Proyecto de investigación

Población india y afrodescendiente en Querétaro. Periodo novohispano y siglo XIX. Etapa 1. [2024]

OBJETIVO GENERAL

Documentar las condiciones histórico-sociales de la población india y afrodescendiente, a partir de ello, generar nuevo conocimiento sobre la dinámica poblacional, interacción social y participación económica de los diferentes sectores que han conformado el actual estado de Querétaro y otras regiones vecinas.

ANTECEDENTES

Etnohistoria. 2021. En los años previos se han consultaron fuentes de archivo (parroquiales y padrones de población), logrando identificar e incluir a la población afrodescendiente como tema de investigación. Asimismo, en una primera revisión y análisis de material hemerográfico del siglo XIX, resguardado en la facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, de manera preliminar permitió identificar varios elementos referentes al estudio de la vida cotidiana. Retos identificados: continuar la investigación en los actuales estados vecinos de Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y México. Pendiente relevante: Planear y ejecutar un programa de difusión y divulgación en los municipios aledaños a la capital del estado, con el propósito de sociabilizar el conocimiento generado.

DESCRIPCIÓN

Hasta hace unos años, una revisión de la historiografía novohispana y del siglo XIX de la región mostraba que la población india y afrodescendiente no eran tema de investigación. Predominaron el interés en las 'acciones de conquista' por parte de los invasores hispanos, así como los diferentes momentos históricos que a travesaron los organismos y las instituciones coloniales (la encomienda, las haciendas y la Iglesia en sus diversas modalidades). En los estudios del siglo XIX, este vacío continúa vigente. La historiografía ha centrado su atención en las secuelas políticas y económicas del movimiento de Independencia, las repercusiones de la Guerra de Reforma y la invasión francesa, y la consolidación del sistema político y económico durante el porfiriato. Ante ello, exceptuando algunos estudios, es posible considerar que son nulas las investigaciones que abordan la realidad indígena y de la población afrodescendiente en Querétaro durante el siglo XIX. Las preguntas de investigación planteados son: ¿Cuáles fueron las condiciones histórico-sociales de la población india y afrodescendiente en el actual estado de Querétaro? ¿Dónde se establecieron sus ámbitos de residencia y de reproducción social? ¿Qué elementos configuraron su identidad étnica? ¿Cuál fue el grado de interacción con los otros estamentos sociales? Siendo el proyecto una propuesta desde la Etnohistoria, se ha planteado la consulta de diversos centros de resguardo documental; así como trabajo de campo en diversas localidades del estado, buscando en la etnografía una fuente de información. En el presente ejercicio anual, la investigación documental se efectuará en archivos parroquiales locales y de las entidades vecinas. También se realizará registro etnográfico en los municipios de los valles (Querétaro, El Marqués, Corregidora, Humilpan, San Juan del Río, Amealco), como en los localizados en la Sierra Gorda (Jalpan, Landa de Matamoros). En las etapas posteriores, el propósito es ampliar la investigación a los actuales municipios serranos (Jalpan, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Arroyo Seco). La continuidad del proyecto, permitirá enriquecer la historiografía local, insertando la participación de la población india y afrodescendiente. En caso contrario, continuará prevaleciendo el discurso histórico tradicional, donde sólo ha tenido cabida el sector hispano, criollo y mestizo. Asimismo, este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el programa institucional de mediano plazo del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.4.3 ampliar la investigación de problemáticas y ámbitos culturales o lingüísticos que se encuentren en riesgo, que contribuyan al conocimiento de pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades equiparables; así como de otros sectores sociales en contextos de especial interés y/o preocupación.

IMPACTO

Reconocimiento y revaloración de las particularidades históricas de los diversos grupos sociales que conformaron la sociedad queretana. Permitiendo la conformación de una historiografía y memoria histórica donde tengan presencia todos los actores sociales participantes. Lo anterior, por ejemplo para el caso de la ciudad de Querétaro, en oposición al imaginario construido a partir del término 'muy noble y leal ciudad de Santiago de Querétaro'. Título recurrente en la historiografía tradicional local, que presupone un asentamiento con población netamente hispana y criolla, y que conlleva un menoscabo al origen que tuvo el asentamiento como pueblo de indios y falta de inclusión de la población afrodescendiente. De igual forma, es una responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y de quienes trabajos en él, contribuir al conocimiento del pasado de las sociedades herederas de los pueblos originarios.
El proyecto tiene alcances multidisciplinarios. En diversas ocasiones se ha coincidido con los quehaceres de investigaciones de la antropología, la arqueología y la antropología física.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Elaboración del trabajo anual: definición de los productos, las estrategias de investigación, el calendario y los requerimientos para su cumplimiento. Los productos estarán orientados a la interpretación de los materiales de las investigaciones documentales. La consulta de archivos es la estrategia central en la investigación. A ello se suma la revisión bibliográfica. El calendario establecerá el orden de los procesos. Consulta de archivos: Se realizarán consultas de acervos históricos de diversos archivos parroquiales y municipales. El propósito es identificar la información requerida en el proyecto de investigación. Productos: Se impartirán conferencias y se elaborarán dos artículos científicos como producto del análisis e interpretación de datos. Se contempla la participación en dos reuniones académicas.
El riesgo de mayor impacto es no poder acceder a la consulta de fuentes de archivo, particularmente los parroquiales. Ello considerando la resistencia de los responsables de dichos acervos para su consulta. De esta forma, un faltante es un acuerdo o convenio de colaboración con la autoridad eclesiástica. En términos generales, la falta de recursos financieros limitarán los trabajos de campo, asimismo la adquisición de papelería y materiales para la investigación documental.
Folio SIP
30638
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2024-12-13
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Ricardo Jarillo Hernández