Estructura territorial del turismo de haciendas y puesta en valor del patrimonio histórico-arquitectónico, en el estado de Yucatán [2019]
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la estructura territorial del turismo de haciendas como expresión del turismo de intereses especiales a partir de la reconversión de las antiguas haciendas henequeneras en recurso turístico a través de su puesta en valor, en el estado de Yucatán, México. Como una modalidad turística distintiva de dicha entidad. Por tanto, los objetivos, general y específicos, de esta investigación son los siguientes: (General) Conocer y analizar la estructuración territorial del turismo en haciendas en la región noroeste del estado de Yucatán. (Específicos) Identificar los elementos geográficos físicos y culturales que influyen en la estructuración territorial del turismo en haciendas Identificar a los actores sociales que intervienen en el desarrollo turístico de la región de estudio Reflexionar en torno a los procesos de inserción de la población en la actividad turística local regional, y sus implicaciones en el patrimonio cultural y la naturaleza
ANTECEDENTES
Como parte de un proceso histórico de larga data, el desarrollo del capitalismo en la Península de Yucatán, al igual que en otras regiones de México, desde mediados del siglo XIX trajo consigo una serie de transformaciones socioculturales, demográficas y ambientales que propiciaron un nuevo orden económico y político en la región, además de contribuir en su desestructuración y posterior reorganización espacial y territorial, en su afán por incorporar nuevos territorios al mercado global (Marín, 2008). Entre los factores que influyeron en este proceso fueron "el auge de la agroindustria henequenera, la separación de Campeche, las incursiones forestales en la zona oriente, el estallido de la guerra de castas, y la posterior escisión de Quintana Roo" (Marín, 2008: 98). A partir de la planificación y desarrollo de Cancún como enclave turístico desde mediados del decenio de 1970, con el fin de promover el turismo de sol y playa, y constituirse en una vía para el desarrollo económico regional y una nueva etapa de reorganización territorial (García de Fuentes, 1979; Marín, 2008; Marín, et. al., 2012), la expansión del turismo en la Península de Yucatán ha encontrado cabida en buena parte de su territorio. Derivado también de su integración al Proyecto Mundo Maya (Marín, 2008; Marín, et. al., 2012), posicionando a las tres entidades que conforman la región peninsular (Yucatán, Quintana Roo y Campeche) como unos de los principales destinos del turismo internacional en nuestro país (Marín, et. al., 2012), trayendo como resultado la terciarización de la economía regional.
DESCRIPCIÓN
Aunado a estas transformaciones territoriales, cabe agregar que igual ha producido una nueva forma de valorar el patrimonio histórico-cultural y la naturaleza a través de resaltar la singularidad de los destinos, recursos, actividades y atractivos que se ofertan, contribuyendo con ello en la ampliación, segmentación y diversificación del mercado turístico mediante la promoción de otras modalidades, como el turismo de intereses especiales, ecoturismo, turismo comunitario, turismo cultural, entre otras. Lo que conlleva señalar que la actividad turística ha dejado de situarse exclusivamente en los destinos de sol y playa, con el propósito de insertarse de manera exitosa y competitiva en el mercado internacional, propiciando una permanente reorganización del territorio en función de la actividad turística. Concebida como una de las principales estrategias de desarrollo económico para la región. Diversos autores (García de Fuentes, 1979; Hiernaux, 1989; Daltabuit, et. al., 2000; 2007; Marín, 2008; Marín, et. al. 2012, por mencionar sólo algunos) han buscado dar cuenta sobre los procesos e impactos generados por el turismo en la Península de Yucatán -en las tres entidades que la conforman- desde diversos enfoques teórico-metodológicos, interdisciplinarios y escalas de análisis (desde la perspectiva local y regional) a través de diferentes temáticas -como las relaciones interétnicas en contextos turísticos, la espectacularización de los sitios arqueológicos, la mercantilización del patrimonio cultural y natural, los vínculos del turismo con el patrimonio cultural y natural y los pueblos originarios y campesinos a través del emprendimiento de proyectos ecoturísticos, la articulación espacial del turismo, los procesos migratorios y mercados de trabajo vinculados a los enclaves turísticos, las políticas turísticas y participación de diversos actores sociales, entre otros temas-. Entre estas temáticas, para los objetivos de esta presentación conviene destacar el caso del turismo en haciendas, por ser una modalidad turística distintiva de la región, que surge en el noroeste del estado de Yucatán en la última década del siglo XX (Fierro, 2014), cuya característica principal es ofrecer a los turistas experiencias auténticas relacionadas con apreciar el paisaje henequenero y las formas de vida de las comunidades mayas de la zona -en calidad de atractivos- además de disfrutar del confort y la exclusividad que ofrecen las antiguas haciendas restauradas (transformadas en hoteles boutique), que a finales del siglo XIX y principios del XX fungieron como centros de productores de henequén. Instaurando con ello un nuevo nicho de consumo para la actividad turística -asociado con el patrimonio histórico-cultural y natural que representan las haciendas, los paisajes henequeneros y las prácticas culturales de las comunidades mayas- dentro de la oferta de turismo de intereses especiales en la región.
NOTAS
- Descripción de actividades: *Trabajo de campo en el estado de Yucatán. Registro etnográfico, aplicación de entrevistas, revisión bibliográfica. * Elaboración de mapas y cartografías temáticas. *Un artículo para su dictaminación y publicación en una revista con factor de impacto, con relación a la estructura territorial del turismo de haciendas y la puesta valor del patrimonio histórico en Yucatán. Se contempla la Revista Geográfica de América Central, de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Folio SIP
26616
Fecha de inicio
2019-04-01
Fecha de término
2020-07-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa