Antropología e historia de las expresiones musicales indígenas zoques y mayanses [2021]
OBJETIVO GENERAL
Construir una antropología de las expresiones musicales y artísticas indígenas (en general) contemporáneas zoques y mayanses en el contexto del debate científico de la antropología del arte y los campos disciplinarios con los cuales se relaciona, en particular con la etnografía retrospectiva y la antropología histórica.
ANTECEDENTES
Este proyecto tiene como antecedente el proyecto con el mismo nombre y el folio 2866. Asimismo, tiene como antecedente las actividades del 2007 circunscritas al estado de Chiapas y relacionadas con el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM) desarrollado por la Coordinación Nacional de Antropología. En 2008 y 2009 el campo de interés se amplió a Guatemala, pero sin posibilidad de realizar trabajo de campo en las zonas de interés. En 2010 no se dio de alta el proyecto en SIP debido a que se indicó que el presupuesto saldría del gasto básico de operación de la Coordinación Nacional de Difusión, no obstante no se solicitaron recursos. En 2011 el proyecto se desarrolló en colaboración con el CIESAS Pacífico para realizar investigación en la región de Los Chimalapas, Oaxaca, y concentrar la investigación en torno de los grupos zoques. En 2012 y 2013 el proyecto se suspendió temporalmente debido a la indefinición de presupuestos y adscripción del mismo. En 2014 el proyecto fue aprobado sin financiamiento hacia mediados del año y se vinculó con la estancia académica como Visiting Scholar en Smithsonian Institution (becada por Fulbirght-García Robles que desarrolló la titular). El proyecto no se abrió en el 2015 y durante el 2016 se realizó de manera parcial debido a que la titular realizó una estancia de un semestre en Nueva Zelanda. En 2018 y 2019 debido a que el proyecto fue autorizado hasta el segundo semestre, se centró entonces en la digitalización de documentos sonoros y fotográficos y en un balance del desarrollo del proyecto en relación con el INAH. Cabe mencionar asimismo, que el proyecto estuvo ligado al proyecto Las formas expresivas de México, Suroeste de EU y Centroamérica desarrollado en la CNAN y en colaboración con el Museé du quai Branly. En la versión actualizada estará vinculado con diversos programas de investigación en torno a grupos zoques y mayanses de Oaxaca, Chiapas y Península de Yucatán donde habita población migrante de origen chiapaneco. El proyecto ha buscado desentrañar aspectos de la práctica musical contemporánea de los pueblos indígenas bajo el perfil de la investigación en el PNERIM. Se indicó en el ejercicio 2019 del proyecto que la titular del proyecto recibió algunos documentos (textos y fonografía) y fotografías de la música de México, en particular indígena por parte del Dr. Thomas Stanford, materiales que han sido fundamentales para la investigación. Asimismo se trabajó la serie de entrevistas y materiales obtenida en relación con Robert Laughlin en el Museum of Natural History, en Washington, D.C. y en el American Indian Archive, ambos de Smithsonian Institution. Al respecto, se considera que grabaciones de campo realizadas anteriormente y la labor de investigación ha dado resultados publicables en el contexto del trabajo científico y de divulgación del INAH. Asimismo, es importante señalar que, una vez que finalizó el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas (1999-2019), el proyecto Chiapas que estuvo adscrito al mismo, traslada algunos de sus planteamientos al presente proyecto, en particular, en lo relacionado con el trabajo colectivo emprendido en 2018 y 2019 "Las regiones indígenas a prueba de la etnografía" por el Grupo A (Antonio Reyes, Margarita Hope, Andrés Oseguera, Leopoldo Trejo, Israel Lazcarro, Hugo Cotonieto, María del Carmen Castillo y Marina Alonso Bolaños) y el diseño de un proyecto de investigación colectiva en Etnografía Retrospectiva que se esperaba desarrollar en 2020. Para el 2020 el proyecto desarrolló exclusivamente trabajo de gabinete debido a la pandemia. Al respecto hubo avances sustanciales en cuanto al análisis y sistematización de datos, y se generaron otros productos reportados en los informes correspondientes.
DESCRIPCIÓN
El proyecto busca documentar etnográficamente las expresiones musicales de los zoques y las zonas aledañas -en el contexto del mundo contemporáneo- con las cuales mantienen relaciones, que son fundamentalmente pueblos mayas y sociedades mestizas. En este tenor, se busca un trabajo más de corte etnológico que conduzca a un nivel comparativo de las expresiones musicales mencionadas con expresiones artísticas en otras partes del mundo en los cuales se desarrollen procesos similares. Lo anterior involucra el planteamiento en torno a la Etnografía retrospectiva para discutir en términos espacio-temporales el fenómeno de interés. De ahí que la investigación en torno a los documentos del Dr. Thomas Stanford que giren en torno a la música indígena, en particular, a la maya (grupos pertenecientes al macro grupo lingüístico) y mayanse, así como los datos de campo y ello vínculo con otros proyectos (INAH y UNAM), sean parte de la bases metodológicas de este proyecto. Es importante indicar que esta investigación privilegiará en este ejercicio el andamiaje metodológico y teórico de la antropología del arte y la etnografía retrospectiva, por lo que se inscribe en un planteamiento comparativo con expresiones artísticas en poblaciones originarias de otros países. En lo particular, interesa la comparación entre los procesos de comercio e intercambio de diversos objetos artísticos, y el interés por parte de comerciantes y turistas nacionales y extranjeros para adquirirlos. Lo anterior se fundamenta en el diálogo académico para el abordaje del tópico analítico: Etnografía retrospectiva y Etnografía de los objetos: el juego de la re-invención tradicional, los discursos identitarios, los procesos de re-invención de la alteridad, y la reconstrucción de otros pasados posibles de las músicas indígenas en términos de la antropología histórica.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1) Docencia: se realizarán asesorías a diferentes niveles y se concluirá el semestre con la impartición de un curso en la UNAM 2) Difusión: Se realizará 1 conferencia nacional y 1 ponencia internacional, ambas en modalidad virtual. También se prepararán materiales para publicación, 3) Para el rubro de investigación, el más importante del proyecto, las actividades se dividen en trabajo de gabinete y trabajo de campo. En el caso del trabajo de campo, cabe mencionar que es una actividad que aún constituye un riesgo debido a la pandemia, y que su realización se ajustará a las recomendaciones sanitarias que establezca el INAH para el periodo programado.
- Vinculación del proyecto: El proyecto deberá vincularse con la nueva versión del Programa Nacional de Etnografía que desarrollará la Coordinación Nacional de Antropología en el 2021.
Folio SIP
30085
Fecha de inicio
2020-02-01
Fecha de término
2021-12-07
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Marina Alonso BolañosCOBERTURA
Ubicación geográfica