Conservación de bienes muebles arqueológicos de origen orgánico y otros materiales bajo resguardo del INAH [2021]
OBJETIVO GENERAL
Conservar bienes arqueológicos de origen orgánico procedentes de diversas colecciones: Cueva de la Candelaria (MUREL, Torreón, Coahuila), Salvamento Arqueológico, etc., considerando además, la capacitación, investigación y difusión de los procesos de conservación de materiales arqueológicos de origen orgánico.
ANTECEDENTES
La presente tarjeta brinda atención directa a bienes muebles arqueológicos dentro del Laboratorio de Conservación de Materiales Arqueológicos de Origen Orgánico de la CNCPC para su intervención de directa (conservación, restauración, montaje y embalaje). Atendiendo principalmente a bienes culturales provenientes de diferentes colecciones y depósitos que tienen a su resguardo este tipo de material, brindando apoyo directo y asesorías para la mejor conservación de los mismos, así como de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Durante los últimos años se han intervenido bienes de la Colección de la Cueva de la Candelaria bajo resguardo del Museo Regional de La Laguna, Torreón, Coahuila; la Colección Frissell de Oaxaca y bienes procedentes de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Además se ha brindado asesoría y apoyo a la restauradora Monika Pérez Flores del Museo Nacional de Antropología, para la restauración de dos redes pertenecientes a la Colección de la Cueva de la Candelaria, para unificar procesos y criterios de intervención en dicha colección. Además, como parte de las actividades se imparten conferencias, pláticas y asesorías para la conservación preventiva de este tipo de patrimonio principalmente a alumnos de la ENCRyM, ECRO y ENAH. En 2020, por cuestiones de la pandemia, el trabajo se centró en nutrir la base de datos SIINCO con aprox. 80 registros de los bienes de la Cueva de la Candelaria. Se impartieron pláticas a los alumnos de la ENCRyM y ENAH sobre la preservación de este tipo de bienes, así como participaciones en diversos seminarios y foros académicos.
DESCRIPCIÓN
Para este año se tiene como objetivo continuar con la integración de registros en la base de datos (SIINCO) de los bienes pertenecientes a la Colección de la Cueva de la Candelaria. Si las condiciones de la pandemia lo permiten y se ingresa a talleres se continuará con la restauración-conservación de aprox. 4 objetos, así como registro del estado de conservación y cambio de embalaje de 2 cajas con contenido diverso en el depósito del MUREL, se hará la entrega de materiales ya conservados al MUREL y se dará atención al depósito del Museo de las Culturas del Norte, Casas Grandes y Paquimé con una temporada de 3 semanas y selecciones de bienes para su intervención en la CNCPC.
Se vincula directamente con la Subdirección de Conservación de Patrimonio Arqueológico de la CNCPC para la atención a depósitos con material arqueológico orgánico e inorgánico, así como atención directa a solicitudes que así lo requiera.
NOTAS
- Descripción de actividades: Registro de dictámenes de conservación, de la colección de la Cueva de la Candelaria bajo resguardo del MUREL, en el SIINCO. Conservación de 4 bienes arqueológicos de origen orgánico. Entrega recepción de bienes arqueológicos al Museo Regional de la Laguna, Torreón, Coahuila -CNCPC. Temporada de campo en el Museo de las Culturas del Norte, Casas Grandes y Paquimé para acciones de conservación en sala de exposición y depósito. Entrega recepción de bienes procedentes de las Culturas del Norte, Casas Grandes y Paquimé, para su intervención en los laboratorios de la CNCPC.
Las condiciones actuales provocadas por la pandemia SARS-COVID-19, limita las acciones de movilidad para realizar las actividades de campo, ya que tendremos que evaluar las condiciones de salubridad de los estados a los que se debe viajar y i estas lo permiten se harán los movimientos de entrega-recepción de bienes tanto en el MUREL (Coahuila) y Paquimé (Chihuahua). De igual forma el trabajo directo en bienes dentro del laboratorio de conservación en la CNCPC dependerá de la viabilidad y factibilidad de asistencia a las instalaciones con todas las medidas de seguridad recomendadas. La ministración de recursos financieros a tiempo permitirá ejecutar las acciones de movilidad, si esto no llegan en los tiempos programados dificulta las salidas para el trabajo en campo.
Folio SIP
30446
Fecha de inicio
2021-01-21
Fecha de término
2021-12-31
Categoría
Unidad Administrativa