Premio compartido
2024
Director de trabajo: Jacques Galinier
Paisaje de torment: Etnografía del huracán en el Totonacapan
El objetivo principal de la tesis es dar un panorama general de las semejanzas y diferencias entre los pueblos totonacos central (cuenca del río Tecolutla) y del norte (cuenca del río Tuxpan), a partir del análisis de sus mitologías del huracán y del diluvio, fenómenos estrechamente vinculados en los pueblos del Golfo de México, milenariamente expuestos a los ciclones tropicales. La hipótesis general sostiene que entre el río La Antigua y Pánuco, es decir, en las regiones históricas de la Huasteca y el Totonacapan, prevalece una misma lógica de aprehensión del espacio y del cosmos cuyo principal cimiento es la relación natural y simbólica entre la Sierra Madre Oriental y el mar Atlántico, en concreto, el punto en el horizonte en donde el sol amanece en los solsticios de verano.
Esta lógica, que llamo ciclónica, dio pie a la propuesta del paisaje, escala geográfica intermedia (menor a la macroárea de tradición mesoamericana pero mayor a las regiones históricas) con fuertes condicionamientos medioambientales, a la cual propongo como alternativa escalar para la comparación etnológica, tanto con el pasado mesoamericano como con el presente de los pueblos originarios de México y Centro América. Por otro lado, en lugar de abordar los relatos míticos desde una perspectiva simbólica, en el sentido de intentar descifrar significados estables y transhistóricos, opté por “territorializaros”, es decir, ponerlos sobre el mapa para, a partir del análisis de sus diferentes distribuciones y específicos lugares, ir tejiendo tramas de sentido, tanto etnográficas como históricas (principalmente de la colonia temprana), que me permitieron alcanzar una mirada general de las territorialidades y mitologías totonacas, así como de las relaciones interétnicas que desde tiempos prehispánicos han construido junto con los pueblos náhuatl, náhuat, otomí oriental y tepehua.
Esta lógica, que llamo ciclónica, dio pie a la propuesta del paisaje, escala geográfica intermedia (menor a la macroárea de tradición mesoamericana pero mayor a las regiones históricas) con fuertes condicionamientos medioambientales, a la cual propongo como alternativa escalar para la comparación etnológica, tanto con el pasado mesoamericano como con el presente de los pueblos originarios de México y Centro América. Por otro lado, en lugar de abordar los relatos míticos desde una perspectiva simbólica, en el sentido de intentar descifrar significados estables y transhistóricos, opté por “territorializaros”, es decir, ponerlos sobre el mapa para, a partir del análisis de sus diferentes distribuciones y específicos lugares, ir tejiendo tramas de sentido, tanto etnográficas como históricas (principalmente de la colonia temprana), que me permitieron alcanzar una mirada general de las territorialidades y mitologías totonacas, así como de las relaciones interétnicas que desde tiempos prehispánicos han construido junto con los pueblos náhuatl, náhuat, otomí oriental y tepehua.