Proyecto de investigación

Proyecto de restauración del muro de la Capilla de Mexicapan, localizado en el municipio de Zacatecas, Zacatecas [2020]

OBJETIVO GENERAL

Resarcir los daños en el muro oeste del atrio de la capilla de Mexicapan, inmueble histórico causados por las lluvias atípicas en el estado de Zacatecas en el huracán Javier el 14 de agosto del 2016.

ANTECEDENTES

Folio SIP ejercicio 2019: 24360 Proyecto de Resarcimiento de Daños causados por las lluvias atípicas en el estado de Zacatecas en el huracán Javier el 14 de agosto del 2016, las cuales causaron daños al monumento histórico denominado Capilla de Mexicapan, se realiza la indemnización por parte de la empresa Seguros Banorte, S, A, de C. V. del siniestro No 109381/2016 Los trabajos no se llevaron a cabo debido a los tiempos para la formalización de los contratos, por lo que los proyectos fueron cancelados en el mes de diciembre con base en el oficio CNCI/1535/2019, fechado el 20 de diciembre de 2019 en el cual se solicita se ingresen en este ejercicio fiscal. La importancia de la ejecución de dichos trabajos se base en que en el inmueble presentan mayores daños en la actualidad y es urgente atenderlo y 'de evitar preexistencias en las afectaciones reportadas ante la compañía aseguradora, que invaliden el pago de nuevos daños' como se menciona en el oficio N° CNCI/20/2019 de fecha del 13 de noviembre del 2019 emitido por la Coordinación Nacional de Centro INAH.

DESCRIPCIÓN

El proyecto consiste en realizar acciones encaminadas al resarcimiento de los daños del inmueble denominado Capilla de Mexicapan, mismos que fueron causados por el huracán Javier el 14 de agosto del 2016, con la finalidad de evitar mayores daños en el inmueble y garantizar su permanencia como vestigio de la historia del estado como generador de identidad.

