Proyecto de investigación

Rescate de imágenes y actualización de la historia de la Pamería [2019]

OBJETIVO GENERAL

Rescate, conservación, digitalización, catalogación, de material fotográfico de los xi´uipames del estado de San Luis Potosí y norte del estado de Querétaro.

ANTECEDENTES

Desde hace mas de 10 años hemos venido trabajando con el programa de cronistas visuales del estado dentro del Museo Regional Potosino que se ha dedicado al rescate, conservación y difusión de fotografías del estado de San Luis Potosí, hasta la fecha se han rescatado 35 de los 58 municipios del estado. Para este nuevo proyecto se pretende abordar la zona pame de San Luis y el norte de Querétaro. como referencia: Jalpan y municipios pames en el estado de Querétaro.

DESCRIPCIÓN

Trabajo de campo, visita a la región pame de Alaquines de Obregón, Cd. del Maíz, Rayón, Tamasopo, Santa Catarina, Santa María Acapulco, S.L.P. y Jalpan, Qro. así como la recuperación de acervos: Cd. de México y Querétaro: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (cemca) del ministerio francés de asuntos exteriores en Cd. de México, Museo Nacional de las Culturas Populares en Cd. de México, CIESAS en Cd. de México, Unidad Regional de Culturas Populares en Qro., Musée du Quai de Branly, París, Fr., Museo Regional Potosino, y la preparación de exposición fotográfica.

IMPACTO

Al tratarse de uno de los pueblos indígenas menos conocido y estudiado de todo México, el rescate del acervo fotográfico pame permitirá acercar a la sociedad mexicana a la historia la cultura y los modos de vida de este ancestral pueblo. Pues se trata sin duda del pueblo originario menos conocido e investigado de los estados de San Luis Potosí y Querétaro

NOTAS

  1. Descripción de actividades: El rescate, conservación, digitalización, catalogación, así como selección, curaduría del material fotográfico de los xi´ui-pames del estado de San Luis Potosí y norte del estado de Querétaro. 1.-Trabajo de campo: visita a la región pame de Alaquines de Obregón, Cd. del Maíz, Rayón, Tamasopo, Santa Catarina, Santa María Acapulco, S.L.P. y Jalpan, Qro., 2.- recuperación de acervos: Cd. de México y Querétaro: centro de estudios mexicanos y centroamericanos (CEMCA) del ministerio francés de asuntos exteriores en Cd. de México, Museo Nacional de las Culturas Populares en Cd. de México, CIESAS en Cd. de México, Unidad Regional de Culturas Populares en Qro., Musée du Quai de Branly, París, Fr., Museo Regional Potosino. 3.- Preparación de exposición.
Folio SIP
24643
Fecha de inicio
2019-09-02
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle

COBERTURA GEOGRÁFICA