Proyecto de Conservación-Restauración del Acervo Cultural del Museo Regional de Querétaro [2017]
OBJETIVO GENERAL
A través de los procesos de conservación preventiva, emergente y de restauración, se estabilizará el deterioro del acervo seleccionado para ser exhibido temporalmente, o en su caso, para ser prestado temporalmente. A través de los procesos de conservación preventiva se adecuarán los espacios del museo para propiciar la conservación óptima de las colecciones.
ANTECEDENTES
Las exposiciones temporales y permanentes implican realizar acciones directas en el acervo arqueológico, histórico y paleontológico del Museo Regional de Querétaro. Las acciones son de tipo conservación preventiva, es decir, controlar los factores externos; de tipo emergente, cuando es necesario aplicar acciones de conservación para estabilizar el deterioro de las piezas; así como de tipo restauración, cuando es inminente aplicar procedimientos para rescatar la apariencia estética o estructural del objeto. Dichas acciones hacen posible que las piezas puedan ser exhibidas, prestadas temporalmente a otras instituciones así como generar su dossier de información técnica e histórica.
DESCRIPCIÓN
El Museo tiene establecido en su programa de exposiciones temporales permanentes los siguientes temas: Altar de Dolores, Altar de Muertos y Navidad. Aparte realiza, aproximadamente, de 6 a 8 exposiciones temporales anuales y también presta en comodato piezas, por lo que las acciones de conservación-restauración giran alrededor de las exposiciones y de las solicitudes de préstamo. Por otra parte, se harán intervenciones de tipo conservativo, es decir, derivado de los recorridos e inspecciones en las piezas expuestas se generarán proyectos de intervención puntal. Este año se dará énfasis en la atención del inmueble, ya que últimamente se ha generado una proliferación de plagas (palomas) cuya suciedad se deposita en balcones y ventanas, lo que incide negativamente en la conservación de las piezas, ya que el depósito de colecciones está en planta alta. También se adecuarán los libreros de la Biblioteca Conventual para evitar la incidencia de luz natural sobre los libros. Por último, se dará continuidad a la intervención de un proyecto específico y que se refiere a las ocho pinturas de caballete de la Serie 'Escenas de la Sagrada Familia', cuya intervención ha sido lenta porque se carece de recursos humanos. Cabe aclarar que con servicio social anual se ha avanzado.
no aplica.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se realizarán procesos conservativos como: registro de datos, registro fotográfico, generación de fichas técnicas, limpiezas superficiales y profundas, consolidación, fijado, aplicación de resanes, reintegración de color, guardas, aplicación de hilos, regeneración de barnices, fumigaciones. En el inmueble se tomarán acciones para evitar la proliferación de plagas (animal superior) y se acondicionará el mobiliario de la biblioteca conventual para eliminar la luz natural sobre los libros históricos. NOTA: se aclara que el presupuesto real de esta tarjeta era de $54,884.oo pero en 2016 se redujo un 20% a solicitud de la Secretaría Administrativa del Instituto, esa reducción impacta en las metas, pues se ve minimizada también por falta de recursos financieros. En 2017 se nos ha solicitado mantener dicha reducción.
La conservación y restauración del acervo paleontológico, arqueológico e histórico del museo plantea la aplicación de decisiones, técnicas y procedimientos académicos específicos para solucionar de forma adecuada la problemática que presentan. Esas soluciones, productos de análisis y estudios, hacen que la disciplina siga creciendo y fortaleciéndose, por lo que se vuelven ejemplos a replicar. En otro sentido, las soluciones que se generan en otros centros de trabajo y que se difunden en diversos eventos propician el desarrollo del conocimiento.
Folio SIP
9989
Fecha de inicio
2015-11-12
Fecha de término
2017-12-30
Categoría
Unidad Administrativa