Costumbres Funerarias en el estado de Guerrero [2024]
OBJETIVO GENERAL
Identificar los diferentes agentes involucrados en las transformaciones diagenéticas que tuvieron lugar en los entierros de 2 series óseas de las 23 que se resguardan en el Centro INAH Guerrero, producto de salvamentos, rescates y proyectos arqueológicos.
ANTECEDENTES
Folio anterior 11533. La exposición que sigue esboza brevemente algunos antecedentes en el estudio de restos humanos reportados para el estado de Guerrero. Las primeras incursiones fueron realizadas por antropólogos físicos fue en los años cuarenta por Javier Romero y Johanna Faulhaber quienes llevaron a cabo una investigación en la parte norte de Guerrero el objetivo fue estudiar a la población por medio de sus características somáticas. Posteriormente Javier Romero (1958) reportó una serie de dientes mutilados procedentes de varios sitios de Guerrero. Tuvieron que pasar casi veinte años, cuando en 1976 Zaid Lagunas presentó información sobre diez entierros procedentes de la zona arqueológica de Cacahuamilpa, Gro. Otro estudio es el de Pijoan publicado en la Revista Mexicana de estudios antropológicos en el año de 1979 en la serie ósea La Villita se rescataron 119 entierros del Clásico Terminal. La mayoría de ellos presentaron huellas de haber sido expuestos a la acción del fuego, así como por el mal estado de conservación debido tanto a las condiciones del terreno como por la costumbre funeraria. A principios de los ochenta Bautista, Ceja y Talavera (1984) realizan un estudio antropofísico los entierros procedentes de distintos sitios del proyecto El Caracol pertenecientes al Posclásico, sin embargo, de nuevo, el mal estado de conservación impidió realizar un estudio a profundidad. Por otra parte, en 1988, Rosa Reyna realizó el estudio antropofísico de los restos procedentes de las excavaciones en la colonia COVISUR, Chilpancingo. Para inicios de los años noventa Manzanilla, Talavera y Rodríguez (1991) realizan el rescate de unos entierros en Puerto Marqués. Y posteriormente en ese mismo año durante la construcción de la Autopista del Sol inician los trabajos de rescate en el sitio llamado Cuetlajuchitlán. En el 2008 Couoh y Hernández, reportan en su libro una cista funeraria del formativo medio en Tixtla, Guerrero, donde analizan los restos óseos del Salvamento Arqueológico efectuado en 2001 por el arqueólogo Antonio Porcayo en el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica por el paraje de Tezahuapa en el municipio de Tixtla Guerreo. Uno de los objetivos del trabajo fue fechar los restos óseos por medio de técnicas nucleares como la retrodispersión elástica de iones (RBS) y la emisión de rayos X inducida por partículas (PIXE). Por otro lado, en distintas excavaciones arqueológicas realizadas en el estado de Guerrero se han reportado la presencia de restos óseos humanos. Por ejemplo, en el municipio de Chilpancingo se reportan contextos funerarios olmecas en los sitios Colonia Temixco II, El Tomatal, COOVISUR, Tixtla, la colonia Nicolás Bravo (INDECO). Tengo que señalar que al respecto existen dos trabajos que hacen un recorrido histórico al respecto, estos son el de Pompa, Talavera y Jiménez 2004 titulado el Patrimonio óseo humano en el Estado de guerrero, el segundo es el de Talavera y Flores (2007) La osteología antropológica en Guerrero. De manera general, lo que podemos notar en los pocos estudios osteológicos realizados en el estado de Guerrero, es una constante: el mal estado de conservación de los restos óseos que en gran medida han limitado las posibles interpretaciones.
DESCRIPCIÓN
Como parte de las actividades que se realizan de forma cotidiana y que se proponen para el presente proyecto dentro del Área de Antropología Física del Centro INAH Guerrero, se encuentran inspecciones y acciones cuando se reportan restos óseos tanto humanos de origen arqueológico o históricos así como de animales paleontológicos. Es decir, cuando existe una acontecimiento natural o cultural y aparecen restos óseos se acude a la comunidad en cuestión y se realizan las medidas necesarias para resguardar y proteger el patrimonio cultural (Eje Conservación y Restauración. Estrategia 2.2 y Línea de acción 2.2.3) Además, cuando se requiera se participa en rescates y salvamentos donde estén implicados los restos óseos humanos y no humanos. Para ello es necesario vincularse principalmente con la sección de arqueología y el área de restauración del Centro INAH Guerrero y poder realizar la actividad en cuestión (Eje Conservación y Restauración, Estrategia 3.1.). Durante esta actividad es necesario realizar la exploración, registro in situ y recuperación de materiales óseos, para su limpieza, inventario y embalaje para ser resguardado. Para poder proteger y conservar el patrimonio cultural es necesario realizar la investigación, ademas de lo ya mencionado, se realizará el análisis tafonómico para ello es necesario conocer el tratamiento antermorten que recibió un cuerpo antes de ser enterrado esto es el registro apropiado in situ del esqueleto o restos óseos. Es decir, es necesario conocer si fue amortajado, cremado, desarticulado, desmembrado o si se trata de un entierro secundario. Pues esto nos permitirá acércanos al conocimiento de las costumbres funerarias. Otros aspecto que se deben conocer son los análisis de los distintos procesos perimortem y postmortem que sufre el individuo al momento de la muerte y posterior a ella, dichos aspectos serán registrados también en la cédula de manera general para estudios posteriores. Se registrará si se trata de origen natural (producidos por el medio ambiente) o cultural (acción humana). Este análisis permitirá obtener datos referentes al contexto físico (clima, temperatura, tipo de suelo) en el que se halló enterrado el individuo, así como de las prácticas y costumbres funerarias del grupo humano en estudio (Programa Sectorial de Cultura 2020-2024, Objetivo 4, Estrategia 4.3, Acción Puntual 4.3.1). Como resultado del trabajo realizado en rescates e investigación antropológica se llevaran acabo algunas notas informativas digitales en la Red social de FB del Centro INAH Guerrero esto con la finalidad de que el público en general conozca las tareas y actividades que se realizan en el Centro INAH, así como también en foros especializados se prestan los resultados de las investigaciones tanto producto del proyecto como de las actividades cotidianas que se realizan (Eje Difusión y Divulgación,Línea de acción 4.1.1) Por ultimo, esta el aspecto de la docencia que es fundamenta para formar profesionales para que realicen futuras investigaciones antropológicas en las temáticas relacionadas con los restos óseos humanos. Por ello durante el primer semestre se impartirá una materia de osteología humana (Eje Formación de Profesionales, Estrategia 5.2)
Se necesita tener un espacio fijo donde las series óseas estén resguadadas
NOTAS
- Descripción de actividades: Un peritaje antropológico solicitado por el Tribunal Agrario 51 del estado de Guerrero Un paquete didáctico para la materia de Registro y exploración de restos humanos Elaboración de un informe sobre un rescate arqueológico, en colaboración con el arqueólogo Antonio Hermosillo Elaboración y diseño de un póster para presentarse en coloquio nacional Elaboración de un artículo de difusión.
Para realizar el análisis y resguardo de materiales es necesario trasladarse desde la ciudad de Chilpancingo a la zona arqueológica de Tehuacalco ya que es en este lugar donde actualmente están resguardados los restos óseos.
Folio SIP
30674
Fecha de inicio
2020-01-06
Fecha de término
2024-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Jorge Cervantes MartínezCOBERTURA
Ubicación geográfica