IMPACTO

La importancia de la conservación del patrimonio cultural edificado del Estado de Zacatecas es fundamental para evitar la perdida de identidad de los Mexicanos, mediante acciones que vayan encaminadas a la preservación de los inmuebles históricos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: MEMORIA DESCRIPTIVA RESARCIMIENTO DE DAÑOS CAPILLA DE MEXICAPÁN ZACATECAS, ZAC. La rehabilitación del muro atrial en la Capilla de Mexicapan consiste en realizar acciones encaminadas a proteger los remates del muro, reintegrar partes de muro colapsado, consolidar los sillares de piedra, cocer las grietas existentes, inyectar mortero en las grietas y oquedades, así como recuperar en la medida de lo posible el plomo original, que se está afectando bastante por las lluvias y la nula protección del elemento. Es importante la protección integral de las áreas de trabajo por posibles lluvias o agentes externos diversos, a base de hule cal. 300. Protegiendo remates del muro, que están expuestos y pisos. Una vez teniendo las condiciones adecuadas para el comienzo de las actividades se realizarán sondeos por sectores del muro tanto por dentro del atrio, como por fuera, para determinar la afectación interna. Lo anterior con medios manuales previo apuntalamiento de muros de piedra en el paramento externo (noroeste) del atrio de Capilla a base de madera de pino, consistente en arrastres a piso con tablón de 1 1/2'x1', pies derechos @ 1.50 m. Con polín de 4x4' y largueros a bóveda también con polín de 4x4'. Colocación de diagonales en cada larguero y maneros del mismo material. Enseguida se colocarán andamiajes metálicos a una altura de 6.00 metros en paramento noroeste del muro atrial de Capilla, a base de andamios de 2.00 x 1.50 metros. Con fijaciones en muro sin dañar la superficie o pisos, arrastres, elevaciones y plataformas. Ya apuntalado y preparada el área de trabajo, se realizará a detalle el retiro de microflora parasita en muros de piedra y remates, consistente en la liberación manual de flora nociva a mano, detectando la ubicación de raíces; en el caso de troncos o ramas gruesas mayores de 4' se aperturará caja alrededor del elemento previo apuntalamiento y se cortará el tronco sin dañar el muro. El resto de quemará aplicando una solución de peróxido de hidrogeno e hipoclorito de sodio y bórax. Se utilizará jeringa de veterinario. A las 24 horas se repetirá el proceso en el caso de ramas o troncos de 4' a 8'. En el caso de flora nociva menor se realizará una vez. Posteriormente se procederá a la liberación de elementos sueltos en remate y áreas aisladas de muro de piedra consistente en sillares en mal estado de adobe o piedra suelta, con medios manuales de mazo de 5 lbs y cincel. Enseguida, limpieza en seco de superficies de piedra en muros exteriores, por escurrimientos, con medios manuales, consistente en cepillos de ixtle hasta liberar las superficies de todo agente extraño, como sarro, excreta de paloma, etc. y, posteriormente, aire a presión. Escareo de juntas disgregadas y sueltas entre sillares de piedra en muros exteriores de Atrio con medios manuales. Trabajo a detalle hasta 4' de profundidad, para preparación de juntas para su posterior consolidación; seguido de limpieza en húmedo en muros de piedra en Atrio, a base de jabón neutro no iónico (canasol) utilizando cepillo de raíz y enjuagando con agua a baja presión y ángulo abierto. Se continuará con rejunteo de sillares de piedra en muros exteriores, a base de mortero de cal apagada-arena cernida prop. 1:2 y mucilago de nopal, previa ruptura de la tensión superficial con agua-alcohol aplicada a dos capas en la superficie, a profundidades de hasta 6', dejando espacio para el emboquillado final. Con calavereado con rajuela seleccionada en forma de cuña de piedra de la región (áreas aisladas). Para después continuar con el cosido de grietas en muros a base de piedra del banco de densidad y resistencia a la compresión similar al existente, colocando piedras interrumpiendo la grieta con separaciones no mayores de 40 cm entre sillares; colocación de cuñas de madera en hueco mientras se integra el nuevo elemento. Trabajando alternadamente para no desestabilizar el muro (trabajo totalmente a detalle). Suministro, labrado y ajuste de sillar; colocación de sillar de piedra asentado con mortero de cal apagada-arena prop. 1:2 y mucilago de nopal. Inyección de grietas de muro atrial, de espesor hasta 1.00 metros. utilizando medios mecánicos (inyector especial a baja presión, según grieta, y compresor de 2 1/2' hp) Con mortero de cal apagada con 7 días de reposo - arena prop 1:2, y mucilago de nopal. Trabajos hasta una altura de 10 m previa preparación de la superficie mediante sopleteo y ruptura de tensión superficial con agua-alcohol, y previo rejunteo y emboquillados sellando totalmente las superficies. Colocación de puertos de inyección a @ 40 máximo siguiendo las grietas, con mangueras de 1/2'. Se contempla un 15 % de oquedad promedio correspondiente a la mezcla/m3. Donde se han presentado colapsos se procederá al forjado de muro de piedra y áreas faltantes en diferentes secciones a base de piedra de la región similar a la existente, previa apertura de cajas o preparación de superficies de sentado de sillares irregulares, terminado rostreado hachazueleado. Asentado con mezcla de cal apagada-arena. De igual forma se forjará el contrafuerte de piedra en Atrio colapsado anteriormente, en sección de 0.55 x 0.80 de ancho, terminado escarpado; a base de piedra de la región, previa preparación de superficies de sentado de sillares irregulares, terminado rostreado hachazueleado. Asentado con mezcla de cal apagada-arena. Por las lluvias se ha perdido totalmente el enrace de los muros lo que genera una filtración total al elemento, motivo por el cual se fabricará el enrace en sección de 0.55 x 0.80 de ancho (promedio), a base de piedra de la región, previa preparación de superficies de sentado de sillares irregulares, terminado rostreado hachazueleado. Asentado con mezcla de cal apagada-arena Peralte máximo de 0.30 metros. Enseguida, reintegración de entortados para dar pendiente en muro atrial, a base de mezcla de cal apagada-arena- en prop. 1:1 1/2 aplicado a cuchara hasta alcanzar un espesor de 4.00 cm. Con pendiente del 2 %. Posteriormente, integración de enladrillado sobre remates a base de ladrillo rojo recocido de 14.0 X 20.0 cm y 2.0 cm de espesor. suministrado de Jerez, Zac. Asentado con mortero cal apagada-arena prop. 1:3 y mucilago de nopal. Finalmente, impermeabilizante químico elastomérico con resinas acrílicas transparente, de línea LIFETIME, IMPERQUIMIA, de alto desempeño, 5 años de duración, previa limpieza de remates de muro atrial de ladrillo rojo recocido, limpieza en húmedo con agua, con medios manuales (cepillos de ixtle).
La negativa de los usuarios para la atención por la tardanza en la ejecución de los trabajos.
Folio SIP
30113
Fecha de inicio
2020-01-16
Fecha de término
2020-09-30
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Jesús Guillermo Mejía Chávez, Restaurador (rsr): Amalia Enríquez Ortiz, Restaurador (rsr): Irene Cabral Vázquez