Premio compartido
2020
Director de trabajo: Guillermo Damián Pereyra Tissera
Testimonios: el uso de la teoría de Restauración en el Seminario Taller de Restauración de pintura de caballete (STRPC) de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM),1984-2015
Lo que busca la tesis es hacer una historia del uso de la teoría de restauración al interior del STRPC de la ENCRyM, a partir del testimonio de sus agentes, que son estudiantes y profesores. Esto que no es nuevo, tiene el objetivo de dar voz a los restauradores, que han estado silentes por años, y que solo dejan evidencia de su paso por el seminario taller a partir de sus informes de trabajo, los cuales no se consulta mucho, y no se resguardan todos, como sucede en cualquier acervo; y a los profesores que han sido parte de la historia y desarrollo de este espacio académico, y que nunca dan cuenta de ese proceso de construcción. El testimonio está trabajado desde la perspectiva de Marc Bloch, asumiendo que éstos pueden ser escritos y no escritos; en este caso, corresponde a la revisión de informes de Restauración y publicaciones, entrevistas, fotografías y las pinturas restauradas. Debido a ello se recurre a la metodología propuesta por el autor, para la construcción histórica a partir del testimonio.
En el capítulo 1 pretendí desglosar las influencias del pensamiento brandiano, que influyó en Paul Philippot y Jaime Cama. Tres ejes de pensamiento que han estado circulando en el STRPC, desde finales de 1980 hasta bien entrado el siglo XXI. Es por ello que di más énfasis al análisis de los postulados de Brandi, revisando sus arraigos filosóficos para comprender su planteamiento crítico sobre la Restauración, su perspectiva fenomenológica estética que pondera al sujeto, su visión hacia lo intangible del objeto, reconocido en la sustancia, así como por su interés en profesionalizar un área de conocimiento, que de algún modo nos ha llevado a donde estamos. Esto me permitiría tener un panorama de la profundidad con la que se ha usado su teoría.
En el capítulo 2 trabajo los testimonios involuntarios, aquellos documentos que no dejan constancia sobre el uso de la teoría de restauración de manera voluntaria. Y que según Bloch son los más ricos, porque no se atraviesan por las intenciones de manera consciente. El núcleo grueso de estos testimonios son informes de profesores y estudiantes, artículo publicados por los docentes. Y hago énfasis en 4 proyectos que trastocaron el uso de la teoría de restauración: Mapethé, El Salvador CA, Camerin de la Virgen de Tenancingo, Coixtlahuaca. El análisis versa sobre cómo se usa la teoría de restauración, si no se usa, si se emplea superficialmente, si se cree que se usa a Brandi, cuando en realidad se cita a Cama... etc.
El último capítulo es de los testimonios voluntarios, de profesores y estudiantes del STRPC, a los que se les hace una entrevista semiestructurada, a partir de los conceptos clave de Brandi. Es sorprendente que, la voz del hombre común, estudiante y profesor, coinciden en muchas cosas y es posible desentrañar la presencia de conceptos teóricos que dan pie a las intervenciones desde épocas muy tempranas, y que no quedan explicitados en ninguna parte.
Conclusiones. Se busca visibilizar a los actores de esta historia, que ha determinado y construido tendencias dentro de la Conservación de bienes culturales en el país y en América Latina, que posee un reconocimiento a nivel internacional por la forma en la que ha llevado a cabo la intervención de objetos culturales, durante estos poco más de 50 años. Cada individuo aquí retomado, para el análisis del uso de la teoría de Restauración en la pintura de caballete, dentro del STRPC de la ENCRyM, ha aportado desde su subjetividad de reflexión, la auto designación como voz del pasado, como referente del proceso educativo, como elemento de circulación de conceptos de la teoría de Restauración, para su uso en la intervención de la pintura de caballete; donde docentes y estudiantes ofrecen un panorama implícito y explícito, de los usos de esa teoría aplicados a las representaciones pictóricas, y que a su vez ha sido un referente para la construcción del uso de esas teorías al interior de la ENCRyM.
En el capítulo 1 pretendí desglosar las influencias del pensamiento brandiano, que influyó en Paul Philippot y Jaime Cama. Tres ejes de pensamiento que han estado circulando en el STRPC, desde finales de 1980 hasta bien entrado el siglo XXI. Es por ello que di más énfasis al análisis de los postulados de Brandi, revisando sus arraigos filosóficos para comprender su planteamiento crítico sobre la Restauración, su perspectiva fenomenológica estética que pondera al sujeto, su visión hacia lo intangible del objeto, reconocido en la sustancia, así como por su interés en profesionalizar un área de conocimiento, que de algún modo nos ha llevado a donde estamos. Esto me permitiría tener un panorama de la profundidad con la que se ha usado su teoría.
En el capítulo 2 trabajo los testimonios involuntarios, aquellos documentos que no dejan constancia sobre el uso de la teoría de restauración de manera voluntaria. Y que según Bloch son los más ricos, porque no se atraviesan por las intenciones de manera consciente. El núcleo grueso de estos testimonios son informes de profesores y estudiantes, artículo publicados por los docentes. Y hago énfasis en 4 proyectos que trastocaron el uso de la teoría de restauración: Mapethé, El Salvador CA, Camerin de la Virgen de Tenancingo, Coixtlahuaca. El análisis versa sobre cómo se usa la teoría de restauración, si no se usa, si se emplea superficialmente, si se cree que se usa a Brandi, cuando en realidad se cita a Cama... etc.
El último capítulo es de los testimonios voluntarios, de profesores y estudiantes del STRPC, a los que se les hace una entrevista semiestructurada, a partir de los conceptos clave de Brandi. Es sorprendente que, la voz del hombre común, estudiante y profesor, coinciden en muchas cosas y es posible desentrañar la presencia de conceptos teóricos que dan pie a las intervenciones desde épocas muy tempranas, y que no quedan explicitados en ninguna parte.
Conclusiones. Se busca visibilizar a los actores de esta historia, que ha determinado y construido tendencias dentro de la Conservación de bienes culturales en el país y en América Latina, que posee un reconocimiento a nivel internacional por la forma en la que ha llevado a cabo la intervención de objetos culturales, durante estos poco más de 50 años. Cada individuo aquí retomado, para el análisis del uso de la teoría de Restauración en la pintura de caballete, dentro del STRPC de la ENCRyM, ha aportado desde su subjetividad de reflexión, la auto designación como voz del pasado, como referente del proceso educativo, como elemento de circulación de conceptos de la teoría de Restauración, para su uso en la intervención de la pintura de caballete; donde docentes y estudiantes ofrecen un panorama implícito y explícito, de los usos de esa teoría aplicados a las representaciones pictóricas, y que a su vez ha sido un referente para la construcción del uso de esas teorías al interior de la ENCRyM.