Proyecto de investigación

Estudios históricos del Cerro del Obispado [2021]

OBJETIVO GENERAL

Documentar los elementos históricos para fundamentar la importancia y el valor patrimonial del Cerro del Obispado y el invaluable inmueble que alberga.

ANTECEDENTES

Folio anterior 16761. Este proyecto es la segunda etapa de su antecesor titulado: El Obispado. Estudio multidisciplinario de un sitio patrimonial único en la ciudad de Monterrey. Iniciando en 2020 con un avance considerable en la transcripción, la paleografía y el análisis de importantes materiales documentales, bibliográficos y cartográficos de los que resultaron dos artículos relacionados con el Obispado y el Cerro del Obispado: uno relativo al periodo del obispo franciscano fray Rafael José Verger, constructor del inmueble y propietario del cerro (1787-1791) y otro sobre la toma del Obispado durante la Invasión Americana en 1846. Partiendo de la problemática asentada en estos estudios y con el propósito de avanzar en el conocimiento de la historia del Obispado en otros periodos de tiempo, en los que destaca el uso militar del sitio. Además se continuaron las exploraciones arqueológicas en el sitio aprobadas en el Consejo de Arqueología

DESCRIPCIÓN

En el presente ejercicio se llevará a cabo la búsqueda, recopilación y análisis bibliográfico, dependiendo las posibilidades para consulta directa de documentos de archivo. Se trabajarán tres temas relevantes que nos permitirán avanzar en el conocimiento del Obispado durante el siglo XIX. 1) Se trabajará en la recopilación y análisis de las crónicas y memorias norteamericanas que tratan sobre la toma del Obispado en 1846, considerando que el año pasado trabajamos con crónicas y testimonios mexicanos y 2) Se buscará y recopilará información relativa al Obispado y al Cerro del Obispado durante la Intervención Francesa (1862-1866). Además de continuar la prospección arqueológica de superficie y excavación, ahora del costado sur del cerro del Obispado.

IMPACTO

Consolidar la protección legal del Cerro del Obispado, sitio de gran valor histórico y patrimonial para todo el noreste de México, baluarte de la identidad de los habitantes de Monterrey, hoy amenazado por la expansión urbana de la ciudad de Monterrey y por la especulación inmobiliaria en las colonias circundantes.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1) Recopilación de información I: bibliográfica de las memorias, crónicas y testimonios norteamericanos de la toma del Cerro del Obispado en 1846 2) Análisis de información I: de los datos recopilados sobre la invasión norteamericana y la toma del Cerro del Obispado en 1846
  2. Vinculación del proyecto: Participa la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, con el apoyo de equipo y logística para concluir el plano oficial del sitio. Lo mismo, el Laboratorio de Geofísica de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico de la Coordinación Nacional de Arqueología, nos apoya en los trabajos de prospección remota por métodos geofísicos.
Folio SIP
30089
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Lydia María del Carmen Espinosa Morales, Director de proyecto (pdr): Lydia María del Carmen Espinosa Morales, Director de proyecto (pdr): Moisés Valadez Moreno

COBERTURA

Historia, Patrimonio, Monumentos, Monterrey
Ubicación geográfica
Última actualización: