El trastorno psicogénico de la marcha como lenguaje del cuerpo. Explicación socioantropológica de la realidad vivida en Villa [2021]
OBJETIVO GENERAL
Contar con un análisis del proceso, físico, social, cultural y moral experimentado por las internas de la Villa de las Niñas que fueron diagnosticadas con trastorno sicogénico de la marcha, para construir explicaciones, que articulando el contexto familiar y el de la institución educativa, permitan comprender la naturaleza del problema relacionado con padecimientos de orden mental de las adolescentes
ANTECEDENTES
Línea de investigación: Cuerpo, Cultura y Sociedad: Cuerpo y Poder. El proyecto tuvo su origen en 2008 pero se formalizó y recibió presupuesto para realizar trabajo de campo durante varias temporadas. Dicho trabajo de campo generó materiales diversos y complejos que han requerido de una labor de ordenamiento, clasificación y análisis minucioso y prolongado. Los primeros avances en este orden me permitieron armar pequeños posibles abordajes; desde lo eminentemente descriptivo para dar forma a la discusión de un tema/problema en los marcos de la antropología física crítica, es decir que pone atención en los cuerpos como sujetos que producen sentido, hasta la discusión de conceptos, la declaración de una metodología idónea para la discusión del presente proyecto, así como breves y acotados avances poniendo a prueba tanto propuestas teóricas como evidencia empírica. Un avance más de todo ello representó la articulación de esta investigación con el grupo de Argentina que me incitó a representar mi investigación en un formato artístico que utiliza el teatro y la performance. Todo ello fue representando diferentes fases del presente proyecto. Partiendo del supuesto que ha orientado el proyecto y que apunta a la importancia de producir conocimiento antropológico de manera reflexiva y ordenada y considerando que la investigación es un proceso, he conformado cuatro fases necesarias de su constitución: la de invención de un problema a investigar; la de generación de datos empíricos en armonía con planteamientos teóricos; la de codificación, análisis e interpretación de tales datos; y por último la de explicación y comprensión de todo el fenómeno investigado expuesto a través de una narrativa de primer y segundo orden es decir co-construida.
DESCRIPCIÓN
Desde la Antropología Física Crítica que ha puesto en relevancia el estudio del cuerpo y la enfermedad como construcciones socioculturales surgió el interés por explicar el fenómeno de la histeria colectiva ocurrida a cientos de niñas y adolescentes de un internado de religiosas en el Estado de México. Desde los inicios de la investigación puse atención en la enfermedad, ya que, metafóricamente hablando es una forma de comunicación, un lenguaje del cuerpo a través del cual hablan simultáneamente naturaleza, sociedad y cultura. Si bien a lo largo del tiempo en el que he desarrollado la investigación he dado cuenta de la enfermedad y sus razones, en este año pretendo desarrollar algunos temas complejos que terminarán por cerrar el círculo de interpretación de lo que las chicas entrevistadas pensaron, sintieron, narraron e hicieron sobre dicha enfermedad y cómo se resignificó con el tiempo. En este momento me encuentro en esta última etapa de la investigación. Este cierre me lo propongo para el desarrollo final de una propuesta que quedará plasmada en un libro que cuente esta historia. En 2020 realizaré la elaboración de una escritura que dé cuenta del principal objetivo de la investigación. Para explicarlo recurriré a la descripción densa que permita, a través de la voz de 8 personajes centrales y varios periféricos narrar sus explicaciones en las que se vea que confluyan lo individual y lo colectivo, lo mítico y lo real, lo testimonial y lo íntimo, ordenado categorialmente desde etapas anteriores Seleccionaré y reordenaré la información desde aquellos personajes dándole un tratamiento desde la teoría narrativa y teniendo como principal eje ordenador la frónesis o sabiduría práctica que habla de un oficio de ardua labor que pone en acción un proceso iterativo de escuchar, gravar, transcribir, ordenar, clasificar, revisar, escribir y encontrar la trama para contar la historia. Los personajes han sido seleccionados por la veracidad y participación confiable en la investigación en la etapa de clasificación y ordenamiento de la información, pero serán configurados en esta última etapa primero, creando sus principales características para poder hacer el trabajo de intertextualidad, para posteriormente generar un entramado fino de las principales respuestas elaboradas desde una narrativa co-construida.
NOTAS
- Descripción de actividades: Para este año tengo como principal actividad la escritura de un primer borrador final que dé cuenta de la trama central explicativa del trastorno psicogénico de las niñas de Chalco. Esta actividad se ordenará en dos fases. La primera de construcción de los personajes centrales (8) y la segunda el armado de la trama central en la cual estarán descritos estos personajes. Estas actividades están programadas también para ser desarrolladas durante el año sabático que estoy empezando a gestionar y que se propone del 1ro. de junio del 2021 al 31 de mayo del 2022. En este sentido es posible que en este año solo se logre tener la primera fase de la escritura que refiere a la construcción de los personajes. Como actividad secundaria tengo la participación en el Seminario de Narrativas del padecer desde el cual mi compromiso está no solo en la discusión teórica-conceptual-metodológica sobre la enfermedad y su relato sino también en una participación activa de elaboración de resultados del proyecto en el que vengo participando desde el 2018.
- Vinculación del proyecto: Como lo mencioné anteriormente el presente proyecto, su configuración teórico-metodológica y conceptual, así como los diferentes resultados que he publicado, han sido de interés para otros grupos de investigadores con quienes recientemente trabajo. El primer grupo con el que trabajo desde el 2016 es el grupo de Antropología del cuerpo de la UBA, en Argentina. Luego nos articulamos con el de equipo de trabajo de la Línea de investigación de estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Colombia. Y en México formo parte del Seminario Permanente de Narrativas del Padecer con sede en la Facultad de Medicina de la UNAM. La vinculación, del proyecto de investigación y mi actividad como investigadora, con estos grupos ha sido bastante redituable ya que a partir de dicha vinculación pude realizar actividades tan importantes como los fotoperformance, la etnografía teatral, así como coordinar el III Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas titulado "Escrituras, lecturas e interpretaciones de cuerpos y corporalidades entre la ciencia y el arte", que se llevó a cabo en noviembre del 2018 en la Ciudad de México. No menos importante es la actividad generada de manera comprometida y activa con el Seminario de Narrativas en el cual no sólo comparto mis propuestas teórico-metodológicas sino que participo activamente de un proyecto colectivo interinstitucional titulado "Investigación narrativa en el contexto clínico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía: rehabilitación, cuidados paliativos, consulta externa y psiquiatría" Mi participación es importante dado que vengo explicando problemas de carácter psiquiátrico como el trastorno psicogénico desde una perspectiva sociocultural.
Folio SIP
30429
Fecha de inicio
2011-10-01
Fecha de término
2021-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa