Proyecto de investigación

El Obispado: estudio multidisciplinario de un sitio patrimonial único en la ciudad de Monterrey [2018]

OBJETIVO GENERAL

Estudiar la presencia y relevancia histórica, arqueológica y antropológica, del cerro del Obispado y del antiguo Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe que en él se encuentra, con el triple propósito de 1) Elaborar un libro bien documentado e ilustrado 2) Elaborar el expediente técnico que en su momento derive en la declaratoria presidencial del cerro del Obispado como sitio histórico y 3) Establecer las bases para la elaboración de un plan de manejo del área.

ANTECEDENTES

El Obispado, antigua Palacio de Nuestra señora de Guadalupe y sede actual del Museo Regional de Nuevo León, es el único edificio bajo custodia directa del INAH en el estado de Nuevo León. Se encuentra localizado en el cerro del mismo nombre, un promontorio de 775 metros de altura ubicado en el centro de la zona metropolitana de Monterrey en el cual tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos y algunas batallas de gran trascendencia para la historia nacional, local y regional. Aunque el Obispado es uno de los monumentos históricos más importantes del noreste de México y su valor simbólico, histórico y arquitectónico ha sido bien reconocido, sorprende la carencia de estudios tanto del edificio -que fue declarado monumento histórico en 1932 y pasó a manos del INAH en 1947- como del Cerro del Obispado, importante sitio de valor patrimonial.

DESCRIPCIÓN

El proyecto plantea una investigación multidisciplinaria llevada a cabo por investigadores de distintas especialidades que laboran en el Centro INAH Nuevo León. Este proyecto consiste en la realización de una investigación exhaustiva en fuentes primarias y secundarias sobre la historia del monumento (su construcción, usos, modificaciones, evolución del régimen de propiedad. etc.) y de todos los acontecimientos ocurridos en cerro del Obispado desde el periodo colonial hasta la apertura de la monumental asta bandera instalada por el gobierno estatal en el año de 2005. Al mismo tiempo se realizará un estudio arqueológico y ambiental que permita conocer las diferentes etapas de ocupación del cerro y el rescate de su patrimonio arqueológico y natural; por último.

IMPACTO

Recuperar, conservar y difundir los valores históricos, naturales e identitarios del Obispado y del cerro del Obispado hoy disminuidos y amenazados por múltiples factores.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1) Durante el presente ejercicio se realizará la consulta de diversos acervos documentales, bibliográficos, fotográficos y hemerográficos para continuar con la recopilación de información para el proyecto. 2) Se continuará con la clasificación y análisis de la información recopilada y por recopilar, 3) Se continuará con las exploraciones arqueológicas en el inmueble del Obispado y en su polígono de protección, 4) Se establecerá formalmente el equipo de trabajo tanto del Centro INAH Nuevo León como de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos que preparará el expediente de la propuesta para la declaración del Cerro del Obispado como sitio Histórico, 5) Se elaborará un documento conteniendo un primer borrador de la propuesta del Cerro del Obispado como sitio histórico.
Folio SIP
16761
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Denise Carpinteyro Espinosa, Colaborador (ctb): Lydia María del Carmen Espinosa Morales, Colaborador (ctb): Moisés Valadez Moreno

COBERTURA

Historia, Monumentos, Patrimonio
Ubicación geográfica

COBERTURA GEOGRÁFICA