Proyecto de mapeo y gestión de riesgos del Patrimonio Cultural tangible en recintos religiosos del Estado de Zacatecas [2017]
OBJETIVO GENERAL
Identificar y evaluar los riesgos a los que está sujeto el Patrimonio Cultural Histórico Tangible en recintos religiosos del Estado de Zacatecas a fin de obtener un diagnóstico general que permita enfocar recursos humanos y materiales en la intervención de los bienes más vulnerables.
ANTECEDENTES
Durante 2015 y 2016 se ha llevado a cabo el ?Proyecto de Mapeo y Gestión de Riesgos del Patrimonio Cultural Mueble Tangible en los recintos religiosos del Estado de Zacatecas?. El objetivo, ha sido identificar los riesgos y realizar acciones de conservación preventiva sobre los bienes competentes del área de conservación, que se encuentran ubicados en los templos del Estado de Zacateas. Durante el 2015 se observó la necesidad de colaborar con el área de Monumentos Históricos del Centro INAH Zacatecas para que en 2016 se incluyeran los inmuebles históricos como parte del mapeo. En 2016 por parte del Centro INAH Zacatecas se formó junto con la Diócesis de Zacatecas una comisión interdisciplinaria que busca la protección del patrimonio cultural de igual manera durante el primer mes de 2017 se han establecido mecanismos de colaboración con el Gobierno del Estado de Zacatecas a través de la Dirección de Asuntos Religiosos. Bajo este esquema es que en 2017 el proyecto de Mapeo y Gestión de Riesgos buscará la coordinación con las instancias con las que la misma dirección del Centro INAH ha generado vínculos con el fin de lograr un mayor impacto en la conservación de los bienes culturales muebles.
DESCRIPCIÓN
El proyecto consiste identificar los recintos religiosos del Estado de Zacatecas que sean y/o contenga Monumentos Históricos. Una vez identificados los recintos, se harán visitas de inspección por un grupo interdisciplinario conformado por un arquitecto, un restaurador y personal del Área de seguridad del centro INAH Zacatecas. Durante la visita se asesorará al encargado en temas de conservación preventiva y gestión de riegos. Los riesgos identificados serán registrados en un mapa de manera que por medio del manejo de la información geográfica se puedan prever siniestros en el patrimonio cultural.
NOTAS
- Descripción de actividades: Consiste en la inspección de recintos religiosos a fin de llevar a cabo acciones de conservación preventiva, así como el registro de los riesgos identificados para la generación de una base de datos.
Por medio de la conservación de objetos de valor histórico se preserva la información creada en el pasado y trasmitida hasta el presente. Un mapeo contribuye al análisis geoespacial del patrimonio cultural por lo que facilita la investigación académica.
Folio SIP
16435
Fecha de inicio
2015-11-09
Fecha de término
2017-12-16
Categoría
Unidad Administrativa