Proyecto de investigación

Antropología e historia de las expresiones musicales indígenas zoques y mayanses [2022]

OBJETIVO GENERAL

Documentar expresiones sonoro musicales indígenas zoques y mayanses consideradas en términos de creación artística y patrimonio cultural en correspondencia con el debate científico de la antropología del arte y los campos disciplinarios con los cuales se relaciona, en particular con la etnografía retrospectiva y la antropología histórica, para enriquecer el conocimiento acerca de dichos grupos y el archivo sonoro de la Fonoteca.

ANTECEDENTES

Este proyecto tiene como antecedente el proyecto con el mismo nombre y el folio 30085. Actividades asociadas iniciaron en el 2007, pero sin continuidad en varios años por falta de recursos. En 2011 el proyecto se desarrolló en colaboración con el CIESAS Istmo para realizar investigación en la región de Los Chimalapas, Oaxaca, y concentrar la investigación en torno de los grupos zoques. En 2012 y 2013 se suspendió debido a la indefinición de presupuestos y adscripción del mismo. En 2014 el proyecto fue aprobado sin financiamiento y se vinculó con la estancia académica de la titular como Visiting Scholar en Smithsonian Institution (becada por Fulbright-García Robles). El proyecto no se abrió en 2015 y durante 2016 se realizó de manera parcial debido a una estancia semestral en Nueva Zelanda. En el 2017 no se dio de alta y en el 2018 se centró en la digitalización de documentos sonoros y fotográficos. Asimismo, el proyecto estuvo ligado al proyecto Las formas expresivas de México, Suroeste de EU y Centroamérica (CNAN y Museé du quai Branly). En la versión actualizada estará vinculado con diversos programas de investigación de grupos zoques y mayanses. El proyecto ha buscado desentrañar aspectos de la práctica musical contemporánea de los pueblos indígenas bajo el perfil de la investigación en el PNERIM. Se indicó en el ejercicio 2019 que la titular del proyecto recibió parte del acervo del Dr. Thomas Stanford. Asimismo, se trabajó la serie de entrevistas y materiales en relación con Robert Laughlin en el Museum of Natural History, en Washington, D.C. y en el American Indian Archive de Smithsonian Institution. Al respecto, se considera que grabaciones de campo realizadas anteriormente y la labor de investigación ha dado resultados publicables en el contexto del trabajo científico y de divulgación del INAH. Asimismo, el proyecto estuvo ligado con el PNERIM (2018-2019) "Las regiones indígenas a prueba de la etnografía" del Grupo A. Para el 2020 el proyecto desarrolló exclusivamente trabajo de gabinete debido a la pandemia. Al respecto hubo avances sustanciales en cuanto al análisis y sistematización de datos, y se generaron otros productos reportados en los informes correspondientes. Durante el 2021 el proyecto avanzó con diversas actividades, entre ellas, dos periodos breves de campo en los cuales se realizaron entrevistas a artistas indígenas.

DESCRIPCIÓN

El proyecto ha etnografiado las expresiones musicales de los zoques y las zonas aledañas -en el contexto del mundo contemporáneo- con las cuales mantienen relaciones, fundamentalmente pueblos mayas y sociedades mestizas. En este tenor, se busca un trabajo más de corte etnológico que conduzca a un nivel comparativo de las expresiones musicales mencionadas con expresiones artísticas en otras partes del mundo en los cuales se desarrollen procesos similares. Lo anterior involucra el planteamiento en torno a la Etnografía retrospectiva para discutir en términos espacio-temporales el fenómeno de interés. De ahí que el vínculo con otros proyectos (INAH y UNAM), sean parte de la bases metodológicas de este proyecto. Es importante indicar que esta investigación privilegiará en este ejercicio el andamiaje metodológico y teórico de la antropología del arte y la etnografía retrospectiva, por lo que se inscribe en un planteamiento comparativo con expresiones artísticas en poblaciones originarias de otros países. En lo particular, interesa la comparación entre los procesos de comercio e intercambio de diversos objetos artísticos, y el interés por parte de comerciantes y turistas nacionales y extranjeros para adquirirlos. Lo anterior se fundamenta en el diálogo académico para el abordaje del tópico analítico: Etnografía de los objetos: el juego de la re-invención tradicional, los discursos identitarios, los procesos de re-invención de la alteridad, y la reconstrucción de otros pasados posibles de las músicas indígenas en términos de la antropología histórica.

IMPACTO

El proyecto tiene un impacto en la generación de conocimiento y de materiales para archivo sonoro. Al respecto, también habría un impacto (como lo ha habido) en la divulgación y en la docencia, mismas que han sido de relevancia para el proyecto.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Las actividades del proyecto se enmarcan en los dos ejes: 1) trabajo de gabinete y docencia 2) trabajo de campo. Fundamentalmente se espera la realización trabajo de campo para el registro in situ (documentación sonora, videográfica y fotográfica) y la catalogación de los materiales obtenidos con los datos mínimos requeridos (por serie), que formarán parte del acervo de la Fonoteca, y se obtendrá como otro producto un artículo elaborado referido al trabajo de la Fonoteca en la investigación de campo. En lo que toca a la docencia, se culminará con una tesis doctoral dirigida en el campo de la Etnomusicología.
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto se vinculará con el Programa Nacional de Etnografía que desarrolla la Coordinación Nacional de Antropología (2022-2023).