Salvamento arqueológico ubicado en la calle de Allende no. 48, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (expediente 2016-113) [2021]
OBJETIVO GENERAL
Reconstruir la secuencia cultural y deposicional de esta zona, con base en los perfiles estratigráficos y el registro de los contextos arqueológicos para incorporarlos al conocimiento del antiguo barrio prehispánico de Cuepopan, la cual puede estar conformada por unidades habitacionales o religiosas.
ANTECEDENTES
Proyecto de nueva creación. Surge ante la solicitud del proyecto de rehabilitación y ampliación del inmueble para su uso habitacional ya que forma parte del programa para viviendas de interés social del Instituto Nacional de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI). Es importante señalar que la casa habitación en Allende número 48 es considerada un monumento histórico ya que se edificó durante el siglo XIX y se destinó para vecindad. Ubicado en el antiguo barrio prehispánico de la Ciudad de Tenochtitlan conocido como Cuepopan Tlaquehiuhca. El inmueble se localiza dentro de la demarcación del polígono A que declara Monumentos Históricos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Una de las intervenciones arqueológicas más representativas aledañas al área de estudio es el proyecto de República de Perú número 40 durante el año 2017 donde localizan evidencias del Postclásico. Ya que los hallazgos evidenciaron un recinto destinado a las actividades ceremoniales de élites mexicas, en el cual se preservó un piso bruñido semejante al del Templo Mayor de Tenochtitlan. De igual forma se conocen trabajos arqueológicos en el estacionamiento de la Plaza Garibaldi y en la Línea 8 del STC Metro, los cuales proporcionaron información puntual sobre la porción de la antigua sociedad de la Cuenca de México.
DESCRIPCIÓN
La superficie del predio a intervenir es de 1003.56 m2, en la que se pretende realizar la exploración de por lo menos 4 pozos de sondeo, distribuidos aleatoriamente en toda la superficie del terreno, con opción a realizar ampliaciones a partir de los hallazgos arqueológicos. Para la metodología de excavación se seguirán los lineamientos básicos para el control sistemático y detallado de cada uno de los rasgos arqueológicos depositados en el subsuelo, realizando registros tridimensionales con dibujos y fotografías. Para el desarrollo de este proyecto se pretenden llevar a cabo tres fases de trabajo: excavación, análisis de materiales e integración del informe técnico final, en las cuales participara un arqueólogo de contrato, por un período de 4 meses
NOTAS
- Descripción de actividades: Excavación arqueológica con tomas fotográficas y dibujos, así como el levantamiento sistemático de los hallazgos arqueológicos que llegaran a salir en este proceso de exploración.
Folio SIP
33057
Fecha de inicio
2021-12-01
Fecha de término
2021-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Cecilia Susana Lam García, Director de proyecto (pdr): Cecilia Susana Lam García, Colaborador (ctb): Pamela Jiménez VargasAPORTANTES
Financiador (fnd): Instituto de Vivienda de la Ciudad de MéxicoCOBERTURA
Ubicación geográfica