Proyecto de investigación

Actualización de inventario y registro del patrimonio cultural del centro INAH Chiapas [2018]

OBJETIVO GENERAL

* Mejorar la identificación de los bienes, así como el estado en que se encuentran. * Mantener controlados los bienes y garantizar la administración de datos técnicos, uso, resguardo, conservación y baja de acuerdo a la función a la que están destinados. * Integrar actualización de inventario con un avance del 10 % de piezas y al mismo tiempo realizar el registro de los bienes en el Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos con el avance de 7 % un informe final del resultado, continuando de forma progresiva en los ejercicios del 2019, 2020, 2021 hasta concluir al 100 % del inventario y registro del museo Regional. * Verificar una colección en manos de particulares y realizar su actualización en el Sistema Único de Registro de Monumentos (SURPMZAH)

ANTECEDENTES

En el año 2017 se implementó un proyecto denominado: "Actualización de inventario y registro de patrimonio cultural del Centro INAH Chiapas (Museo Regional)" en donde se realizaron cursos de capacitación en lo que respecta al manejo y uso de la nueva plataforma del "Sistema de Inventarios del patrimonio Cultural" y del "Sistema Único de Registro Público de Monumentos Y Zonas Arqueológicos e Históricos" (SURPMZAH) al personal designado de cada uno de los museos que tiene a su cargo el centro INAH-Chiapas, esto con la finalidad de que cada uno de los museos tenga personal capacitado que se haga cargo de su respectivo acervo. En lo que respecta al Museo Regional de Chiapas las actividades de actualización de inventario se tuvieron que iniciar prácticamente de cero, pues se notaron deficiencias en lo hecho en el año 2016, pues más bien se trató de una verificación más que de una actualización de la información que existe en la base del sistema de inventarios, esto aunado a nuevas disposiciones como lo es la integración de fotografías recientes de las piezas al nuevos sistema. Hasta el momento se llevan actualizadas 312 piezas. En lo que respecta a Registro Público hasta el momento se han ingresado al SURPMZAH 202 nuevas piezas que sumadas a lo hecho en el proyecto anterior suman un total de 826 piezas registradas.

DESCRIPCIÓN

El Museo Regional de Chiapas es custodio de uno de los acervos más importantes del sureste mexicano y resguarda bienes muebles procedentes de distintas zonas geográficas del estado e inclusive de otros puntos geográficos del país; teniendo a su resguardo objetos realizados por diferentes culturas como la zoque, la olmeca, la mixe, y la maya, entre otras, por lo cual se le ha dado prioridad para la continuación de este proyecto de actualización de inventario y de inscripción de bienes muebles al registro público. El proyecto se dividirá en dos partes: por un lado se busca continuar con la revisión y actualización del inventario del museo regional, reordenándolo y cotejando la información de las piezas inventariadas, su estado físico actual el cual nos marca la pauta para detectar piezas que tenga un estado de deterioro medio o alto y que necesiten una intervención por parte del personal de conservación y restauración. Por otro lado se consignara puntualmente el espacio (mueble, fila y charola) en que se encuentran cada una de las piezas en el sistema de estantería móvil del acervo arqueológico. Se seguirá realizando el ordenamiento de las fichas de inventario en papel, del registro de colecciones de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo y los formatos en papel de las colecciones registradas en manos de particulares y demás papeles que contengan datos de las piezas resguardadas, puesto que son documentos que dan información de primera mano y que ayudan a la historia registral de las piezas. Así como los es el seguimiento a los procesos de préstamos o comodatos de piezas que pertenecen al museo y que se encuentra en exhibición en otros museos del país. La otra parte consiste en continuar la inscripción de cada una de las piezas del acervo del museo en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos Y Zonas Arqueológicos e Históricos, considerando el tamaño de la colección, este año se continuará con la inscripción del material cerámico mayormente vasijas y algunas figurillas. Se dará inicio a la verificación en campo de las colecciones registradas en manos de particulares, como son las que se encuentran en resguardo del museo Na-Bolom en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Para este punto se contempla la contratación de un arqueólogo que apoye en esta labor debido al tamaño de las colecciones y el tiempo que se tiene que invertir en su verificación. Por otro lado se contempla seguir apoyando al Proyecto "Ordenamiento de la bodega de materiales arqueológicos del Museo Regional de Chiapas" a cargo de la Rest. María Rosa García Sauri. Así como dar seguimiento a las actividades realizadas en los acervos de otros museos pertenecientes al INAH-Chiapas como lo son el Museo Arqueológico de Comitán y el Museo de Sitio de Toniná puesto que en el año 2017 se tenía contemplado el inicio de sus actividades de registro sin embargo por diversos factores esto no fue posible.

IMPACTO

Se contribuye con el manejo y ubicación de las piezas, su estado de conservación, su conformación como parte del patrimonio de México que puede ser utilizado para realizar exposiciones temporales con diversas temáticas que contribuyan al conocimiento del pasado prehispánico de Chiapas y áreas vecinas.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Integrar actualización de inventario considerando que 750 bienes muebles representan aproximadamente un 10 % del universo de bienes a nivel estatal y realizar la captura de 525 registros en el Sistema Único de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, que representa aproximadamente un 7 % de los bienes muebles que se encuentra en el repositorio y salas del Museo Regional de Chiapas.
Folio SIP
16633
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Eliseo Linares Villanueva, Colaborador (ctb): Francisca Ferrer Magaña, Colaborador (ctb): Gabriel Lalo Jacinto, Colaborador (ctb): Juan José Solórzano Marcial, Colaborador (ctb): Marcos Santos de la Torre, Colaborador (ctb): Mayra Castillo Badal, Colaborador (ctb): Patricia Morales Rojas

COBERTURA GEOGRÁFICA