Proyecto de investigación

Protección Técnica y Legal del Patrimonio Histórico Inmueble del Estado de Veracruz [2018]

OBJETIVO GENERAL

Proteger y conservar los monumentos históricos y las zonas de monumentos históricos con el desarrollo de estrategias para la atención a la salvaguarda y protección del patrimonio cultural desde los ámbitos técnicos y legales, dando la oportuna atención a solicitudes de obra, denuncias por afectación y análisis de la tenencia de la tierra de sitios patrimoniales que potencien su regularización y registro.

ANTECEDENTES

Desde el año 2008 esta a cargo del Departamento de Monumentos Históricos este proyecto, para contar con los recursos necesarios para la protección técnica del Patrimonio histórico del Estado de Veracruz, ya que anteriormente no se contaba con recursos suficientes ni a tiempo para realizar la protección requerida, atender las solicitudes recibidas y acudir a las denuncias recibidas por daño o destrucción de este patrimonio histórico edificado.

DESCRIPCIÓN

Este proyecto se lleva a cabo durante los doce meses del año, participan todos los arquitectos de base y los tres arquitectos de contrato con lo que cuenta el centro INAH Veracruz, con estos recursos, se atienden, las solicitudes de otorgamiento de autorizaciones de obra, supervisiones a las obras autorizadas, supervisiones a las obras que ejecuta el propio INAH, visitas de inspección, suspensiones de obra y recorridos de vigilancia a las zonas de monumentos históricos declaradas, federalmente, así como a las principales ciudades históricas del estado de Veracruz, se obtienen también los recursos para la contratación del personal de apoyo al departamento antes mencionado.

IMPACTO

El impacto social se vera principalmente en la conservación de las poblaciones o áreas urbanas históricas que se propondrá integrarla a las políticas de desarrollo económico y social, y sea tomada en consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles. Los valores a conservar además de la arquitectura y trazado urbano que componen el carácter histórico de la población además los valores inmateriales que determinan su imagen La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados. No se debe olvidar que dicha conservación concierne en primer lugar a sus habitantes y se debe contar con la adhesión de los habitantes. Para asegurar la participación activa e implicar a sus habitantes, se debe realizar un programa de información desde la edad escolar. Deberán facilitarse las acciones de las asociaciones para la conservación y adoptarse las medidas financieras apropiadas para asegurar la conservación y restauración.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Se realizaran todas las actividades propias de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH, Veracruz, abarcando la atención a solicitudes recibidas para el otorgamiento de autorizaciones de obra, así como la atención a denuncias de destrucción de patrimonio histórico edificado, se dará supervisión y seguimiento a las autorizaciones emitidas, así como recorridos de supervisión y vigilancia a las zonas con decreto federal de monumentos históricos en el estado de Veracruz, se realizaran suspensiones de obra en caso de ser necesarios. Se realizaran proyectos de restauración del INAH y participación en proyectos de restauración de los Gobiernos Estatales y Municipales.

RIESGOS

Más allá de su utilidad como documentos históricos, las ciudades históricas son expresión de los valores de las civilizaciones urbanas tradicionales. Actualmente se hallan amenazados por la degradación, el deterioro y, a veces, por la destrucción provocada por una forma de desarrollo urbano surgida de la era industrial que afecta a todas las sociedades. Frente a esta situación, a menudo dramática, que provoca pérdidas irreparables de carácter cultural, social, e incluso económico, es importante establecer objetivos, métodos e instrumentos de actuación apropiados para conservar la calidad de las poblaciones y áreas urbanas históricas y favorecer la armonía entre la vida individual y colectiva en las mismas, perpetuando el conjunto de los bienes que, por modestos que sean, constituyen la memoria de la humanidad. Por lo que es necesario establecer las medidas necesarias para su protección, conservación y restauración, así como para su desarrollo coherente y adaptación armónica a la vida contemporánea.
Folio SIP
9403
Fecha de inicio
2018-02-14
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Carmen de los Ángeles Priego Medina, Restaurador (rsr): Elías Aguilar Barrera, Restaurador (rsr): Irma Becerril Martínez, Restaurador (rsr): Jesús Ramírez Hernández, Restaurador (rsr): Juan José Ramírez Jara y Anaya, Restaurador (rsr): Julio César Renteral Lara