Proyecto de restauración del Templo de Nuestra Señora del Patrocinio, localizado en el cerro de la Bufa, Zacatecas, Zacatecas [2020]
OBJETIVO GENERAL
Resarcir los daños en el Templo de Nuestra Señora del Patrocinio, inmueble histórico causados por las lluvias atípicas en el estado de Zacatecas en el huracán Javier el 14 de agosto del 2016.
ANTECEDENTES
Folio-SIP Ejercicio 2019: 24362 Proyecto de Resarcimiento de Daños causados por las lluvias atípicas en el estado de Zacatecas en el huracán Javier el 14 de agosto del 2016, las cuales causaron daños al monumento histórico denominado Templo de Nuestra Señora del Patrocinio, se realiza la indemnización por parte de la empresa Seguros Banorte, S, A, de C. V. del siniestro No 109381/2016. Los trabajos no se llevaron a cabo debido a los tiempos para la formalización de los contratos, por lo que los proyectos fueron cancelados en el mes de diciembre con base en el oficio CNCI/1535/2019, fechado el 20 de diciembre de 2019 en el cual se solicita se ingresen en este ejercicio fiscal. La importancia de la ejecución de dichos trabajos se base en que en el inmueble presentan mayores daños en la actualidad y es urgente atenderlo y 'de evitar preexistencias en las afectaciones reportadas ante la compañía aseguradora, que invaliden el pago de nuevos daños' como se menciona en el oficio N° CNCI/20/2019 de fecha del 13 de noviembre del 2019 emitido por la Coordinación Nacional de Centro INAH
DESCRIPCIÓN
El proyecto consiste en realizar acciones encaminadas al resarcimiento de los daños del inmueble denominado Capilla de Mexicapan, mismos que fueron causados por el huracán Javier el 14 de agosto del 2016, los cuales consisten en: PRELIMINARES Colocación de andamiajes metálicos para la correcta ejecución de los trabajos a una altura de 9.00 metros. RESARCIMIENTO DE DAÑOS: Liberación de aplanado suelto o bofo en muros exteriores y pretiles a base de golpe rasante (medios manuales), retiro de aplanados elaborados en cemento-arena por medios manuales, integración de aplanados a base de cal apagada-arena proporción 1:2 terminado floteado, integración de pintura a la cal en color blanco, retiro de manchas por filtración, mediante la limpieza a base de cepillo de cerdas suaves, retiro de ventana de madera en mal estado, integración de sardinel a base de cantería de 12 cm de altura, 12 cm de ancho y longitud igual a la base de la ventana, integración de ventana a base de aluminio anodizado con acabado tipo madera.
NOTAS
- Descripción de actividades: MEMORIA DESCRIPTIVA TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO Deberá delimitarse el área próxima al paramento a intervenir, dada la afluencia de turistas a dicho recinto, así como al mirador y áreas contiguas. Se cubrirán y protegerán los elementos de cantería de la fachada lateral para evitar manchas de mortero o daños. Se colocarán los cuerpos que conforman el andamiaje para comenzar con el retiro de aplanados en mal estado, así como aquellos aplanados a base de cemento; se llevará a cabo con golpe rasante, cuidando de no dañar elementos adyacentes. Se llevará a cabo la integración de aplanados a base de mortero de cal apagada-arena con terminado floteado o similar al existente, siguiendo la conformación del paramento. Se integrará pintura a la cal en color blanco acabado terminado en la totalidad del paramento. Posteriormente se realizará el retiro de las ventanas rectangular y circular. Se perfilará el vano en el caso de la rectangular y enseguida se integrará un sardinel a base de cantería con espesor de 12 cm en el cual sentará la ventana; lo anterior para evitar la filtración al interior. Se integrarán las ventanas a base de aluminio anodizado con acabado tipo madera de 3' con cristal de 6 mm siguiendo el diseño existente. Cabe mencionar que las ventanas actuales no corresponden a la época de fábrica del templo. Por el interior se realizará el retiro de manchas por filtración mediante la limpieza a base de cepillo de cerdas suaves, así como de tela húmeda, frotando con cuidado de no desprender la pintura existente. Se realizará limpieza en el transcurso y término de la obra. Actividades
La negativa de los usuarios para la atención por la tardanza en la ejecución de los trabajos.
Folio SIP
30337
Fecha de inicio
2020-01-22
Fecha de término
2020-09-30
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Jesús Guillermo Mejía Chávez, Restaurador (rsr): Amalia Enríquez Ortiz, Restaurador (rsr): Irene Cabral VázquezCOBERTURA
Ubicación geográfica