Proyecto de investigación

La conformación sociodemográfica de la población de Sonora. Análisis diacrónico de su dinámica demográfica [2018]

OBJETIVO GENERAL

el estudio de la población que habitó y habita el actual territorio del estado de Sonora, desde la perspectiva de la antropología demográfica, que postula la influencia de la cultura en la manifestación de los fenómenos que rigen la dinámica demográfica de una población (fecundidad, migración, mortalidad, nupcialidad).

ANTECEDENTES

La investigación sobre la población que habitó y habita lo que hoy es el estado de Sonora, es un tema por demás interesante e importante para conocer las raíces de la identidad sonorense y reforzar su proyección hacia el resto de la sociedad mexicana. El estudio de su evolución como población y el análisis de su dinámica demográfica, ofrece la posibilidad de conocer más a fondo el proceso de población de este territorio, así como conocer los cambios en sus ritmos de crecimiento en los distintos momentos de su inquieta historia, incluyendo el presente. Las investigaciones realizadas durante los últimos treinta años por los investigadores del Centro INAH Sonora, han demostrado que el territorio sonorense ha tenido un proceso de poblamiento continuo desde hace más de 10,000 años, cuyas evidencias las podemos encontrar en los resultados publicados durante la primera década de este siglo (García Moreno 2008, Villalpando y McGuire 2009). La descripción y análisis de los restos óseos humanos localizados en los distintos contextos funerarios, ofrecen una idea limitada de lo que fueron estos primeros pobladores, las gentes del Desierto de Sonora, ya que las preguntas de investigación a resolver eran diferentes a las de obtener la información bioarqueológica necesaria para reconstruir su dinámica demográfica. A lo largo de la vigencia de este proyecto se han obtenido importantes resultados que se han ido dando a conocer en los distintos informes de actividades académicas, ponencias y conferencias. Sin embargo, este proyecto no solo contempla el estudio de las poblaciones prehispánicas, aunque es importante dar a conocer la complejidad social que existía en este territorio antes de la llegada de los españoles, lo cierto es que durante la época de las misiones hubieron cambios que los afectaron, en su cuerpos, en sus identidades, en sus pueblos. Según Nolasco (1982: 61-62), en los siglos XVI y XVII la cultura del desierto presentaba cuatro vertientes, las dos que corresponden a Sonora son: 1) los pescadores recolectores del desierto costero de Sonora (Comcaac) y los recolectores agricultores del desierto (yumas, pimas altos y pápagos) (hoy Tohono O'odham), y 4) los cazadores del norte centro y occidente de Sonora. De estos no sabemos mucho desde la perspectiva de la antropología física, hay interesantes trabajos de otras disciplinas antropológicas que muestran el proceso de cambio que estas gentes del desierto enfrentaron, y las estrategias de resistencia y de persistencia; no hay restos humanos, pero tenemos las fuentes escritas, como los padrones y los archivos parroquiales que hemos de revisar con los ojos de un antropólogo interesado en cómo los cambios políticos, sociales, económicos y ecológicos se ven plasmados en su cuerpo, en su identidad y en sus condiciones de vida. Esta es línea de investigación actualmente estoy desarrollando, bajo un enfoque relativamente novedoso en la antropología física, la llamada antropología demográfica que busca explicar la influencia de la cultura en los procesos demográficos (Hernández Espinoza 2012). Desafortunadamente no inicié con las gentes del desierto, sino con los ópatas, buscando las huellas de su desaparición como nación original. El análisis de un padrón del siglo XVIII ha llevado a proponer como hipótesis de trabajo, que dicho grupo fue borrado del mapa de las poblaciones originales no sólo por la asimilación biológica y cultural que los convirtió en mestizos, sino por el llevado y traído proceso de modernidad que al censar a toda la población como mexicanos, los borró como nación original, borrando también su identidad; en cincuenta años de un censo a otro, las cuatrocientas familias ópatas censadas en Arizpe 1796 desaparecen de la documentación demográfica oficial en 1852. El tema del mestizaje es un tema apasionante y propio de mi disciplina, para explicar cómo este proceso biológico y cultural fue forjando nuevas identidades, nuevas formas de pensar pero también nuevas formas de adaptación y resistencia, a un medio hostil y discriminatorio hacia los más desvalidos. Desde este punto de vista hemos estudiado otra porción de pobladores del desierto, aquellos que vivieron a finales del siglo XIX en el Distrito de Hermosillo y que debido a su condición de marginación y exclusión de los beneficios de la modernidad, sufrieron el impacto de epidemias como el sarampión y vieron a sus niños morir porque no había médicos para curarlos, este fue el caso de Minas Prietas, La Barranca, Tecoripa, San José de Pimas y otros pueblos cercanos a la ciudad de Hermosillo (Hernández Espinoza 2015a). En esta ciudad, también parte del desierto de Sonora, las diferencias sociales, la inequidad en la atención a la salud ocasionó estragos entre la población indígena que se resguardaba en el recién formado pueblo de Seris (Medina Bustos 1997). Un poco más adelante en el tiempo, la segunda década del siglo XX, en los límites entre el desierto y la región serrana, están los pueblos del Río Sonora, quienes vieron desaparecer 2/3 de su población por la epidemia de influenza, aquellos desamparados que vivían en asentamientos rurales, que pese a su comunicación con la ciudad, no fueron oídos (Hernández Espinoza 2017b). Y de aquí me salto a la actualidad, con quienes la antropología física tiene una gran deuda; la gente del desierto actualmente ha sido estudiada desde numerosos aspectos por la antropología social y la antropología médica, numerosos son los trabajos que dan cuenta de sus deplorables condiciones de vida y de la movilidad constantes a la que se han visto expuestos para sobrevivir (Castillo 2012). De los Tohono O'doham, de los Tohono Akimel, de los pimas altos y bajos, así como de los Comcaac, la antropología física contemporánea no ha dicho mucho, o mejor dicho casi nada, de ahí que en este año se incluya la propuesta de acercarnos a las poblaciones originarias que habitan Sonora y conocer su salud, sus condiciones de vida, el impacto del mestizaje y de las nuevas formas de organización como grupo.

DESCRIPCIÓN

Este proyecto, de acuerdo con el planteamiento general del mismo, tiene como objetivo el estudio de la población que habitó y habita el actual territorio del estado de Sonora, desde la perspectiva de la antropología demográfica, que postula la influencia de la cultura en la manifestación de los fenómenos que rigen la dinámica demográfica de una población (fecundidad, migración, mortalidad, nupcialidad). Lo anterior abre la posibilidad de cubrir distintas fuentes de información para responder las preguntas de investigación que se vayan planteando a lo largo su desarrollo, de acuerdo también a su metodología de métodos mixtos, que implica nuevas peguntas a partir de las respuestas que se vayan obteniendo (ver proyecto general que se anexa). Para 2018 el proyecto plantea alcanzar tres metas: la primera se deriva de un diagnóstico solicitado por la comunidad pima de Yécora de Santiago, de las condiciones en que se encuentran las cuevas funerarias de la localidad, la cueva de las Calaveras y la cueva de los Huesos. El resultado del diagnóstico señala la urgencia de rescatar el material óseo humano de superficie, al menos el de la Cueva de las Calaveras. Este rescate se hará en conjunto con la sección de Arqueología del CIS con el apoyo de estudiantes de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, planteándose como fecha tentativa finales del mes de marzo e inicio de abril, aprovechando el periodo de receso escolar. Colateral a esta labor de rescate se impartirá un curso taller práctico dirigido a miembros de la comunidad pima mencionada, sobre la protección del patrimonio cultural tangible, en fechas cercanas a las labores de rescate del material óseo de la Cueva de la Calavera. La segunda meta, se relacional con el proyecto del Mtro. Alejandro Aguilar Zeleny, sobre las comunidades indígenas originarias y su proyecto Inventario y salvaguarda del patrimonio cultural intangible. En sus recorridos se plantea la necesidad de realizar una encuesta sobre demografía y salud en personas de la tercera edad de la etnia comcaac, dada sus condiciones de vida que han venido disminuyendo en los últimos años. La tercera meta, es la celebración de la cuarta reunión anual del Seminario Ales Hrdlicka, actividad de la Red La población del Norte de México, cuyos integrantes trabajan en temas que tienen relación con las poblaciones originarias que viven en esta vasta región del país. Este año el tema del Seminario es "La variabilidad poblacional desde a interdisciplina. La variabilidad biológica y la raza", a celebrarse el 29 y 30 de noviembre de 2018.

IMPACTO

Este proyecto tiene gran impacto social, dado que hay pocos estudios antropológicos que expliquen el impacto de la cultura en su conformación, en sus condiciones de vida y también en su salud. La posibilidad de relacionarse directamente con la sociedad para ayudarla a proteger su patrimonio cultural además de que es altamente gratificante, considero que es la razón de ser de nuestra institución. La difusión del conocimiento generado en los diversos proyectos de investigación a través de eventos como el Seminario Ales Hrdlicka es otra actividad que ha demostrado tener un alto impacto entre la sociedad sonorense y en la comunidad académica del Noroeste de México.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1) Taller de inducción sobre la protección de patrimonio cultural - material óseo humano, en la comunidad pima de Yécora de Santiago, Sonora. 2) Rescate de material óseo de superficie de la Cueva de las Calaveras, Yécora, Sonora. 3) Encuesta sobre demografía y salud dirigida a la población mayor de 60 años, en comunidades comcaac: Desemboque y Punta Chueca, Sonora 4) celebración del cuarto reunión anual del Seminario Ales Hrdlicka, en Bahía de Kino, Sonora, 29 y 30 de noviembre de 2018. 5) Redacción finales de resultados, sobre el padrón de 1796 de Arizpe, Sonora.
Folio SIP
6190
Fecha de inicio
2012-07-02
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Alejandro Sergio Aguilar Zeleny, Colaborador (ctb): César Armando Quijada López, Director de proyecto (pdr): Patricia Olga Hernández Espinoza