Medicina tradicional y lectura de la modernidad en la Sierra de Texcoco: nociones nahuas de cuerpo, curación y enfermedad ante la globalización [2017]
OBJETIVO GENERAL
1. Registrar nociones sobre la "persona": salud, enfermedad e integración comunitaria, enfatizando las transformaciones operadas por la globalización. 2. Consignar las representaciones sobre las entidades anímicas y su relación con el organismo físico y sus fluidos, las enfermedades del susto, aire, los males del agua, atendiendo a la perspectiva de los actores (curanderos y profanos). 3. Recabar información sobre los especialistas rituales y sus recursos terapéuticos, en el contexto de las transformaciones operadas por la globalización. 4. Analizar el papel de la medicina tradicional en la concepción del individuo como sujeto activo y vinculado con otros en las redes recíprocas que caracterizan a la sociedad nahua serrana de hoy. 5. Contribuir, mediante iniciativas dirigidas tanto a la población adulta (como conferencias y talleres) como a la población infantil (concursos de dibujos y relatos sobre la cosmología local, y exposiciones de los mismos), a la recuperación, preservación y transmisión intergeneracional del patrimonio y la herencia cultural inmaterial de las comunidades que conforman la Sierra Nahua de Texcoco. Es decir, que además de la producción de conocimiento etnográfico, el proyecto se plantea igualmente una dimensión de antropología aplicada relacionada con el rescate del patrimonio cultural inmaterial de la región (aspecto en el que se comenzó a trabajar, por iniciativa de los propios pobladores de las comunidades de la región, primero en 2013 (conferencias en las fiestas patronales sobre importancia local del agua y su gestión vinculada con la historia prehispánica y los dueños sobrenaturales que según la concepción local gobiernan este recursos) y en 2014 (llevando la iniciativa al mundo de los niños y proponiendo un concurso de dibujos y relatos en la escuela bilingüe náhuatl-español de San Jerónimo Amanalco, con el propósito de exponer los resultados, no sólo en la comunidad, sino en la ciudad de Texcoco y en un centro de la Ciudad de México).
ANTECEDENTES
Los antecedentes de este proyecto fueron una investigación sobre cosmología, ritualidad y medicina tradicional llevada a cabo en la región de la Sierra de Texcoco desde junio de 2003, cuando el investigador responsable del proyecto desarrollaba su investigación etnográfica de posgrado en la zona. El constatar, por un lado, la ausencia de registros etnográficos recientes sobre las concepciones y prácticas relacionadas con la salud-enfermedad de los pobladores de ascendencia indígena, y por el otro, el inmenso potencial de la región, debido a su cercanía con la Ciudad de México y a los rápidos procesos de modernización, urbanización y globalización ha que ha estado expuesta la zona, lo que la convierten en una suerte de 'laboratorio sociológico' para estudiar procesos que afectan a otras regiones del centro y de otros estados de México, llevó a pensar en desarrollar un proyecto de estas características en la zona. A esto se sumó el material histórico y etnográfico recopilado con anterioridad a la formulación del proyecto, y las relaciones de confianza establecidas con pobladores de la región, que constituyeron sus cimientos. También contribuyó como antecedente la impartición de una materia en el Postgrado en Historia y Etnohistoria de la ENAH.
DESCRIPCIÓN
Este proyecto forma parte de una investigación mayor sobre la utilidad de la etnografía como método, concretamente en el área de antropología médica, para aportar datos empíricos que sean útiles a los programas de desarrollo sustentable en salud y en medio ambiente que se basen en una correcta comprensión de la cosmovisión y las realidades de las comunidades indígenas. Utilidad del proyecto: brindar al personal médico, como son médicos y enfermeras, información sobre los conceptos de salud y enfermedad de las poblaciones indígenas o de ascendencia indígena de México, con el fin de mejorar la relación médico-paciente y la efectividad de los programas gubernamentales de salud. Es decir, la investigación etnográfica tiene una dimensión de antropología aplicada y de servicio social. Este proyecto tiene algunos derivados: las materias sobre cosmovisión indígena que he impartido en la ENAH, en las que me he basado en gran parte en los resultados preliminares del proyecto, la monografía etnográfica titulada La razzia cósmica (CIESAS-Universidad Iberoamericana, 2011), diversos artículos científicos y capítulos de libros, y ponencias y conferencias pronunciadas en México y en el extranjero (Italia, Francia, España), desde 2011 a 2016.
El proyecto está vinculado con el Grupo de Estudios Mesoamericanos (llamado Gemeso, véase: www.gemeso.com) con sede en la Escuela Práctica de Altos Estudios en París (EPHE), que dirige la Dra. Daniele Dehouve. Dicho grupo se preocupa por investigar y discutir temas relacionados con la historia y la etnografía de Mesoamérica, y está compuesto por una serie de investigadores procedentes de distintos países y filiaciones académicas, desde arqueólogos e historiadores hasta antropólogos de campo. Se hicieron presentaciones en 2013, 2014 y 2015. Parte del material obtenido en el proyecto ha sido presentado en diversas sesiones de un grupo de investigación sobre infancia y aprendizaje dirigido por la Dra. Barbara Rogoff en la Universidad de California, EE.UU (Consortium for Research on Learning through Intent Community Participation, fundado por el National Science Foundation y President of the University of California), y fue objeto de dos capítulos de libro publicados con fecha de 2015 en enero de 2016.. Algunos resultados del proyecto, concretamente en lo que toca a las dinámicas de transmisión doméstica de los conocimientos cosmológicos frente a la escolaridad formal oficial, fueron presentados en la sesión 'Antropología de la diversidad cultural en los espacios educativos', dentro del Máster 'Estudios Avanzados en Antropología Social' dirigido por la Dra. Isabel Jociles Rubio, en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, en 2013.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1 alumno atendido- asesorado, Coordinación y corrección de varios capítulos para un libro sobre la temática del proyecto, coordinación con textos de varios autores. Trabajo de campo en varias temporadas. Probablemente surjan actividades no previstas en este momento, y por lo tanto no programadas, que se añadirán puntualmente en los informes trimestrales.
El proyecto es relevante en el panorama actual porque muestra cómo los procesos de cambio socioeconómico afectan a las prácticas de transmisión y de reproducción de la cultura tradicional, en este caso el sistema médico nahua. El proyecto ofrece material etnográfico que permite discutir aspectos teóricos relevantes en la actualidad, como es la relación entre modernidad y culturas indígenas, las discusiones actuales en antropología acerca de las concepciones sobre el cuerpo y la persona, y la descripción detallada de etnoteorías o teorías nativas como complejas formas de ver el mundo y de actuar que conviven con las lógicas actuales del capitalismo y del mundo globalizado. El proyecto tiene productos académicos de orden tanto descriptivo como teórico, que son artículos de revista y capítulos de libro, conferencias, ponencias y un curso sobre cosmovisiones indígenas impartido en la ENAH, en los que los resultados del mismo tienen una aplicación y una difusión más amplias. Asimismo, desde 2016 se está llevando a cabo la elaboración de un libro colectivo, formado a partir de los capítulos resultantes de la coordinación del Seminario de Antropología Médica que el responsable de este proyecto desarrolló en la DEAS durante el año 2015, y que fue registrado en la tarjeta de proyectos. El libro será entregado a la editorial durante el año 2017.
Folio SIP
3186
Fecha de inicio
2011-01-01
Fecha de término
2019-04-27
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa