Historia de la Antropología Mexicana, fase IV Nicolás León y Paul Kirchhoff [2017]
OBJETIVO GENERAL
El proyecto es continuidad de una línea de trabajo iniciada hace ya muchos años. Pretende ofrecer una historia crítica y basada en fuentes autorizadas (primarias y secundarias) de las redes de científicos y la profesionalización en la historia de la antropología mexicana.
ANTECEDENTES
El proyecto es de continuidad e intenta contribuir a la historia de la antropología en México. Se han hecho varias publicaciones (ensayos y libros) al respecto. El año pasado se elaboraron un ensayo que está por publicarse en la Revista Nueva Antropología, sobre el tercer director de la Escuela Internacional, Jorge Engerrand, además de una ponencia, a petición del Instituto Iberoamericano de Berlín. También se hizo trabajo de archivo en la Fundación Alemana para la Investigación Científica en Bonn, Alemania y el Instituto Iberoamericano de Berlín. Con la ayuda de una ayudante de investigación, se digitalizó el archivo personal de Martín Kirchhoff, hijo del Dr. Paul Kirchhoff, a fin de estudiar estos materiales y preservarlos digitalizados.
DESCRIPCIÓN
Se trata de una historia de la antropología mexicana en varias fases y contextos históricos.
Mi trabajo ha sido citado y publicado -ensayos- a nivel internacional (E.E.U.U., Alemania, Inglaterra)
NOTAS
- Descripción de actividades: Este año pretendo concluir un ensayo sobre Paul Kirchhoff y su vida entreguerras. Ya hay un ensayo parcial que se publicará, pero pretendo darle más profundidad y contexto. Además, en conjunto con otros colegas voy a editar dos libros y coordinar un dossier de una Revista de Historiadores de las Ciencias y la Humanidades, además de coordinar el Seminario de Historia, Filosofía y sociología de la Antropología Mexicana. Aparte, formo parte del comité editorial que reunirá los trabajos presentados en el Homenaje Andrés Medina para su publicación como Memorias del evento.
El proyecto es relevante dado que hay muy pocas investigaciones que se ocupan de esta problemática, entre ellas la mia. Más allá de ello, mi investigación ha contribuido -tanto a nivel nacional como internacional- a la tarea de definir con más precisión qué han sido los procesos de profesionalización e institucionalización en el país en relación con la antropología mundial.
Folio SIP
479
Fecha de inicio
2007-01-15
Fecha de término
2017-12-18
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Mechthilde Irmgard María Rutsch ZehmerCOBERTURA
Ubicación geográfica