Premio
2021
Director de trabajo: Eugenia Macías Guzmán
La conservación en los museos ejercida desde un enfoque social hacia exposiciones y sus contenidos (People-Centered Approaches to Conservation): un estudio de caso
Esta tesis surge de la preocupación por mostrar la centralidad de la dimensión social del patrimonio cultural. Aunque ésta suele estar presente en términos discursivos, su reconocimiento es poco consecuente en la toma de decisiones de conservación-restauración, en la que suelen pesar criterios convencionales.
Así, en la primera parte de la tesis se hace una exploración de los antecedentes teóricos de la conservación-restauración. Se buscó comprender cómo se fue gestando (o no) el reconocimiento de esta dimensión social, particularmente en la temprana profesionalización del conservador- restaurador en los grandes museos occidentales desde el siglo XIX.
Esta exploración permitió visibilizar un proceso de transición epistemológica en el que la conservación-restauración hegemónica se rigió por criterios positivistas hasta ya bien entrado el siglo XX y que posteriormente, con la llegada de la Globalización y las aceleraciones posmodernas, comenzó un giro discursivo que adoptó enfoques socales.
En esta tesis, se hace una amplia revisión de estos enfoques sociales, de sus documentos y su diversidad de expresiones tanto en la escena internacional como nacional. Gracias a esta revisión, identificamos un amplio grupo de teorías con enfoque social, dimensionando su importancia y originalidad de manera más documentada. Descubrimos las aportaciones teóricas innovadoras e iniciativas pioneras de México ya desde finales de la década de 1980.
Esta revisión documentó los precedentes de las People-Centered Approaches to Conservation (en adelante PCA), el subgrupo de teorías de la conservación con enfoque social que se estudia a profundidad. Con esta tesis se hacen accesibles sus postulados centrales, principalmente: la necesidad de conectar la conservación con los desafíos de la agenda global en materia de sustentabilidad económica, social y medioambiental; la descolonización del patrimonio; la idea del patrimonio como proceso; la crítica de un discurso autorizador y de la universalidad valorativa; la noción de continuidad(es) del patrimonio; la crítica a la escisión entre pasado y presente; y, por supuesto, la centralidad de las comunidades significantes (por encima de cualquier otra comunidad). Agudizamos el estudio de este subgrupo de teorías, particularmente en materia de conservación en museos. Aunque identificamos aportaciones desde la museología afines a los enfoques sociales, también constatamos que estas aportaciones en la práctica no están vinculadas con las acciones de conservación-restauración (dada la expectativa convencional que se tiene de ella). Son muy escasos los casos en que, desde las áreas de conservación, se han propuesto prácticas (diversos tipos de consultas) que vinculan el discurso curatorial con enfoque social con las acciones de conservación. Estos pocos casos, aunque relevantes, se encuentran aún en ciernes y se limitan a casos de patrimonio vivo.
Por ello, enseguida se efectuó una evaluación de la aplicabilidad de las PCA en el caso de la exhibición de arte maya Revealing Creation: the Science and Art of Ancient Maya Ceramics, en el Los Angeles County Museum of Art. Este caso, de patrimonio arqueológico, descontextualizado y ante una audiencia extranjera, mostró la inviabilidad de algunos de los preceptos de las PCA, como el de la continuidad del patrimonio y su posible descolonización. También hizo evidente que la conservación convencional y la de enfoque social pueden ser complementarias y no necesariamente opuestas. Además, a pesar de que esta exhibición sí logró dar voz a comunidades vinculadas al patrimonio maya, su producción no se centró en las comunidades significantes. En este sentido, el estudio de este caso fue más relevante para documentar las dificultades institucionales y operativas para adoptar los PCA, así como para reconocer la voz de las comunidades significantes en la conservación.
Así, en la primera parte de la tesis se hace una exploración de los antecedentes teóricos de la conservación-restauración. Se buscó comprender cómo se fue gestando (o no) el reconocimiento de esta dimensión social, particularmente en la temprana profesionalización del conservador- restaurador en los grandes museos occidentales desde el siglo XIX.
Esta exploración permitió visibilizar un proceso de transición epistemológica en el que la conservación-restauración hegemónica se rigió por criterios positivistas hasta ya bien entrado el siglo XX y que posteriormente, con la llegada de la Globalización y las aceleraciones posmodernas, comenzó un giro discursivo que adoptó enfoques socales.
En esta tesis, se hace una amplia revisión de estos enfoques sociales, de sus documentos y su diversidad de expresiones tanto en la escena internacional como nacional. Gracias a esta revisión, identificamos un amplio grupo de teorías con enfoque social, dimensionando su importancia y originalidad de manera más documentada. Descubrimos las aportaciones teóricas innovadoras e iniciativas pioneras de México ya desde finales de la década de 1980.
Esta revisión documentó los precedentes de las People-Centered Approaches to Conservation (en adelante PCA), el subgrupo de teorías de la conservación con enfoque social que se estudia a profundidad. Con esta tesis se hacen accesibles sus postulados centrales, principalmente: la necesidad de conectar la conservación con los desafíos de la agenda global en materia de sustentabilidad económica, social y medioambiental; la descolonización del patrimonio; la idea del patrimonio como proceso; la crítica de un discurso autorizador y de la universalidad valorativa; la noción de continuidad(es) del patrimonio; la crítica a la escisión entre pasado y presente; y, por supuesto, la centralidad de las comunidades significantes (por encima de cualquier otra comunidad). Agudizamos el estudio de este subgrupo de teorías, particularmente en materia de conservación en museos. Aunque identificamos aportaciones desde la museología afines a los enfoques sociales, también constatamos que estas aportaciones en la práctica no están vinculadas con las acciones de conservación-restauración (dada la expectativa convencional que se tiene de ella). Son muy escasos los casos en que, desde las áreas de conservación, se han propuesto prácticas (diversos tipos de consultas) que vinculan el discurso curatorial con enfoque social con las acciones de conservación. Estos pocos casos, aunque relevantes, se encuentran aún en ciernes y se limitan a casos de patrimonio vivo.
Por ello, enseguida se efectuó una evaluación de la aplicabilidad de las PCA en el caso de la exhibición de arte maya Revealing Creation: the Science and Art of Ancient Maya Ceramics, en el Los Angeles County Museum of Art. Este caso, de patrimonio arqueológico, descontextualizado y ante una audiencia extranjera, mostró la inviabilidad de algunos de los preceptos de las PCA, como el de la continuidad del patrimonio y su posible descolonización. También hizo evidente que la conservación convencional y la de enfoque social pueden ser complementarias y no necesariamente opuestas. Además, a pesar de que esta exhibición sí logró dar voz a comunidades vinculadas al patrimonio maya, su producción no se centró en las comunidades significantes. En este sentido, el estudio de este caso fue más relevante para documentar las dificultades institucionales y operativas para adoptar los PCA, así como para reconocer la voz de las comunidades significantes en la conservación.