido a su cercanía a la Ciudad de México, lo que la convierten en una suerte de "laboratorio sociológico" representativo para el estudio y análisis de procesos semejantes que afectan a otras regiones del centro y otros enclaves de México. De manera, tangencial, el estudio plantea la recopilación de concepciones y prácticas de regiones culturales emparentadas con fines puntuales de comparación o contraste (como pueden ser áreas indígenas mayas del sureste mexicano o regiones de Perú), así como reflexiones acerca del método etnográfico aplicado a estas temáticas. En cuanto a estas reflexiones sobre el método etnográfico, en 2021 se persigue ofrecer algunos resultados publicados, indagando en la metodología etnográfica a la luz de la experiencia acumulada en el trabajo de campo en la región de Texcoco (anterior a 2011). Relevancia: En el ámbito de la antropología médica, el proyecto es relevante porque analiza cómo los procesos de cambio socioeconómico y globalización afectan a la medicina indígena, incluyendo las concepciones y prácticas sobre el cuerpo y la persona, que conviven o responden con dinamismo a los cambios que imponen las lógicas actuales del capitalismo y del mundo globalizado. El proyecto presenta una dimensión social y aplicada: busca generar un corpus de datos empíricos que permita establecer un diálogo intercultural entre las instituciones indígenas y el personal bomédico, dirigido a lograr una mejor atención de la salud basada en una consideración de la cosmovisión y las realidades locales de las comunidades serranas; en suma, contribuir a generar contextos regionales de salud intercultural. El entendimiento entre el personal sanitario y los pacientes y terapeutas indígenas se plantea como indispensable para lograr una atención integral a la salud y un bienestar vital que mejore las condiciones sanitarias restringidas al dominio, a veces parcial y deficitario, de la medicina hospitalaria. Qué corresponde hacer en el ejercicio anual: En el ejercicio anual de 2012 se plantea analizar nueva información sobre las nociones y prácticas en torno al cuerpo, las almas y la persona, ofreciendo algunos artículos académicos sobre los resultados. Pese a tratarse de etnografía relativa a la Sierra de Texcoco, esta información, a través de discusiones teóricas, se presenta como útil para ilustrar situaciones más generalizadas en otras zonas del país. También se analizarán concepciones de otras regiones culturales emparentadas con fines comparativos. Por último, como se mencionó más arriba, se van a presentar en el año 2021 resultados sobre las reflexiones en torno al método etnográfico. Qué quedará para una etapa posterior: La generación de estrategias para que el conocimiento cultural y la sistematización de los saberes nahuas locales redunden en un fortalecimiento de las tradiciones médicas indígenas y del patrimonio cultural inmaterial de la Sierra de Texcoco.
NOTAS
- Descripción de actividades: Publicación de tres artículos científicos con resultados del proyecto; Reunión de trabajo y asesoría como miembro del comité editorial de una revista científica de la UNAM, en calidad de asesor en temáticas asociadas con el proyecto; Conclusión de la impartición de un seminario de posgrado sobre Etnografía en el posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM (empezado el semestre anterior); Publicación de un libro acerca de metodología etnográfica.
- Vinculación del proyecto: El proyecto se encuentra vinculado, en Francia, con el "Grupo de Estudios Mesoamericanos" (GEMESO, véase: www.gemeso.com) dirigido por la Dra. Danièle Dehouve y con sede en la Escuela Practica de Altos Estudios, París. Dicho grupo investiga y discute temáticas vinculadas con la historia y etnografía de México y Mesoamérica, así como de la zona andina, y lo integran investigadores de distintos países y filiaciones académicas, desde arqueólogos e historiadores hasta antropólogos-etnógrafos. Las publicaciones del proyecto incluyen en la página digital del mencionado grupo. Interinstitucionalmente, se cuenta con una vinculación con el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde el investigador ha impartido regularmente (desde 2014) seminarios sobre metodología etnográfica y etnografía de México con una orientación hacia los temas de este proyecto. De igual manera, como miembro de las listas de tutores, ha dirigido y se encuentra dirigiendo actualmente tesis de posgrado en dicha institución sobre tales temáticas.
Folio SIP
30890
Fecha de inicio
2020-02-01
Fecha de término
2023-02-06
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): David Lorente FernándezCOBERTURA
Ubicación geográfica