Estudios de laboratorio de restos arqueobotánicos de flora y vegetación [2017]
OBJETIVO GENERAL
Realizar estudios de laboratorio de restos arqueobotánicos como complemento de investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en sitios de toda la República, aprobadas por el Consejo de Arqueología y que están encaminadas a dar interpretaciones arqueoambientales y de uso y aprovechamiento de recursos vegetales .
ANTECEDENTES
Desde su fundación, el Proyecto del laboratorio de Paleobotánica ha apoyado a diferentes proyectos arqueológicos. El avance en cuanto a técnicas, infraestructura y especialización de los investigadores participantes en el Proyecto, ha permitido aportar un buen complementode información para investigadores nacionales así como del extranjero, en lo que respecta al campo de la arqueobotánica
DESCRIPCIÓN
En el Proyecto del laboratorio de Paleobotánica se realizan identificaciones de material orgánico arqueológico de origen vegetal, que son recuperados en diferentes sitios arqueológicos. Los análisis comprenden estudios de semillas, frutos, madera, fibras diversas (textiles, cordelería, cestería), fitolitos, gránulos de almidón. Una vez realizadas las determinaciones se hacen las interpretaciones pertinentes y se elaboran los informes respectivos.
Se pueden hacer comparaciones entre diferentes especies arqueobotánicas de otros países y detectar posibles rutas de migración y centros de domesticación de plantas
NOTAS
- Descripción de actividades: Concluir con las solicitudes de análisis arqueobotánicos que se recibieron en los últimos meses del año anterior. Llevar a cabo las investigaciones arqueobotánicas concernientes con los proyectos arqueológicos de este año, incrementando así el conocimiento arqueoetnobotánico y arqueoambiental de México. Incremento y arreglo de la colección de Referencia Arqueobotánica de la SLAA. Difusión de resultados a través de conferencias, ponencias y publicación de trabajos.
De los datos obtenidos en los análisis de Laboratorio se pueden conocer las relaciones hombre-planta, que tuvieron diversos grupos poblacionales en un tiempo y lugar determinados que nos dan una idea del desarrollo de las actividades humanas en el ambiente y del uso potencial de cierta materia prima. También podemos conocer el desarrollo que pudieron tener ciertas especies de plantas como consecuencia de su manejo en épocas pasadas, comparadas con material actual
Folio SIP
16267
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2017-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa