Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial de México - Archivo de la Palabra [2024]
OBJETIVO GENERAL
Consolidar un laboratorio académico destinado a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial atendiendo las medidas de identificación, investigación, formación, registro, conservación, difusión y divulgación, de la mano de la sociedad civil, estudiantes, universidades e instancias gubernamentales de competencia en los temas.
ANTECEDENTES
Línea de investigación: Patrimonio Cultural Inmaterial. El proyecto tiene como antecedente el Proyecto Eje Tlaxiaco (2009-2020) en la modalidad de proyectos de vinculación con las comunidades de diversos estados de la República Mexicana a lo largo de 14 años; implementado una metodología de trabajo colaborativo y de investigación etnográfica para la creación de acervos audiovisuales de expresiones de patrimonio cultural inmaterial. Inició en 2009 en Tlaxiaco (Oaxaca) y se ha consolidado en otras entidades como: al sur de la Ciudad de México, Estado de Zacatecas, 3 municipios en el Estado de México, 26 municipios del Estado de Tlaxcala, 4 municipios en el estado de Hidalgo, Nuevo Parangaricutiro (Michoacán), y Papantla (Veracruz). En cada entidad se ha generado un acervo audiovisual catalogado archivísticamente que en conjunto componen el fondo documental Archivo de la Palabra (AP). El proyecto fomenta cada una de las medidas de salvaguarda teniendo como ejes; la investigación antropológica, la formación académica (alumnos de la ENAH, estudiantes de otras instituciones, especialistas y habitantes de las localidades); identificación de expresiones de PCI local, generando registros audiovisuales que dan cuenta de la riqueza cultural y generen un impacto social favorable, creando espacios de dialogo, difusión y divulgación de la mano de las autoridades y los miembros de las comunidades participantes, investigadores, estudiantes de la ENAH y otras instancias del INAH. Desde el aula forma documentadores de PCI en aspectos teóricos, legales y de políticas públicas, técnico-tecnológicos audiovisuales, etnográficos, éticos y epistemológicos con especial énfasis en tradición, memoria e historia oral; donde la práctica en campo refuerza y amplía los recursos antropológicos para desenvolverse en las comunidades y a la vez se obtienen documentos audiovisuales que coadyuvan a la salvaguardia de su contenido. La labor salvaguardista no para allí, se organizan y clasifican para su ulterior inserción en un archivo (AP) con pretensiones de conformarse como proyecto nacional con flujos hacia archivos alimentadores y retroalimentadores regionales. En 2023 se concluyeron las gestiones con el CRIM-UNAM para la publicación de dos tomos de libro resultado del IV CIESPCI, se impartieron tres cursos de capacitación, se realizó trabajo y prácticas de campo en Hidalgo, Papantla y Tlaxcala, colaboración en la exposición fotográfica impresa Patrimonio vivo de Tlaxcala, se elaboraron diversos materiales digitales para difusión; y se coordinó con la ENBA el Diplomado Creación, resguardo, conservación y difusión de documentos de historia y tradición oral.
DESCRIPCIÓN
El proyecto se propuso del año 2021 al 2026 con la finalidad de atender una serie de propuestas que coadyuven y atiendan las medidas de salvaguardia del PCI propuestas por UNESCO (identificación, investigación, documentación, registro, conservación, difusión y divulgación). En 2024 (2da etapa) se realizará un evento académico: el VI Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (CIESPCI) en Campeche donde participa la Secretaría técnica del INAH, Centro INAH Campeche, DGCPIU, CRESPIAL, UNESCO MX y la Cátedra UNESCO de PCI del CRIM-UNAM. Se dará continuidad a las gestiones de trabajos académicos con el estado de Tlaxcala para conformar el libro del V Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrado en 2021, de igual manera se espera la publicación de dos tomos de libro resultado del IV CIESPCI coordinado con el CRIM-UNAM; además, se proyecta trabajo y prácticas de campo en el estado de Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala para la generación de acervos audiovisuales de expresiones de patrimonio cultural inmaterial (PCI) que demanda entre otras: investigación etnográfica, capacitación de alumnos de la ENAH y de la BUAP en registro etnográfico y audiovisual que culminan con dos prácticas de campo para formarse como documentadores de PCI, eventos académicos con colaboración interinstitucional, y localidades (donde se realice investigación o se retomen investigaciones o proyectos de seguimiento). Adicionalmente, se propone la transcripción de los documentos, la producción de un documental y la difusión de los mismos, así como la realización de artículos científicos y ponencias resultados de la investigación. Se realizará un documental conmemorativo por el 15° aniversario del Archivo de la Palabra y se gestionará una exposición fotográfica para ser colocada en la ENAH. Finalmente, se pretende reproducir la experiencia para garantizar que en un futuro próximo el proyecto alcance la replicación del mismo al nivel nacional y, de ser el caso, internacional; por lo que se buscará integrar a la lista de buenas prácticas de la UNESCO. La perspectiva de este proyecto integra las relaciones de los diferentes patrimonios con énfasis en la base material y ecológica del PCI. Y en materia de divulgación, proseguirá su labor de gestión de documentos audiovisuales, su labor editorialista y su función como coorganizador del supracitado Congreso. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el PIMP del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.1.2.
La perspectiva de este proyecto integra las relaciones de los diferentes patrimonios con énfasis en la base material y ecológica del PCI.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1 artículo elaborado en temas de PCI, 1 base de datos actualizada del Archivo de la Palabra de Hidalgo, 5 colaboraciones realizadas una con la Cátedra UNESCO-PCI del Centro Regional de Investigación de México (CRIM-UNAM) para realizar el expediente técnico del maguey como patrimonio biocultural del estado de Hidalgo, la colaboración con el colectivo Juia Je Kurpintani en el municipio Nuevo Parangaricutiro para implementar un centro de documentación comunitario, otra colaboración se realizará con la Escuela Nacional de Biblioteconomía (ENBA) mediante la vinculación con sus alumnos para estrategias de archivo digital y su divulgación, la cuarta es con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para capacitar a sus alumnos y docentes en temas de salvaguarda de PCI y la quinta colaboración es con el Centro INAH Sonora para clasificar, catalogar y crear un acervo que contiene las entrevistas realizadas para el plan de justicia para los pueblos indígenas del norte de México. 1 convocatoria difundida: VI CIESPCI; 3 cursos de capacitación impartidos sobre documentación y registro audiovisual de PCI, 20 documentos catalogados de acuerdo al cuadro de clasificación del Archivo de la Palabra, 1 evento académico realizado: VI CIESPCI Campeche, 1 evento cultural realizado para entregar y presentar los acervos realizados en el estado de Hidalgo, 1 exposición fotográfica presentada ?Patrimonio vivo de Tlaxcala? en las instalaciones de la ENAH, 20 grabaciones de audio editadas (derivado del registro audiovisual en trabajo y prácticas de campo), 1 libro elaborado sobre los temas expuestos en el V CIESPCI (Tlaxcala), 2 materiales audiovisuales distribuidos (infografías con autorización de normatividad gráfica INAH para difundir en redes sociales), 20 materiales audiovisuales elaborados (videos editados sobre el registro audiovisual realizado en campo), 5 ponencias nacionales impartidas en temas de PCI y su salvaguardia a cargo del titular y 33901 del proyecto, 4 prácticas de campo realizadas (como la parte final de los cursos de capacitación impartidos), 5 trabajos de campo realizado (por parte del titular y auxiliares de investigación), 20 transcripciones realizadas (resultado del registro audiovisual realizado en campo) y 1 video documental producido conmemorativo al 15° aniversario del Archivo de la Palabra.
Haciendo un balance de la experiencia durante los 14 años que tiene como antecedente el proyecto, en gran medida los recursos asignados deben ministrarse en tiempo y forma como se proyecta en el calendario financiero, toda vez que de no realizarse pone en riesgo las colaboraciones con otras instituciones o municipios, las estancias de campo (eje central de producción) y el cumplimiento de los entregables a tiempo.
Folio SIP
32381
Fecha de inicio
2021-01-01
Fecha de término
2026-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Hilario Topete Lara, Colaborador (ctb): Diana Karely Juárez García, Colaborador (ctb): Isaac Medina Martínez, Investigador (res): José Juan Zamora Pardo, Investigador (res): Montserrat Patricia Rebollo Cruz, Investigador (res): Patricia Portela Rodríguez, Investigador (res): Vladimir Mompeller PradoCOBERTURA
Ubicación geográfica