Proyecto de investigación

El trastorno psicogénico de la marcha como lenguaje del cuerpo. Explicación socioantropológica de la realidad vivida en Villa de las Niñas en Chalco Edo. de México [2017]

OBJETIVO GENERAL

Describir y analizar el proceso físico social, cultural y moral experimentado por las internas de la Villa de las Niñas que fueron diagnosticadas con trastorno sicogénico de la marcha, con el objeto de construir explicaciones, que articulando el contexto familiar y el de la institución educativa, permitan comprender la naturaleza del problema relacionado con padecimientos de orden mental de las adolescentes. Se buscará indagar este fenómeno en cuatro niveles de análisis en los que esta comprendida su condición como grupo vulnerable. a) en la experiencia de las adolescentes, b) en la dinámica de la institución educativa, c) en la dinámica familiar y d) en el contexto de su alta marginación social. Se hara una etnografía sobre la institución educativa y sobre tres de las comunidades de origen en los estados de Veracruz, Puebla y Guerrero.

ANTECEDENTES

La presente investigación se presentó como una necesidad emergente de explicar el caso de histeria colectiva ocurrida a un grupo de adolescentes del internado Villa de las Niñas en Chalco, Edo., Méx. Para ello se propuso como objetivo general "describir y analizar el proceso físico, social, cultural y moral experimentado por un grupo de niñas internas de la Villa de las Niñas que fueron diagnosticadas con trastorno psicogénico de la marcha, con el objeto de construir explicaciones que, articulando el contexto familiar y el de la institución educativa, permitan comprender la naturaleza del problema relacionado con padecimientos de salud mental en grupos de adolescentes". Sus orígenes se encuentran en agosto del 2007 cuando se presentó como primer interés un acercamiento al hecho, documentando todo lo ocurrido a través de diversos medios de comunicación y proponiendo como un primer producto, un proyecto de investigación ordenado con todas las fases lógicas de una investigación que combinaba la teoría y el dato. En el 2008, con tareas muy precisas a realizar tanto en la búsqueda de información bibliográfica; realización de entrevistas a personal de salud (SSA; INP, INSP) y de la institución; así como en la propuesta de realizar etnografías en varias comunidades de origen de las jóvenes afectadas, no se recibió el financiamiento ya aceptado por la dirección del INAH, de tal manera que sólo se avanzó en las primeras actividades señaladas, dejando de lado la etnografía y las entrevistas a profundidad de las jóvenes afectadas. El resultado de esas primeras acciones fue muy benéfico dado que con la revisión y análisis de la información de diversos medios de comunicación se tomó la decisión de buscar a dichas jóvenes afectadas en diversas comunidades de los estados de la República de donde mayor afluencia constante existe hacia la Villa de las Niñas. Tales estados son: Estado de México, Querétaro, Morelos, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Yucatán. La búsqueda y las entrevistas realizadas en las diversas comunidades ha arrojado una base de datos de por lo menos 55 jóvenes ex –internas (las que enfermaron y las que no, pero que presenciaron la enfermedad), junto con sus familiares. Además de ello tenemos algunos actores sociales que hemos denominado secundarios, que sin embargo tienen una importancia nodal por la información que brindaron para explicar los mecanismos que cada comunidad requiere para el envío de sus hijas a Villa de las niñas. De la misma manera hemos compilado información de médicos y psicólogos que de una u otra forma brindaron información sobre el caso, en cada comunidad. Para este año continuaremos con la transcripción, ordenamiento y clasificación de la información previamente recabada en campo, para lo cual se hace necesario el apoyo de un asistente de investigación. También consideramos terminar el trabajo de campo, tomando en cuenta tan sólo la vuelta a algunas comunidades del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, con la finalidad de concluir con la información faltante y además hacer un pequeño video que ilustre, desde el propio idioma de las jóvenes participantes y de sus padres, la problemática de la educación y la salud al interior de sus grupos considerados vulnerables.

DESCRIPCIÓN

Se trata de una propuesta que pretende encontrar explicaciones socio-antropológicas al trastorno psicogénico que presentaron las alumnas de Villa de las Niñas en Chalco Edo. de México durante el primer semestre del año 2007. Los trastornos psiquiátricos han sido clasificados como enfermedades a partir de la identificación de síntomas que pueden constatarse en un listado que ofrece el DSM-IV, sin embargo desde la antropología y concretamente a partir del paradigma interpretativo es posible comprender cómo la biología, las prácticas sociales y el significando que los conjuntos sociales elaboran sobre sus condiciones corporales intervienen recíprocamente en la organización del padecimiento como objeto social y experiencia vivida. En este sentido la enfermedad, metafóricamente hablando, es una forma de comunicación ?un lenguaje del cuerpo- a través del cual hablan simultáneamente naturaleza, sociedad y cultura. Desde esta perspectiva se pretende abordar el ?trastorno psicogénico de la marcha? y/o ?histeria de conversión? que aquejó a cerca de 600 internas de Villa de las Niñas en Chalco Edo. de México.

IMPACTO

En los diversos contextos en donde he buscado a las adolescentes enfermas, la investigación ha sido bien acogida y gente a la que he solicitado su participación ha sido muy colaboradora la mayor parte de las veces, motivando a tratar de encontrar respuestas al problema de la histeria colectiva. Podría decir en este sentido que el impacto es muy positivo. En el académico, el impacto se puede observar en las diversas ´presentaciones en forma de avances del proyecto las cuales han sido muy bien recibidos y comentados. Considero que el mayor impacto de la investigación en cuestión estará delineado si los resultados se pueden consignar para dirigirse a otras instancias decisivas de la política de educación y de salud para la población de jóvenes en condiciones precarias. por lo pronto ese será uno de los propósitos al terminar la investigación

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En este año realizaré diversas actividades investigativas, de docencia y de trabajo de campo para cumplir con varios trabajos que me interesa producir. Quiero destacar de manera importante la colaboración que he iniciado con un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. El primer grupo es el de la Red de Antropología del Cuerpo y las Corporalidades; y el otro, es el Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales, Área Liminares, Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Con ambos me une el interés por crear nuevas formas de presentar resultados de investigación que en este caso pretende utilizar las artes escénicas (teatro, danza, performance y música) como vía idónea para representar la enfermedad desde una poética de la cultura. Varias actividades estarán organizadas con investigadores destacados en esos ámbitos.
Estudiar el fenómeno de la histeria colectiva en un grupo de adolescentes internas y los problemas de salud que ello encierra, así como la problemática social, cultural, ideológica de la cual surge, permite comprender el contexto en el que el cuerpo sufriente de aquellas se ve constreñido. Abordarlo como objeto de estudio de la antropología física permite visibilizar una problemática que es poco tratada en el mundo académico y cuya explicación antropológica vendría a dilucidar algunos interrogantes en el ámbito de las ciencias médicas. La relevancia se puede subrayar al decir que según UNICEF, cuatrocientos millones de niños y de niñas en el mundo no tienen agua potable; ciento cuarenta millones no van a la escuela. Miles son alistados militarmente y millones van a la escuela para poder comer o para guarecerse de las inclemencias sociales. Millones en su vagabundeo forzado, huyendo, van de escuela en escuela; en sus cortas y pasajeras estadías bajo el techo escolar burlan, patéticamente, sus condiciones de pobreza y se encuentran nuevamente presos de la sujeción y de nuevo el sufrimiento. Este estudio puede contribuir a pensar en nuevos lineamientos para una política educativa que verdaderamente haga de los niños y adolescentes, sujetos libres, felices y con buena salud.
Folio SIP
956
Fecha de inicio
2011-01-10
Fecha de término
2017-12-31
Categoría

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Josefina Amparo Ramírez Velázquez, Investigador (res): Alejandra Armenta, Investigador (res): María Luz Roa, Colaborador (ctb): Juan Manuel López Manfré, Colaborador (ctb): Juan Pablo Díaz, Colaborador (ctb): Silvia Citro, Colaborador (ctb): Tatiana Ivancovich