Proyecto de investigación

Ensamblando el archivo etnográfico digital del centro INAH Jalisco: una propuesta reflexiva y meta-etnográfica (PRONE) [2023]

Tipo de actividad
Archivo

OBJETIVO GENERAL

Repensar las prácticas etnográficas locales, regionales y nacionales que se desarrollaron en el México de los años setenta y ochenta del siglo XX, en el contexto de las preocupaciones teóricas de la antropología contemporánea, desde una perspectiva reflexiva, colaborativa y concebida como apuesta metodológica para crear el archivo etnográfico digital del Centro INAH Jalisco.

ANTECEDENTES

El proyecto se inscribe en el Eje 3 (Patrimonios en riesgo y procesos de patrimonialización) del Programa Nacional de Etnografía, 2021-2023 (PRONE) y fue seleccionado mediante una convocatoria institucional emitida por la Coordinación Nacional de Antropología del INAH en el año 2021. El PRONE -responde al objetivo institucional de impulsar investigaciones científicas antropológicas y etnográficas; así como a las estrategias del INAH que destacan la importancia de desarrollar proyectos para generar conocimiento sobre la diversidad cultural; estimulen la participación social en los procesos de reconocimiento del patrimonio cultural; promuevan una visión interdisciplinaria que identifique problemáticas sociales y sus potenciales efectos en los ámbitos regional y local, así como en los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros sectores de la sociedad, a partir de investigaciones colectivas e interdisciplinarias. El PRONE es una iniciativa de investigación a nivel nacional que se centra en el método etnográfico desde una perspectiva colectiva e integral para abordar la pluralidad cultural y los diversos temas de estudio y se nutre del capital intelectual del INAH especializado en materia antropológica, así como de su dimensión nacional. El PRONE opera a partir de lineamientos e incorpora mecanismos de participación que privilegian la rotación de los equipos de investigación y la formación de nuevos investigadores a través de redes temáticas que recogen las preocupaciones y propuestas planteadas por la comunidad académica del INAH.- (Convocatoria PRONE, 2021).

DESCRIPCIÓN

El proyecto busca la sistematización, creación, revaloración y uso del archivo etnográfico digital de la sección de antropología social del Centro INAH Jalisco, a partir de un conjunto de materiales y documentos de investigación generados principalmente por los antropólogos José Guadalupe Sánchez Olmedo y Francisco Talavera Salgado entre mediados de los años setenta y finales de los años noventa. En general, los documentos cubren tres enclaves etnográficos y regionales: en primer lugar, el proyecto de investigación realizado a mediados de los años setenta en comunidades Tepehuanes del sur de Durango, cuyos resultados fueron la creación de un museo etnográfico en la ciudad de Durango y el libro: Sánchez Olmedo, José Guadalupe (1980). Etnografía de la Sierra Madre Occidental. Tepehuanes y Mexicaneros, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, Etnología, 92). En segundo lugar, el programa de investigación -Agroindustrias de Occidente-, que integró tres proyectos específicos: la agroindustria del tabaco, 1978-1980; la agroindustria del agave, 1981-1982 y la agroindustria de la caña de azúcar, 1983-1984. Finalmente la zona del lago de Chapala, en el estado de Jalisco, con énfasis en un proyecto sobre sistemas de navegación e intercambio comercial y otro proyecto sobre las pastorelas de la región de La Barca-Poncitlán, ambos realizados hacia finales de la década de 1980 y años posteriores. Esta propuesta no es la de especialistas en la región, sino la de antropólogos revisitando y pensando en el trabajo de otros antropólogos. Como plantea Tim Ingold consideramos que la antropología, -debe ser abierta porque su meta no es llegar a soluciones finales que llevarían la vida social a una clausura, sino revelar los caminos a través de los cuales esta puede seguir andando. Por lo tanto, lejos de juntar las partes en un todo unificado, busca mostrar cómo en cada momento de la vida social se despliega toda una historia de relaciones de la cual ésta es el resultado transitorio- (Ingold, 2015: 219). En este sentido buscamos realizar una meta-etnografía, entendida como una herramienta reflexiva que nos ayudará a pensar en el trabajo de campo, así como sus implicaciones y alcances en un lugar y tiempo específicos. El proyecto se compone por tres fases de trabajo, mismas que permitirán adentrarnos en las imágenes, los diarios, las notas de campo y la documentación disponible. En la primera fase realizaremos una revisión minuciosa de los materiales etnográficos, fotográficos y documentales, haremos una clasificación y selección para realizar una versión digital del archivo. Este, por una parte, será la materia prima para las otras dos fases de este proyecto y por la otra será también un acervo accesible en línea, dirigido tanto a especialistas como a las propias comunidades que formaron parte de estas investigaciones y al público en general, con la intención de revalorar dicho material y repensarlo a la luz de algunas de las inquietudes contemporáneas de la antropología en general y del PRONE en particular. En un segundo momento, tomando como punto de partida loa materiales clasificados, realizaremos una serie de diálogos reflexivos en torno a la etnografía y sus intencionalidades, con los antropólogos que participaron en la creación de dichos materiales. Esto se realizará en videos que formarán parte de la plataforma digital del proyecto y también se publicarán como artículo de investigación. Nos interesa pensar en las formas del trabajo etnográfico y las perspectivas teóricas que permeaban la investigación y la praxis antropológica en los años setenta y ochenta del siglo XX, con un enfoque en Guadalajara y en el contexto de la descentralización del INAH a través de la creación, primero del Centro Regional de Occidente a mediados de los años setenta y posteriormente del Centro INAH Jalisco, en los años ochenta. En la tercera y última fase retomaremos el material fotográfico y algunas notas de campo, pero en esta ocasión con la intención de realizar una serie de talleres con las comunidades que participaron en la producción de estos materiales. Por una parte, con la intención de reflexionar sobre los impactos, alcances, repercusiones y posibilidades del trabajo etnográfico, por la otra para repensar estos materiales desde la creación colectiva y construir nuevas narrativas a partir de los horizontes que trazaron dichas investigaciones etnográficas, pero en el contexto actual y contemporáneo. Estas tres etapas tendrán resultados que podrán ser presentados de forma independiente (por ejemplo, por medio de la publicación de algunos artículos académicos), pero a la vez estarán articulados en una plataforma digital de libre acceso que se irá complementando en cada etapa de la investigación.

IMPACTO

Los principales aportes del proyecto serán: a) La construcción de un archivo digital público y de libre acceso, en torno al quehacer antropológico y etnográfico en el México de los años setenta y ochenta, con una mirada desde la ciudad de Guadalajara y la región del Occidente de México. b) La producción de una serie de etnografías audiovisuales que pueden aportar al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, desde un abordaje reflexivo y contemporáneo, anclado en debates de la antropología audiovisual, el trabajo de archivo desde perspectivas interdisciplinarias, los estudios de museos y los estudios de cultura material y c) La provocación de un cruce de miradas y procesos de reconocimiento, identificación o choque cultural de las comunidades seleccionadas, con respecto a los materiales que fueron producidos por los antropólogos Sánchez Olmedo y Talavera Salgado, en las décadas de 1970 y 1980, así como a las posibilidades de circulación y sensibilización del tema en el espacio público virtual, mediante la producción de una plataforma web transmedia.
Además de la CNAN-INAH, se busca colaborar con el Departamento de Gestión, Difusión y Museografía del Centro INAH Jalisco. De igual manera es posible establecer un vínculo de trabajo con el Centro INAH Durango, específicamente con el antropólogo Antonio Reyes, actual director de este centro de trabajo que también es especialista en la zona Tepehuana de Durango.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Asistencia al Seminario Permanente de Etnografía e Interdisciplina. Participación en Coloquio de Investigadores (as) en Formación y Coloquio Nacional del PRONE. Trabajo de campo etnográfico en Nayarit y Durango. Sesiones de trabajo en el Comité Académico y para la serie editorial "Nodos" del PRONE. Sistematización y análisis de información. Redacción y entrega de capítulos y artículos de investigación. Redacción de tesis de licenciatura. Guion y carpeta de producción para documental web interactivo. Laboratorio de investigación: archivos y memorias en la producción antropológica. Producción y edición de etnografías audiovisuales.
Folio SIP
33423
Fecha de inicio
2022-01-03
Fecha de término
2023-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Adrián Acosta Castro, Colaborador (ctb): Guillermo Salvador Ortega Vázquez, Colaborador (ctb): Martha Judith Fuentes Arellano

APORTANTES

Compilador (abr): Universidad Autónoma de Guadalajara