La comisión nacional agraria carrancista. Institucionalización de la reforma agraria, 1915-1920 [2022]
OBJETIVO GENERAL
Explicar la conformación de la burocracia agraria posrevolucionaria creada por la Ley Agraria y el desarrollo institucional de la reforma agraria durante el gobierno carrancista (1915-1920).
ANTECEDENTES
Línea de investigación: Construcción estatal, modernización jurídica y reformas agrarias. Tiene como antecedente el folio 17296 "Comunidad y ejido en las reformas agrarias, 1850-1940", donde durante 2016-2017 realicé un seguimiento del ejido y la comunidad en la legislación sobre propiedad, la jurisprudencia, las tesis de derecho y literatura de la época, para determinar la evolución de dichos conceptos en el pensamiento económico y jurídico de los sectores gobernantes. A partir de 2018 me concentré en el periodo posrevolucionario y, en particular, en la reforma agraria oficial iniciada por la ley de 6 de enero de 1915 y el artículo 27 de la constitución de 1917, que crearon la Comisión Nacional Agraria como organismo del Poder Ejecutivo Federal que organizaría, reglamentaría y dictaminaría sobre el reparto agrario, sustrayendo del ámbito judicial la última palabra sobre el otorgamiento de derechos de propiedad disputados. En 2020 concluí un proyecto binacional México-Francia y en ese marco redacté (primer trimestre 2021) la Introducción del libro que es producto final del proyecto, en el que también colabora con un capítulo una tesista del Doctorado en Historia y Etnohistoria de la ENAH. Participo en un Seminario Interinstitucional de Historia del Derecho y la Justicia, con sede en el IIH-UNAM, donde desde 2021 estamos elaborando un libro colectivo, en el que participo en dos capítulos, redactando los apartados sobre transformaciones jurídicas y sociales a los derechos de propiedad, durante porfiriato y posrevolución. Respecto de las metas 2021, el mayor reto ha sido ubicar las fuentes necesarias para cumplimentar los objetivos originales del proyecto y concretar el relevamiento de las encontradas, a raíz de los cierres institucionales por la pandemia. Además de las Actas de Sesiones revisadas en el AGN, encontré el Boletín mensual que editó la CNA durante el periodo carrancista, y que continuaré relevando una vez reabran las instituciones, además de seguir buscando la documentación administrativa de los empleados de la CNA. Respecto de la producción, en 2021 entregamos el manuscrito de un libro colectivo (de un proyecto internacional concluido) que se encuentra en dictaminación en La Casa de Velázquez; como integrante de otro proyecto internacional vigente co-organicé y moderé una mesa en congreso internacional, presentando ponencia. También co-organicé unas Jornadas Internacionales en el marco del Año conmemorativo INAH 2021, donde también fui ponente; y me integré a un grupo de trabajo latinoamericano con quienes estamos armando una Red Interdisciplinaria de estudios sobre los derechos de propiedad.
DESCRIPCIÓN
El proyecto a largo plazo se aboca a analizar históricamente la construcción del estado y del sistema político posrevolucionario mexicano, enfocándonos en la creación de una burocracia agraria, la realización del reparto agrario y la incidencia de ambas en la elaboración de un discurso nacionalista y una determinada cultura política que transformó las relaciones estado-gobernados. Pretende elaborar una historia sociopolítica de la Comisión Nacional Agraria (1912-1934), con el objetivo final de estudiar la conformación del Estado mexicano posrevolucionario: su personal, su perfil y reclutamiento, sus redes, sus ideas y sus prácticas políticas. No existe tal historia de la CNA (ni de la mayoría de las instituciones del Estado contemporáneo). Este año, el proyecto seguirá enfocado en la búsqueda, recopilación y análisis de fuentes primarias y secundarias sobre la CNA carrancista (1915-1920) para explicar la génesis de la burocracia agraria posrevolucionaria que tendría un impacto definitivo en la consolidación del régimen político y la modelación de la sociedad rural de todo el siglo XX. Es relevante, también para el INAH, puesto que el origen de la CNA se da en el seno de la Secretaría de Agricultura y Fomento dirigida por Pastor Rouaix (quien también preside la CNA, a la que invita a participar al profesor del Museo Nacional, Lic. Andrés Molina Enríquez), el mismo año en que también Manuel Gamio convence a Rouaix de recibir su Dirección en dicha Secretaría, que ahora se llamará de Estudios Etnográficos y Arqueológicos, y donde desarrollará el Proyecto Teotihuacán. Es decir, la matriz de pensamiento de donde surgieron el indigenismo y la reforma agraria. Esto mismo se había planteado el año pasado pero, con el cierre de archivos y bibliotecas en razón de la pandemia, no se pudo completar. La situación parece más optimista para 2022, pero sin las certezas suficientes, razón por la que este año tampoco solicitaré apoyo financiero. Este año planeo concluir el relevamiento de las Actas de la CNA y todos los números del Boletín de la CNA en el AGN, así como los presupuestos nacionales de egresos en la UNAM Por la misma razón, he definido las siguientes etapas para mi proyecto: 2020-2021: Primera etapa. Trabajo de gabinete sin acceso a nuevas fuentes primarias. 2022-2023: Segunda etapa. Se espera la reapertura de archivos y bibliotecas y la conclusión de la recopilación de fuentes primarias. 2024: Tercera etapa. Publicación. Cierre y transición a nuevo proyecto.
NOTAS
- Descripción de actividades: Continuar con el análisis de las fuentes disponibles. Reiniciar la búsqueda y recopilación de fuentes primarias, una vez abran al público el Archivo General de la Nación, la Biblioteca de El Colegio de México y las bibliotecas, Archivo y Hemeroteca de la UNAM. Co-organizadora y moderadora del simposio nº8: El Campo Latinoamericano: Cambio agrario del liberalismo decimonónico a las reformas agrarias del siglo XX. Instituciones, proyectos y actores, en el VII Congreso Latinoamericano De Historia Económica (CLADHE), Lima, 2-4 marzo 2022, y ponente con el trabajo: La burocratización de la Reforma Agraria: La creación de la Comisión Nacional Agraria carrancista (1915-1920). Impartición de la conferencia "La Reforma liberal y el problema de la tierra", en el curso virtual La Generación de la Reforma, organizado y transmitido por INEHRM / Secretaría de Cultura, 22 de marzo. Participación como ponente en la British-Academy Conference on The Social History of Law in Post-Colonial Latin America, in the History Lecture Theatre at the University of Oxford, 21-22 Octubre. Organizador: Dr. Timo Schaefer (Univ. Oxford, GB). Co-organizadora y ponente en el II Workshop Internacional "La propiedad y sus derechos", cuatro sesiones virtuales (agosto-noviembre), como parte de las actividades 2022 de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre los derechos de propiedad (REsInDe). Redacción del borrador de dos capítulos en colaboración para el libro "Historia sociocultural del derecho mexicano" en el que elaboro los cambios (decimonónicos y revolucionarios, respectivamente) en los derechos de propiedad y el acceso a la justicia. Redacción del borrador del capítulo "El país rural en la región central de México" para el volumen colectivo El México del siglo XIX: UNA NUEVA NACIÓN (Alicia Salmerón coord.), parte de una obra general sobre la Historia de México (Elisa Speckman coord. gral.) que publicará Tirant Lo Blanch.
- Vinculación del proyecto: El proyecto se vincula internacionalmente en mi carácter de investigadora asociada en el Proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia de España _La heterogeneidad en cuestión: saberes y prácticas cruzadas en el derecho, el indigenismo y lo social. Mesoamérica y área andina, época contemporánea (HeterQuest)_ coordinado por la Dra. Mirian Galante de la Universidad Autónoma de Madrid y la Dra. Laura Giraudo del CSIC Sevilla, y en el que confluyen investigadores españoles y latinoamericanos. Hemos tenido ya una reunión de conformación (8 octubre 2020) y una primera sesión de seminario (27 enero 2021). Asimismo, participo en la conformación (10 de marzo 2021 fue la reunión inicial) del Grupo de Trabajo La propiedad y sus derechos, el cual parte de una vocación interdisciplinaria y latinoamericana para pensar "el fenómeno propietario" en perspectiva histórica, coordinado por el Dr. Víctor Brangier (Universidad Simón Bolívar, Chile) y la Dra. María Rosario Polotto (UCA/INHIDE, Buenos Aires) y conformado por investigadores de dichos países, Colombia y México. También se vincula a un grupo de investigación interdisciplinario e interinstitucional mexicano, en mi carácter de Miembro del Seminario de Historia del Derecho y la Justicia (IIH-UNAM, IISUE-UNAM, COLMEX, CIDE, ENAH, BUAP, UAdeC) que se reúne bimestralmente desde 2006, habiendo participado en las cuatro publicaciones colectivas ya editadas y otra en preparación.
Folio SIP
31647
Fecha de inicio
2019-01-07
Fecha de término
2022-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Claudia Daniela Marino PantusaCOBERTURA
Ubicación geográfica