Proyecto de investigación

Seminario permanente interinstitucional de Antropología Lingüística [2022]

OBJETIVO GENERAL

Consolidar un espacio de investigación interdisciplinaria en el que la lengua sea el centro donde convergen temas como la cognición, la antropología y la semántica, con el fin de que surjan nuevas propuestas metodológicas y teóricas aplicables a los proyectos de los investigadores participantes en el ámbito de la Antropología Lingüística.

ANTECEDENTES

Es un proyecto de continuidad, el Folio anterior es: 22433 El proyecto inició en el 2006 En la etapa anterior se trabajó el tema del cuerpo humano visto desde diferentes concepciones culturales, todas ellas proyectadas en las diferentes lenguas que se han trabajado (amuzgo, otomí, tlhuica, zapoteco, seri, purhépecha, entre otras). Productos: dos volúmenes temáticos en la revista "Dimensión Antropológica" Durante varios años hemos venido trabajando en este Seminario diversos investigadores dedicados al estudio de diferentes lenguas de México, con diferentes enfoques lingüísticos, antropológicos, semánticos, cognitivos, etc., lo que nos ha permitido enriquecer nuestros conocimientos mediante la exposición y discusión de temas afines entre los participantes. Todo esto redunda en el enriquecimiento del Seminario, ya que a la fecha se han obtenido diversos productos editados y publicados en revistas y un volumen (entregado a publicaciones). Esto a su vez a permitido la comunicación y discusión con colegas nacionales e internacionales, en el ámbito de la Antropología Lingüística y en la búsqueda (en cada uno de los campos semánticos en los que podemos observar una cultura) de la relación de la lengua con la cultura y el pensamiento en cada grupo de estudio.

DESCRIPCIÓN

El Seminario permanente Interinstitucional de Antropología Lingüística consiste de reuniones mensuales en las que se exponen y discuten temas de interés actuales relacionados con la Antropología lingüística, cognición, semántica, relatividad lingüística, etc., con la finalidad de que de la discusión se obtengan nuevos enfoques y mejoren los avances de las investigaciones de los miembros del seminario en estos temas y, al mismo tiempo, hacer aportes a la disciplina mediante la publicación de los resultados generados y obtenidos de las investigaciones en el Seminario. El tema que actualmente estamos trabajando es el cuerpo humano en español. Los términos de las partes del cuerpo que actualmente estamos trabajando son: corazón, cerebro, huesos, hígado, tripas, lengua, sangre, nervios, pulmones y carne, buscando el uso de ellos en expresiones no literales, es decir, metáforas, metonimias, refranes etc. Enfocados en el español podemos aplicar una misma metodología que nos podrá permitir controlar el registro y el análisis de los datos, a fin de aplicarla con las otras lenguas mexicanas con las que trabajamos (mencionadas en el párrafo anterior). Uno de los productos terminados de este tipo de investigación fue un libro entregado en 2019 a la CCDP para su proceso de publicación. El libro "El cuerpo en la lengua" contiene 7 estudios de partes externas del cuerpo en las que los mexicanos manifestamos nuestra visión del mundo al usarlas en expresiones metafóricas o metonímicas o en proyecciones semánticas.

IMPACTO

Los resultados que se plantea obtener en éste y en los siguientes años será de utilidad tanto para el ámbito académico, como en el social. Por un lado, haciendo aportes a la disciplina en el tema de la metodología implementada para el estudio del cuerpo y la cognición, como en el ámbito social, ofreciendo a los lectores de nuestros productos un retrato o imagen de quiénes somos los mexicanos o los integrantes de cierto grupo étnico al identificarse con la forma en la que concebimos el mundo y cómo lo expresamos en nuestra lengua. En el ámbito académico hemos recibido comentarios de colegas que agradecen el trabajo o algunos otros que se han integrado a las discusiones de las sesiones del Seminario, tanto para aprender como para participar de estos aportes. Se han integrado al Seminario estudiantes con la finalidad de enriquecer los temas de investigación para sus tesis y algunos directamente para trabajar estos temas. Mediante la dinámica de trabajo en el Seminario (exposición y discusión de los avances de los proyectos de investigación, la exposición y discusión de textos relacionados con la antropología lingüística, semántica y cognición) van surgiendo nuevos lineamientos y aportes a la disciplina, así como en el desarrollo de las investigaciones.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Durante este año se planea concluir un segundo volumen sobre expresiones no literales con términos de las partes del cuerpo internas. El uso de metáfora, metonimias, sinécdoques, etc. con estos términos indican parte de la cosmovisión de los mexicanos pues emplean formas muy exclusivas de ellos. Las partes internas del cuerpo que hemos venido trabajando del año pasado para acá son: corazón, cerebro, carne, huesos, venas, hígado, tripas, lengua, sangre, nervios y pulmones. Cada uno de estos términos constituye un capítulo del libro y es trabajado por cada uno de los integrantes del seminario. En cada sesión (mensual) se expondrán los avances de la investigación, además de presentar textos (artículos o libros) sobre cognición, metáfora, metodología, etc.
  2. Vinculación del proyecto: Los investigadores que participan en el proyecto son tanto nacionales como del extranjero, así como estudiantes a nivel licenciatura y posgrado de diversas instituciones nacionales en las áreas de lingüística, antropología, historia y etnología. Varios de los investigadores que participamos en el Seminario formamos parte del INAH, no todos de la Dirección de Lingüística, sino de diferentes Centros INAH, así como de la ENAH.
Folio SIP
30495
Fecha de inicio
2018-01-01
Fecha de término
2024-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Investigador (res): Aileen Martínez Ortega, Investigador (res): Ana Daniela Leyva González, Investigador (res): Bianca Islas Gómez, Investigador (res): Francisco Javier Peral Rabasa, Investigador (res): Heriberto Sierra, Investigador (res): José Elías Benavides, Investigador (res): Juan Ramón Duarte García, Colaborador (ctb): Mario Alberto Castillo Hernández, Investigador (res): Nitzi Ana Delia Macías Rodríguez, Investigador (res): Octavio Ayala, Investigador (res): Soledad Rangel Ubaldo, Director de proyecto (pdr): Susana Graciela Cuevas Suárez, Investigador (res): Tania María Campaña Rojas, Investigador (res): Victoria Velázquez Arreola