Proyecto de investigación

Síntesis critica de la etapa lítica en el Occidente de México [2017]

OBJETIVO GENERAL

Reconocimiento y registro de elementos paleontológicos, de la etapa lítica y del desarrollo cultural de la época prehispánica, dentro de la cuenca que comprende los lagos de Zacoalco ,San Marcos y Atotonilco, parte norte de la cuenca de Zacoalco-Sayula. Así como revisión del acervo del MRG buscando identificar piezas relacionadas con los primeros pobladores de jalisco y realizar una cédula que funcione como base de datos para investigadores.

ANTECEDENTES

El proyecto surge como parte del concurso para ocupar la plaza como profesor investigador en el Museo Regional de Guadalajara (MRG), del cual se realizo una primer etapa de recorrido de superficie y una primera revisión del acervo lítico del MRG.

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto se centra en conservar los vestigios materiales de la sociedad dejados en un contexto en concreto, que a su vez es entendido como un hecho cultural, con una permanencia en el tiempo, de un grupo social que habitó un ecosistema en específico y que fue determinado por las formas de interacción realizadas en su ámbito cotidiano en una región dada, valiéndose para ello de los medios naturales con los que contó a su alcance. De esta manera es importante enfatizar que la región seleccionada para el presente proyecto (la cuenca de Zacoalco) presenta evidencias tempranas como son puntas tipo Clovis y una gran cantidad de restos de fauna pleistocénica incluido el llamado Mamut de Catarina descubierto en 1962, tanto las puntas Clovis como la osamenta del mamut se encuentran en exhibición en el MRG, a esto hay que sumar la evidencia de cultura material (los pobladores de la región poseen figuras y vasijas) vinculada con la tradición de tumbas de tiro. Este conjunto de evidencias nos muestran el posible potencial que zona tiene para el aumento del conocimiento de la región y del país. Otro punto importante es revisar el acervo del MRG buscando definir piezas que de la etapa lítica se tengan sin identificar, las características como fue formado el acervo del museo muchas veces propiciaron que las piezas se clasificaran de manera errónea, esto también servirá para realizar una base de datos para la investigación, formulando una cédula especial para identificación de técnicas de manufactura del acervo lítico

IMPACTO

Este proyecto demostraría la gran tradición cultural de la región de Zacoalco y acrecentaría la identidad regional y estatal

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Realizar la prospección del área relacionada con el cerro del Tecolote
La relevancia académica del proyecto se pueden enumerar de la siguiente manera ? primeramente sabemos que las regiones lacustres del país se han ubicado diversas evidencias de la presencia del hombre desde tiempos tempranos; estos elementos pueden aportar información de gran importancia dentro del desarrollo de la historia regional ?en este caso Jalisco?; por lo que se plantea que dentro de la región de la cuenca de Zacoalco-Sayula se han desarrollado fenómenos naturales que dieron forma a un ambiente propicio para el florecimiento de un ecosistema que favoreció la reproducción de la flora y fauna, facilitando las condiciones físicas para el desarrollo del ser humano en la llamada Etapa Lítica. ? Es así que el hábitat que se tiene en la cuenca de Zacoalco presenta características particulares. Tomando como punto de partida la hipótesis de que en el Holoceno el ser humano comenzó a utilizar más los abrigos rocosos y cuevas como zonas de hábitat, entonces al ser una cuenca endorreica rodeada por macizos montañosos se tendrá la posibilidad de ubicar dentro de estas cuevas o abrigos rocosos con evidencias de la actividad humana. ? Estas caraterísticas que presenta el área en cuestión, propicia que probablemente se cuente con una presencia cultural constante desde la etapa lítica y durante el periodo prehispánico, por lo cual al realizar la prospección arqueológica se podría contar con materiales arqueológicos que nos brinden información del desarrollo cultural y transiciones de una etapa a otra. ? Una parte importante de la investigación arqueológica es el estudio de los restos materiales producidos por los grupos culturales, ya que a través de ellos se busca establecer el cómo y porqué dicho material se encuentra en espacios específicos. de ahí que revisar el acervo del MRG nos pueda dar como resultado el contrastarlo con nuestro material obtenido en campo, para con ello tener una base de datos que nos permita identificar tradiciones, al igual que estudiar las puntas Clovis localizadas en Zacoalco identificar el yacimiento de donde se extrajo la materia prima con la que fueron fabricadas ya que estas puntas fueron realizadas en obsidiana y no en pedernal.
Folio SIP
10090
Fecha de inicio
2014-04-11
Fecha de término
2021-12-03
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Daniel Ruiz Cancino

COBERTURA GEOGRÁFICA