Proyecto de investigación

Conservación del Patrimonio Histórico In Situ [2018]

OBJETIVO GENERAL

Garantizar la correcta conservación del patrimonio histórico in situ a nivel nacional, tomando en cuenta sus características particulares, su contexto, valores, uso y función social mediante la inclusión de diversos actores sociales relacionados con dicho patrimonio en términos de corresponsabilidad, con base en políticas nacionales claramente definidas en metas a corto, mediano y largo plazo. Atender las necesidades de conservación, restauración, supervisión, asesoría, elaboración de proyectos y presupuestos de los bienes muebles e inmuebles por destino que sufrieron daños durante los días de los sismos 7 y 19 de septiembre 2017.

ANTECEDENTES

El antecedente del programa surge en 2013, como parte de una iniciativa que derivó en un primer análisis general de la conservación del patrimonio histórico in situ desde la CNCPC. Durante el año 2014 dio inicio el presente proyecto, estableciendo como base la obtención de un diagnóstico general que nos permitiera conocer a nivel nacional los diferentes problemas existentes. Para lo anterior, se elaboró un cuestionario que se aplicó a los asistentes a las reuniones regionales y la nacional de restauradores del INAH, organizadas por el Área de Vinculación de la CNCPC. La información obtenida de dichas reuniones se analizó y graficó, para contar con un panorama que permitiera establecer la línea de trabajo a seguir. En el año 2015, se analizaron todos los proyectos registrados en el Sistema Institucional de Proyectos (SIP) desde el año 2013, lo que permitió conocer de una manera estadística y gráfica la situación de la conservación gestionada desde el propio Instituto (en el caso de patrimonio histórico), qué Estados son los más atendidos y cuáles tipos de bienes son los más recurrentes, asimismo, evidenció las carencias de atención y aquellas debilidades que se buscan subsanar a partir de la aplicación del Programa Nacional. De igual forma, se recopiló información del trámite INAH 00-019 (proyectos gestionados de forma exterior al Instituto y que contaron con licencia). Cabe mencionar que dicho trabajo continúa, buscando complementar los datos obtenidos al momento. Durante el mes de septiembre de 2015, se efectuó la Reunión Nacional de Restauradores 2015. Hacia un Programa Nacional de conservación del Patrimonio Histórico In Situ, cuyo programa buscó nutrir las acciones llevadas a cabo hasta el momento, es decir, mediante un análisis FODA, enfocarnos más allá de los problemas detectados, dirigirnos a las fortalezas y oportunidades existentes con la finalidad de reforzarlas desde el Programa, afinar las debilidades y amenazas reportadas para establecer estrategias que permitan disminuir su impacto negativo, así como la obtención de un planteamiento definitivo. Durante el 2016 y 2017, se continuo con la atención del patrimonio histórico mueble e inmueble por destino in situ bajo el resguardo del INAH a nivel nacional con elaboración de proyectos, dictámenes, supervisiones, seguimiento a proyectos de trámite INAH-019.

DESCRIPCIÓN

El patrimonio histórico mueble e inmueble por destino in situ abarca un sinnúmero de manifestaciones a nivel nacional, las cuales poseen características y valores propios, desde su técnica de factura, uso, función y significado cultural. El proyecto abarca la conservación, restauración, supervisión, inspección, dictaminación, elaboración y gestión de proyectos de conservación de bienes muebles e inmuebles por destino en recintos religiosos bajo resguardo del INAH, en espacios públicos y zonas de monumentos históricos y bienes muebles e inmuebles por destino bajo resguardo de instituciones públicas externas al INAH y particulares. Las acciones planteadas dentro del Proyecto de Conservación del Patrimonio Histórico in situ, son: 1) Conservación de bienes muebles e inmuebles por destino en recintos religiosos 2) Conservación de bienes inmuebles por destino en inmuebles bajo resguardo del INAH 3) Conservación de bienes inmuebles por destino en espacios públicos y zonas de monumentos históricos 4) Conservación de bienes muebles e inmuebles por destino bajo resguardo de instituciones públicas externas al INAH y particulares

IMPACTO

El proyecto buscará vincular a la CNCPC con los actores sociales involucrados en la conservación del patrimonio cultural in situ, lo que permitirá desarrollar trabajos debidamente planteados y supervisados. Asimismo, ayudarán en el reconocimiento, promoción y socialización de los valores culturales atribuidos al patrimonio histórico, para fortalecerlos como un elemento de identidad social que ayude a su conservación, considerando una acción incluyente e integral, en términos de corresponsabilidad.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Dar asesorías y atención a solicitudes en materia de conservación de patrimonio histórico in situ, instrumentada tanto en proyectos del propio Instituto como externos y abarca inspecciones, dictámenes, diagnósticos, asesorías, elaboración de proyectos de conservación y supervisión de los mismos.
Como una de las estrategias transversales del Proyecto se considera impulsar la investigación aplicada en materia de conservación, lo cuál contribuirá al conocimiento que tenemos de nuestro patrimonio cultural, su deterioro y alternativas de conservación.
Folio SIP
8382
Fecha de inicio
2015-11-01
Fecha de término
2018-12-31
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Lucía de la Parra de la Lama, Colaborador (ctb): Sandra Luz Rodríguez Neri, Restaurador (rsr): Ana José Ruigómez Correa, Restaurador (rsr): Arturo Sebastián Casasola Busteros, Restaurador (rsr): Ascensión Muñoz Vázquez, Restaurador (rsr): Christian Alberto Chávez González, Restaurador (rsr): Claudia Angélica Salgado Ricaño, Restaurador (rsr): Diego Arturo Jáuregui González, Restaurador (rsr): Erika Lozano Cortés, Restaurador (rsr): Gonzalo Juvencio Fructuoso Hernández, Restaurador (rsr): Juan Manuel Rocha Reyes, Restaurador (rsr): Magdalena Rojas Vences, Restaurador (rsr): Mercedes Alejandra Villegas Yduñate, Restaurador (rsr): Mitzy Antonieta Quinto Cortés, Restaurador (rsr): Nohemy Sarahy Fernández García, Restaurador (rsr): Pablo Vidal Tapia

COBERTURA

Conservación, Restauración, Bienes muebles
Ubicación geográfica

COBERTURA GEOGRÁFICA

Última actualización: