Lenguas en contacto en Mesoamérica. El nawat del Istmo en contacto con lenguas de la familia mixe-zoque y maya. [2023]
OBJETIVO GENERAL
Describir, tanto el léxico como las construcciones gramaticales del nawat del Istmo (conocido también como nawat del Golfo) que pueden ser postulados como calcos sintácticos, producto del contacto intenso entre las lenguas que se ubican en la región del Golfo de Veracruz, previo a la conquista de México-Tenochtitlán.
ANTECEDENTES
Este proyecto tiene como antecedente el Proyecto para la Documentación de las Lenguas de Mesoamérica (PDLMA). Este proyecto estuvo inscrito dentro de un marco de cooperación interinsitucional entre la Universidad de Pittsbugh y varias instituciones mexicanas, como el CIESAS, el INALI y la ENAH. Después de haber creado una base léxica de más de 12.000 entradas, y de haber coleccionado ciertos datos gramaticales, obtenidos principalmente sobre la base de cuestionarios léxicos y gramaticales, este proyecto tiene como objetivo principal, estudiar los préstamos léxico y gramaticales que surgen en una situación de contacto lingüístico entre lenguas de familias distintas, en este caso entre lenguas de la familia yuto-nahua, la familia mixe-zoque y la familia maya. Partimos del presupuesto, que en Mesoamérica hubo, previo a la conquista de México-Tenochtitlán, un contacto intenso entre lenguas nawas, popolucanas y mayas en el área del Golfo de México, y que hoy en día, la variedad del nawat que se habla en la región se le conoce como el nawat del Golfo. Los estudios hasta ahora realizados por diversos investigadores (Langacker 1977, Dedrick y Casad 1999 y Steele 1979) han reconstruido que orden sintáctico del proto-yutonahua como una lengua de verbo final (SOV), con posposiciones y con marcas de caso nominal para las relaciones gramaticales. Sin embargo, el náhuatl general, y de manera particular sobre el nawat del Golfo, este orden reconstruido ha cambiado, presentándose así un orden de verbo inicial (VSO), sin posposiciones y sin marcas de caso nominal, teniendo sustantivos relacionales y presentándose como una lengua con marcación en el núcleo. Estos cambios en el sistema gramatical del nawat del Golfo trastocan a otras áreas de su gramática, como las frases posesivas y en la predicación compleja, como por ejemplo, en la predicación sintética y en la incorporación nominal. Así que, el estudio del contacto lingüístico del nawat del Golfo tiene como antecedente la documentación léxica (PDLMA) y el presupuesto de considerar a Mesoamérica como un área lingüístico (Campbell, Kaufaman y Smith-Stark 1986).
DESCRIPCIÓN
Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente a la línea de acción 1.4.3 Ampliar la investigación de problemáticas y ámbitos culturales o lingüísticos que se encuentren en riesgo, que contribuyan al conocimiento de pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades equiparables; así como de otros sectores sociales en contextos de especial interés y/o preocupación. En este proyecto se considera, que el conjunto de variedades del nawa del Golfo estuvieron y aún están en contacto con lenguas como el popoluca o el yokot'an de Tabasco, que pertenecen a familias lingüísticas distintas. El proyecto se centrará en investigar cómo y el por qué el nawat cambió su sistema gramatical, por ejemplo, de ser una lengua de verbo final a una lengua de verbo inicial, perder las marcas de caso gramatical que la ubicaba como lenguas con marcación en el dependiente a una lengua con marcación en el núcleo. Con respecto al sistema de adposiciones, siendo una lengua yutonahua del norte, este sistema está basado en las posposiciones; sin embargo, al ubicarse en el área cultural de Mesoamérica este sistema tiene su base en los sustantivos relacionales. Por lo tanto, primero estableceremos los rasgos tipológicos más importantes descritos para las lenguas yutonahuas del norte, donde el nawat del Golfo forma parte de esta familia. Investigaremos y sostendremos que dichos cambios se fundamentan en el contacto de lenguas previo a la conquista de México-Tenochtitlán. Propondré tres etapas de trabajo. Primera etapa: de 2023 a 2025 establecer los rasgos tipológicos más importantes de las lenguas yutonahuas del norte y contrastarlas con los rasgos tipológicos de lenguas vecinas (mixe-zoques y mayas). En esta etapa, se realizará una investigación bibliográfica y trabajo de campo, orientado en la investigación sobre construcciones lingüísticas compartidas en el área de investigación. Segunda etapa: de 2025 a 2027 se investigará a fondo el léxico compartido y las estructuras morfosintácticas que pueden ser consideradas como producto del contacto lingüístico. Tercera etapa: de 2028-2030 se escribirán diversos productos (ponencias y artículos) y se reflexionará sobre el fenómeno del contacto lingüístico en Mesoamérica. Por supuesto, que desde el inicio se programarán la redacción de diversos textos enfocados al objeto de investigación y que serán presentados en diversos foros académicos. Para el año 2023 se propone realizar trabajo de campo donde se recabaran datos léxicos y gramaticales relacionados al contacto lingüístico en Mesoamérica.
Este proyecto tiene sus orígenes en el Proyecto de Documentación para las Lenguas de Mesoamérica (PDLMA), donde han participado investigadores nacionales y extranjeros de diversas instituciones, interesados en la Documentación de las lenguas indígenas de México, sobre todo de aquellas lenguas en peligro de desaparecer. A pesar del número de hablantes del nahua, existen varias comunidades de la región de estudio que su número de hablantes ha disminuido en décadas recientes. El estudio de las lenguas indígenas, como patrimonio cultural e inmaterial es más que necesario, sino indispensable para su desarrollo y preservación.
NOTAS
- Descripción de actividades: El trabajo de campo para la documentación lingüística es entendida aquí en un sentido amplio, donde la investigación estará sustentada en dos fuentes principales de la comunicación: el material léxica y gramatical. La investigación léxica estará enfocada en la conformación de una base de préstamos léxicos entre las diferentes lenguas de la región de estudio. la investigación gramatical se realizará principalmente a través de la documentación de textos enfocados en los préstamos gramaticales. Así que, el proyecto contempla realizar las siguientes actividades: a) Trabajo de campo, donde se recolectará material lingüístico que será grabado en formato digital .waw (para el audio). b) El material lingüístico (palabras, frases, oraciones y textos orales) serán transcritas y glosadas para su análisis, c) Se escribirán diferentes reportes, que permitirá la elaboración de ponencias y artículos sobre el contacto lingüístico en Mesoamérica.
Uno de los objetivos principales del proyecto es la recolección de datos léxicos y gramaticales que permitan observar y analizar los fenómenos del contacto lingüístico en varios comunidades de la región del Golfo, principalmente en comunidades del municipio de Pajapan y del Mecayapan, y en la medida de lo posible, extender esta investigación a otras comunidad de municipios circunvecinos. Por lo tanto, el trabajo de campo dependerá, tanto del apoyo financiero de INAH como de las condiciones socio-culturales de las comunidades para llevar a cabo el trabajo de campo.
Folio SIP
36272
Fecha de inicio
2023-01-08
Fecha de término
2023-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa