La defensa de Tenochtitlan y la conquista del Cemanáhuac [2022]
OBJETIVO GENERAL
Explicar con base a un análisis etnohistórico, las acciones que realizó la empresa mercantil hispana para conquistar el Cemanáhuac dentro de la situación histórica dialéctica y dinámica que en términos políticos y sociales presentaban las sociedades mesoamericanas durante el denominado horizonte postclásico tardío de Mesoamérica, que condujo tanto a alianzas o coaliciones como a su rechazo por el estado mexica.
ANTECEDENTES
Número de folio anterior: 912. Fecha de inicio: 01/01/2001 Fecha de conclusión: 31/012/2022 Se trata de un proyecto de investigación etnohistórico, iniciado en 1992, con tres etapas de trabajo transcurridas: La etapa inmediata anterior se enfocó al análisis de las acciones de la empresa mercantil hispana en el Cemanáhuac. Desde su arribo en 1519, hasta la toma de Tenochtitlan en 1521. En la cual decidimos realizar una visión antropológica de la conquista a través de tres coloquios, insertos en la conmemoración de los 500 años de la conquista de México Tenochtitlan, que se integraron de manera interdisciplinaria e interinstitucional. En los cuales contamos con la participación de un Arqueo astrónomo, antropólogos físicos, arqueólogos, lingüistas, etnólogos, historiadores, etnohistoriadores y biólogos de los Centros INAH Veracruz, INAH Tlaxcala, ENAH, Dirección de Lingüística, Dirección de Etnohistoria, MNA, CIESAS Michoacán, IIA-UNAM, IIH-UNAM, IIE-UNAM y de las Universidades del Anáhuac y del Tepeyac. Quienes desarrollaron aspectos novedosos, resultado del trabajo de investigación reciente, que eran desconocidos para el público interesado en revalorar la historia de México, Así, se logró resaltar alcances de la formación social mexica, en su interacción con la naturaleza, su organización social y su cosmogonía. Y definir la importancia de su traza urbana como ciudad en el orbe universal. Todo lo cual se contrasto con la destrucción que realizaron los ejércitos de pueblos rebeldes al Estado mexica, coaligados con las huestes invasoras hispanas en su conquista. Además, se analizó y expuso el rol que jugaron las sociedades mesoamericanas en dicha empresa, tanto opositores como aliados. Resaltando el papel que tuvieron estos últimos en la disolución del Cemanáhuac y la destrucción de Tenochtitlan, resaltando también las acciones que realizó la población mexica en defensa de su ciudad. Todo ello, como producto de un análisis teórico metodológico de la historiografía mesoamericana contrastada con el testimonio arqueológico, para reconocer la versión mesoamericana de ese evento. Se generó así, una visión antropológica de la conquista con nuevas propuestas alternativas en su análisis, que se difundieron a través de Medios INAH: Radio INAH, TV INAH y Prensa INAH, a través de diálogos consecuente a una política de investigación científica de compromiso con la sociedad de nuestro país, de manera tal que se captó el interés de un amplio público interesado en reafirmar su identidad histórica. Sin embargo, por una serie de circunstancias consecuentes a la pandemia del Coronavirus que padecemos, aún no se ha logrado la edición de los libros de divulgación producto de los tres coloquios, que esperamos se logre en un plazo mediato.
DESCRIPCIÓN
La relevancia del proyecto estriba en que analiza dentro de las acciones de violencia, masacres y alianzas que enarboló la conquista mercantil del Cemanáhuac, la respuesta protagónica de la formación social mexica a ese evento, para evitar la disolución de su territorio imperial o Cemanáhuac. Situación que nos condujo a analizar el papel que jugaron las sociedades tributarias que se estaban rebelando en esos momentos contra el poder que ejercía el Estado mexica sobre sus fórmulas políticas y económicas. Situación que fue aprovechada por Cortés para establecer alianzas con estos pueblos o bien provocarlas a través de acciones de violencia, logrando con ello su adscripción como provincias al reino español, contar con tributo en bastimentos y fuerza de trabajo y ampliar sus milicias, lo cual redundaba en la disolución del territorio político tributario del Cemanáhuac. Sin olvidar que la definición del Cemanáhuac correspondía también a un modelo cosmogónico que validaba sus formas de dominio. Información que validábamos a través del análisis de los testimonios arqueológicos códices y fuentes de identidad mestiza interpretados como testimonios de una historiografía propia de identidad mesoamericana. Sin embargo, para entender el suceso de la conquista dentro de un contexto histórico universal, consideramos que éste fue consecuente a la contrastación de dos Modos de Producción, el mercantilista, que busca acumular el capital y transformar los recursos naturales y humanos en bienes de cambio a nivel universal Y el Modo de Producción Americano que basado en la posesión comunal y el uso racional de los recursos lograba ampliar la producción con base a agroecosistemas especializados y al uso intensivo de la fuerza de trabajo dentro de un modelo estatal, político-cosmogónico. Planteamientos basados en la propuesta de evolución multilíneal de Karl Marx aplicada a Mesoamérica por Ángel Palerm, que sigue las propuestas de Rosa de Luxemburgo y forma parte también de los planteamientos que hacía Paul Kirchhoff con referencia a la aplicación del materialismo histórico con un enfoque mesoamericanista para analizar el desarrollo de las formaciones sociales en esta área. Por lo cual, se hizo necesario en principio caracterizar al modo de producción mesoamericano dentro de una identidad continental para explicar su proceso de evolución y desarrollo. Lo cual permitió contrastarlo con la política mercantil esgrimida por las formaciones hispanas desde las islas de las Antillas en la conquista de la América Media, Mesoamérica, Norte América y Sudamérica. Por lo que, si el proyecto no se llevará a cabo, se perdería un enfoque histórico de identidad universal que resulta básico para explicar el desarrollo del capitalismo en América y sus contradicciones políticas contemporáneas. Es decir: este proyecto corresponde a un horizonte mayor, por lo que posteriormente habría que dividirlo, para analizar la subsunción formal de las sociedades mesoamericanas al capitalismo, a través de las empresas mercantiles del colonialismo hispano, con un mayor equipo de investigadores en 2024.
NOTAS
- Descripción de actividades: a) Del Titular: Etnoh. Eduardo Corona Sánchez: Acorde al compromiso de trabajo de investigación adquirido en la prestación del año sabático, tendríamos una división de la obra en tres capítulos que se desarrollarían en tres trimestres y un cuarto para integrar la obra y proponer su edición en un libro al comité editorial del INAH. y que son: I.- Trabajo de Investigación y redacción del primer capítulo del libro sobre las expresiones de rechazo del del Estado Mexica contra las acciones de conquista realizadas en el Cemanáhuac por la empresa de colonización hispana durante 1519. II.-Trabajo de Investigación y redacción del segundo capítulo del libro: Sobre los ataques de escarnio y captura de la población común, para venderlas como mercancía, que ejercita la empresa hispana y sus aliados contra los pueblos que apoyaban las acciones de los mexica, que son calificados como rebeldes contra la corona española en 1520.así como los acciones que realizan los pueblos aliados del Estado Mexica contra las incursiones hispanas, las consecuencias de la viruela y la política de concertaciones con los estados enemigos y los pueblos del Cemanáhuac por la triple alianza. III.- Trabajo de Investigación y redacción del tercer capítulo del libro sobre la acciones de defensa efectuadas por el consejo de guerra y la población mexica de Tenochtitlan y Tlatelolco, contra las acciones de sitio y estrategias de ataque por los lagos y las calzadas para destruir la ciudad de Tenochtitlan, que ejerció la coalición de formaciones rebeldes al Cemanáhuac con las huestes hispanas. IV.-Integración de los capítulos de la obra, selección de las imágenes, cuidado de la redacción, corrección de estilo, notas, bibliografía del libro para su presentación a la coordinación editorial de la Dirección de Etnohistoria. b) De la asistente del proyecto. Pasante de Etnohistoria Pilar Ramírez Ruiz. Realizará dos tipos de actividades: 1. La organización y clasificación de los tomos que integran el archivo, producto del trabajo de investigación realizado en la Dirección de Etnohistoria de 1973 a 2022, revisando trimestralmente 10 de los tomos y organizarlos a nivel temático para definir un índice del contenido y generar un archivo de consulta. 2. Elaborar de acuerdo con el compromiso adquirido en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la tesis sobre "La identidad tolteca de los mexicas: una propuesta de análisis", para adquirir el grado de licenciatura en Etnohistoria. Dicho trabajo de investigación implicará la realización de tres capítulos, selección de imágenes, notas bibliográficas, índice, bibliografía. Para ser revisada, corregida y aprobada por la Doctora Clementina Battcock, quien funge como directora de tesis.
- Vinculación del proyecto: Este proyecto se vincula esencialmente con la historia de los grupos étnicos de la formación social mexicana, con relación a la subsunción formal e informal que padecen en consecuencia de las acciones que conlleva la reproducción ampliada del capitalismo en México. En cuanto al área normativa del INAH: Consideramos que existe una mayor carga administrativa en su estructura orgánica que con la intención de imponer la normatividad institucional, limita y coacciona las instancias académicas que conforman los proyectos de investigación que la definen por decreto presidencial en beneficio del desarrollo y transformación de la sociedad mexicana.
Folio SIP
30313
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Eduardo de Jesús Enrique Corona Sánchez, Colaborador (ctb): María del Pilar Ramírez RuizCOBERTURA
Ubicación geográfica